Como citar Referencias Bibliográficas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Elementos Preliminares
La configuración de la estructura medular del trabajo
Prof Mario García Cardoni
Recomendación para las citas bibliográficas, según estilo Vancouver*
NORMA ISO SO/TC/SC 9 (1997) La ISO 690 especifica los elementos de los datos y el orden en que deben aparecer en las referencias bibliográficas.
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
ESTILO MLA (Asociación de Lenguas Modernas) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Sistema de Bibliotecas 2013.
Instituto de Investigaciones Facultad de Cs. Económicas y Sociales Centro de Documentación Taller de ACCESO a la INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
RUBÉN PEÑA Normas de presentación referencias. 1. FUENTES IMPRESAS.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
CITAR: Parte 1:.
Semillero en Prospectiva Energética de Colombia
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN
Resumido y adaptado por: Mg. Alba E. Pulido Diaz
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
NORMAS APA.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN
Cómo escribir un informe científico
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
¿Qué significa APA?.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
¿Qué significa FORMATO APA
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Registro de la información bibliográfica
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Referencias Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
M.C. Meliza Contreras González
CITAS BIBLIOGRAFICAS.
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
TRABAJOS ESCRITOS: presentación y referencias bibliográficas
NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486 PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Sexta actualización Elaborada por Dora.
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Principios generales para elaborar fichas
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
NORMAS APA.  ¿QUÉSON?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA),
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed Prof. Asistente, Facultad de Comunicación.
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Metodología de la investigación Formato APA Y su importancia en la elaboración de citas bibliográficas.
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Bibliografía y referencias bibliográficas Las dos partes que componen la palabra bibliografía provienen de dos vocablos griegos: biblion = libro y graphein.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
NORMAS ICONTEC NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA DE TRABAJOS
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Como citar Referencias Bibliográficas

Nota de pie de página Aclaración que coloca el autor en el margen inferior de una página, para ampliar, complementar o desarrollar una idea expresada en el texto1. 1 Este es un ejemplo para utilizar el pie de página.

Cita Párrafo o idea extraído de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Cita directa La que se transcribe textualmente. ”La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación”3.

Cita indirecta Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto, sin comillas y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo: Como dice Londoño5 la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de Medellín

Número en reemplazo del autor: Se identifica con arábigos ubicados un poco alzados o inmediatamente después de la frase entre paréntesis. Ejemplos: La homocisteína, el cobre y el hierro están implicados en la presencia de aterosclerosis y enfermedad coronaria6 La diabetes es de alta prevalencia entre individuos méxico americanos (8)

Autor y número: El número se coloca después del apellido del autor y antes de citar el resumen de su opinión. Ejemplo: A continuación se presentan la clasificación del Asma sugerida por la OMS (8)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Libros y folletos Uno a tres autores: APELLIDO (S), Nombre; APELLIDO (S), Nombre y APELLIDO (S), Nombre. Título : Subtítulo. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación. Paginación (Serie)

Ejemplos: ESTRADA E., Alejandro A. El agua un don natural : llevarla a usted, labor gigantesca. Medellín : Ediciones Gráficas, 1986. 204 p. KAPLAN, Martín M. y KOPROWSKI, Hilary. La rabia : técnicas de laboratorio. 3 ed. Ginebra : Organización Mundial de la Salud, 1990. 389 p. (Serie de Monografías, No. 23)

Más de tres autores: APELLIDO, Nombre et al. Título : subtítulo. Número de edición. Ciudad : Editorial, Año de publicación. Páginas. (serie) ESCOBAR C., Elmer et al. Situación de la malaria en Colombia, 1997. Bogotá : Ministerio de Salud, 1998. 98p.

Autor Corporativo (entidad oficial) PAÍS, DEPARTAMENTO, MUNICIPIO O JURISDICCIÓN CORRESPONDIENTE. NOMBRE DE LA ENTIDAD. Título : subtítulo. Número de edición. Ciudad : Editorial, año de publicación. Páginas. (serie)

Ejemplos: ANTIOQUIA. DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD. Manual de consulta : programas de saneamiento ambiental. Medellín : DSSA, 1992. 171 p. COLOMBIA. MINITERIO DE SALUD. La salud en Colombia: Diez años de información. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1994. 104 p.

Entidad Autónoma NOMBRE DE LA ENTIDAD. Título : subtítulo. Número de edición. Ciudad : Editorial, año de publicación. páginas. (serie) CENTRO PANAMERICANO DE ZOONOSIS. Pruebas de anticuerpos fluorescentes para rabia. Buenos Aires : El Centro, 1997. 23 p. (Nota Técnica, No 8)

Capítulo de libro: AUTOR del capítulo. Título del capítulo. En : AUTOR del libro. Título del libro. Ciudad : editorial, año. p. KIPROWSKY, H. Prueba de inoculación del ratón. En : KAPLAN, M. La rabia : técnicas de laboratorio. 3 ed. Ginebra : Organización Mundial de la Salud, 1991. p. 88-97

Capítulo de un libro escrito por el mismo autor: AUTOR del capítulo. Título del capítulo. En : -----. Título del libro. Ciudad : Editorial, año. p. Ejemplo: PETERS, Thomas J. El hombre en espera de motivación. EN : ----- En búsqueda de la excelencia. Santa fe de Bogotá : Norma, 1984. p. 57-86

Cita de cita La cita que se hace de un autor que a su vez ha sido citado por otro. Se registra la referencia del original. Citado por: REFERENCIA DE LA PARTE SECUNDARIA DAVIDSON R.T. et al. Atypical depression. En: Arch Gen Psychiatry. Vol. 39 (1982) ; p. 527. Citado por : YANOUSKI, S.Z. Binge eating disorders. En: American Journal of Clinical Nutrition. Vol. 56, no. 6 ( May. 1992) ; p. 975

Legislación PAÍS, DEPARTAMENTO O JURISDICCIÓN. NOMBRE DE LA ENTIDAD QUE EXPIDIO LA LEY. Título de la ley, decreto, acuerdo, etc, motivo de expedición. Ciudad : Entidad que la publico, año de publicación.

Ejemplos: COLOMBIA. CONGRESO. Ley 100 de 1993, Diciembre 23, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Santafé de Bogotá : El Congreso, 1993. COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1335 de 1990, Junio 23, por el cual se expide parcialmente el manual de funciones y requisitos del subsector oficial del sector salud. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1990.

Tesis y trabajos de investigación APELLIDO, Nombre. Título : subtítulo. Ciudad, año de presentación. Paginación. Tesis, Monografía, Trabajo de grado o Trabajo de práctica (título académico). Institución. Facultad. ALCARAZ L., Margarita y GALEANO M., Aide. El estatus de mujer indígena Kuna de Antioquia y su relación con el comportamiento productivo. Medellín, 1995. 175 p. Tesis (Magister en Salud Colectiva). Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería.

Congresos, conferencias, etc. AUTOR de la ponencia. Título de la ponencia. En : NOMBRE DEL SEMINARIO (Número de la conferencia: año de realización : Ciudad). Título del Seminario. Ciudad de publicación : Editor, año de publicación de las memorias. p. GÓMEZ P., Marcos. Planeación aplicada tendiente al control de la rabia. En: SEMINARIO NACIONAL SOBRE RABIA (5 : 1992 : Medellín). Memorias. Medellín : Dirección Seccional de Salud de Antioquia, 1992. p. 61-87

Artículos de revistas y periódico: APELLIDO, Nombre. Título del artículo. En : Nombre de la Revista. Vol., No. (mes abreviado.año); p. Ejemplos: BELTRAN SALAZAR, Oscar Alberto. Cuidados de enfermería al paciente con trauma de tórax. EN: Investigación y Educación en Enfermería. Vol. 18, no.2 (Sep. 2000)Ñ p. 59-73 CARVAJAL CRESPO, Horacio. Los años que se fueron. EN: El Espectador. Bogotá (16, Sep. 1985); p. 2c, e. 2-5

Documentos electrónicos: Se utilizan para citar fuentes de internet en www, FTP, revistas electrónicas, grupos de discusión y correo electrónico, así como documentos tangibles: CD/ROM, disquetes. Contiene: Responsable principal. [e mail] Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios. Edición. Lugar de publicación : editor, fecha de publicación, actualización o revisión. Descripción física. Disponibilidad y acceso. Fecha de consulta. Número normalizado.

Ejemplos: SALDIVAR, Norma. Atlas fotográfico de histología [CD/ROM]. Ver. 4.1. Bogotá : Weber Ferro, c2000. 2CD/ROM MARTIN, Rodrigo. Factors in the emergency of diesases. Journal of infection diseases [revista eb línea] Vol.5 (1998); p.16. URL: http://www.jid.com/rev/nhd.htm Consulta 13 de Marzo de 2005 CARDONA VILLA, Alejandro [carvial@geo.net.co]. Guía para la escritura de un artículo científico : estilo JAMA 1995. Medellín : HUSVP, 1996./http://www.fisterra.com/recursos_web/jama/arti_cientifico.htm. Consultada Abril de 2004

Comunicaciones por correspondencia FORMA COMO SE OBTUVO LA INFORMACIÓN. Nombre de la persona, Cargo, Institución. Ciudad, fecha. Ejemplo: OFICIO DE Mario Cifuentes, Jefe, Laboratorio Hospital San Vicente de Paúl. Medellín, nov. 1, 1999.

Resumen: Referencia completa del artículo. Original no consultado. Resumen EN: Fuente consultada. Ejemplo: BARKER, R.H. Use of PCR in the field. EN: Parasitology today. Vol. 1, no. 3 (1994); p.117. Original no consultado. Resumen En: Focus. Vol. 1, no 7 (1994)

IBID Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva. Ejemplos: BOTERO URIBE, Jaime. Ginecología y Obstetricia. Medellín : Universidad de Antioquia, 1989. p. 15 Ibíd., p. 150