1ª Guerra Mundial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
Advertisements

Primera Guerra Mundial
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Trabajo Práctico de Historia
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, GUERRA EUROPEA, LA GRAN GUERRA.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
UNIDAD 7 : Imperialismo y Guerra
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
La primera Guerra Mundial
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
I Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Poco después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando el imperio Austro-Húngaro exigió a Serbia el esclarecimiento del.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
Tema 3. La Gran Guerra
1º GUERRA MUNDIAL c.
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Consecuencias de la 1º guerra mundial Kevin Calderón y Jesus Botella.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial ( )
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
La gran guerra..
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA I GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
Las relaciones internacionales hasta 1914
Primera Guerra Mundial
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Escuela Secundaria Técnica 130 Rosario Castellanos 1 y 2 Guerra Mundial Alumna María Fernanda Alva Mendoza y Yesenia Carbajal Chaves Maestro Ricardo iglesias.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia de la Civilización II
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

1ª Guerra Mundial

Indice: 1. ¿Qué fue la 1ª guerra mundial? 2. Introducion 3. Antecedentes y causas 4. Inicios 5. Fases 6. Fin de la Guerra 7. Consecuencias 8. Creditos

¿Qué fue la 1º guerra mundial? Fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918 y que produjo mas de 10 millones de bajas y mas de 60 millones de soldados fueron movilizados entre dicho tiempo. Fue originado en europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas.

Introducion: Antecedentes y causas de la 1 guerra mundial: Reindicaciones terroristas: Entre Rusia, Austria-Hungría y entre Francia y Alemania por susodichos territorios.

Antecedentes y causas de la 1 guerra mundial: -Rivalidad económica entre gran británica y Alemania: la cada vez mas poderosa Alemania suponía un desafió a la ya larga hegemonía británica

Antecedentes y causas de la 1 guerra mundial: -Intereses coloniales: provocaron conflictos entre grandes potencias

Antecedentes y causas de la 1 guerra mundial: -Formación de 2 bloques: la tripe alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la triple entente (Francia, Reino Unido y Rusia).

Antecedentes y causas de la 1 guerra mundial: - La paz armada: se trata de un periodo con ambiente prebélico sin guerras directas pero con disputas coloniales. La tensión estalla en 1914 con el comienzo de la 1º guerra mundial.

Los bandos enfrentados (paises beligerantes) Año Aliados Imperios centrales Agosto 1914 Francia Reino unido Rusia Serbia Bélgica Alemania Austria-Hungría 1914 Japón Turquía(Imperio otomano) 1915 Italia Bulgaria 1916 Rumania 1917 Estados unido Grecia

Inicios de la Guerra: el 28 de junio de 1914 fue asesinado el archiduque “Francisco Fernando” heredero al trono Astro-húngaro en Sarajevo (Bosnia). Miembro de la organización nacionalista Servia “la mano negra” s

Inicios de la Guerra: Atentado de Sarajevo Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a serbia. Austria-Hungría declara la guerra a serbia. Rusia entra en la guerra pues se consideraba defensora de los países eslavos. Alemania declara la guerra a Rusia Alemania declara la guerra a Francia Alemania invade Bélgica lo que provoca que el reino unido le declare la guerra.

Fases de la Guerra: 1914: la guerra de movimientos. Alemania ataca primero al oeste ocupando el norte de Francia y después al este para detener al ejercito ruso.

Turquia entra en guerra en noviembre Frente occidental Frente oriental Otros frentes Ataque alemán contra Francia a través de la neutra Bélgica. El ejercito francés consigue frenar el ataque alemán en noviembre de 1914 Estabilización de los frentes: se ¡nicia la guerra de trincheras. Tras un inicial avance ruso, los alemanes se impones aunque no de forma definitiva en agosto de 1914 Avances rusos ante austria-hungria Lastropas astro-hungaras fracasan en su ataque a servia Japon entra en guerra el 20 de agosto y se anesiona con Tsingao. En adelante se desvincula practicamente de la guerra. Turquia entra en guerra en noviembre

Fases de la Guerra: 1915-1916: La guerra de posiciones. El Enfrentamientos entre grandes potencias industriales llevo a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes completado. En cambio en el frente oriental si hubo pequeños avances de los imperios centrales.

Fases de la Guerra: 1916-1917: Acontecimientos decisivos. El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la consciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desanimo en todos lo países contendientes. Ante el bloqueo naval ejercido por gran Bretaña sobre Alemania Revolución Rusa ( febrero a octubre de 1917)

Fases de la Guerra: 1918 el desenlace: el abandono de la guerra por por parte de la rusa revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental y en 1918 primero Bulgaria, después Turquía y Austria-Hungría y por ultimo Alemania firmaron el armisticio.

Fin de la guerra: La paz de paris Ante determinar la guerra el presidente de EE.UU. propuso los llamados catorce puntos con el fin de lograr una paz justa, la paz de Paris contaba con 5 tratados uno para cada uno de los estados vencidos. El mas famoso el tratado de Versalles firmado con Alemania.

Consecuencias de la guerra: Grades perdidas humanas: mueren mas de 10 millones de personas. El plano político, 4 imperios autoritarios se derrumbaron: EL imperio ruso, el otomano, el austro-húngaro y el Alemán. Desastre económico para Europa que sufre el empobrecimiento de la población y pierde su hegemonía económica.

Creditos: Realizado por: Don Antonio Villalta Don Francisco Javier Ruiz

Fin