LIBERALISMO Y NACIONALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. El reinado de Isabel II ( ).
Advertisements

La primera carta liberal de Europa cumple doscientos años el 19 de marzo de En esta fecha se conmemora el nacimiento de las libertades y los derechos.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (2)
FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
Francisco Goya y Lucientes
Esquema simplificado del siglo XIX en España
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
La guerra de la independencia española y las cortes de Cádiz
Introducción. Introducción Partidos políticos.
Un artista que se adelanta a su tiempo
EL ROMANTICISMO.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES
Liberalismo y nacionalismo
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
El Siglo XIX Política y sociedad. Napoleón Bonaparte: Guerra de Independecia : José Bonaparte, rey Levantamientos populares Cortés de Cádiz Constitución.
España, entre el liberalismo y el absolutismo
Los Cien Mil Hijos de San Luis
El período colonial.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El siglo XIX.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
La España del siglo XIX. Durante el siglo XIX España vivió un proceso de construcción de un régimen político liberal, caracterizado por la constante intervención.
 Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa.  Supone un paréntesis a las esperanzas.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
La Unificación Italiana
Romanticismo Siglo XIX
Siglos de luces y reformas:
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
Historia de España Siglo XIX.
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
isabel ii: las regencias.. -Cuando muere Fernando VII (1833) hereda la corona su hija, Isabel II, con tan sólo 3 años. -Se suceden dos regencias.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
Fernando VII Heredero de Carlos IV.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
 29 Septiembre,  La muerte de Fernando VII abre una larga etapa en la que se transforman estructuras políticas y económicas de la sociedad española.
Guerra de la independencia
Tema 3 Reinado de Fernando VII
Carlos IV, Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz
Guerra de la independencia Española
España en el siglo XIX.
Unificaciones Italiana y Alemana
José I Bonaparte Fernando VII Isabel II Gobierno Provisional Amadeo I de Saboya I República JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL.
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Ud. 5. España: fin del Antiguo Régimen. Esquema ● 1. La crisis del Antiguo Régimen ● 2. El fin de la monarquía Absoluta 2.1. Guerra y revolución - La.
Ud. 4. Liberalismo y Nacionalismo
De Carlos IV a Fernando VII La Guerra de la Independencia y los nuevos ideales de una sociedad que intenta abandonar su organización estamental, plasmados.
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Crisis del AR: Liberalismo y Nacionalismo Esquema
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
Transcripción de la presentación:

LIBERALISMO Y NACIONALISMO EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX

La oleada revolucionaria de 1830 La libertad guiando al pueblo. Delacroix

Oleada revolucionaria de 1848 Napoleón III

Unificación alemana Bismarck

Unificación italiana

Garibaldi y Víctor Manuel

La familia de Carlos IV (Goya)

Manuel Godoy

Fernando VII I José I

Los desastres de la guerra (Goya)

El levantamiento del 2 de mayo (Goya)

Los fusilamientos del 3 de mayo (Goya)

La rendición de Bailén (1808)

La promulgación de la Constitución de 1812

El Pronunciamiento de Riego (1820)

Los libertadores San Martín y Bolívar en Guayaquil (1822)

Los Cien Mil Hijos de San Luis (1823)

Las nuevas naciones americanas

El fusilamiento de Torrijos (1831)

La primera guerra carlista (1833-1839)

La Sargentada de La Granja (1836)

La desamortización de Mendizábal (1837)

El abrazo de Vergara (1939)

El regente Espartero ordena bombardear Barcelona (1842)

Isabel II es declarada mayor de edad con 13 años (1843)