JOSE ANTONIO BERNÁ GASCÓN GRADO PODOLOGÍA CURSO 3º

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Actitud ante el niño con cojera
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
Natación sincronizada
ARTICULACION FEMOROACETABULAR
Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento
BIOMECANICA DEL PEDALEO Estudio de las leyes mecánicas, acciones musculares Los puntos de apoyo del ciclista 3 2 fijos sillínmanillar Pedales Cadenas articulares.
Secundaria Diagnostico y Acondicionamiento Físico Educación Física
Ejercicios después de artroscópica
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Rotación de cuerpos rígidos
Términos de movimiento:
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
EL PEDALEO.
PROF. INSTRUCTOR DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
Sedestación correcta en el niño
Morfotipos de los miembros inferiores
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Rol de la Pelvis en la Marcha
TALLER ORIENTACIONES SOBRE FILMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DESTREZAS DEPORTIVAS, Y TÉCNICA DE GONIOMETRÍA. Prof. Geovany Santeliz
GONIOMETRIA.
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
Generalidades de anatomía.
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
 Objetivos generales de la Ergonomía
RODILLA Y TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Anatomía y fisiología humana
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
PALANCAS MUSCULARES.
Rehabilitación de la fractura de tobillo
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
UD EL MASAJE ASPECTOS TEÓRICOS.
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Tema 0: Generalidades. Qué tengo que saber de este tema. 1
Rotación de cuerpos rígidos
PIE.
Posiciones anatómicas
Los planos corporales.
Ejercicios con bandas elásticas
TEMA 7 Biomecánica I. Generalidades Dr. Fernando Pifarré
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
BIOMECÁNICA DE LA MARCHA
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
Biomecánica, técnica y estilo en fondo. CLÍNICA DE ENTRENAMIENTO “ FONDO Y MEDIO FONDO “ CLUB ANDRESITO 2008 AUTORES: Dr. C. Adalberto Cuevas Palacios.
Sistema Muscular.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
Ergonomía MÉTODO RULA Ergonomía.
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Unidad IV: Biomecánica del Aparato Locomotor
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
PATELA.
Transcripción de la presentación:

JOSE ANTONIO BERNÁ GASCÓN GRADO PODOLOGÍA CURSO 3º PIE Y CICLISMO JOSE ANTONIO BERNÁ GASCÓN GRADO PODOLOGÍA CURSO 3º

BIOMECÁANICA DEL CICLISTA

MÉTODOS DE AJUSTE BIOMECÁNICO

BIOMECÁNICA CALZADO CICLISTA PROFESIONAL CICLISTA AMATEUR

PALANCAS

BIOMECÁNICA Las palancas utilizadas a nivel de cadera y rodilla será la de 3º grado debido a los grandes rangos de movimiento El tobillo será una palanca de 2º grado en el descenso y de 3º en el ascenso POSICIÓN CORRECTA DEL SILLÍN CICLISTA CON LA PIERNA TOTALMENTE ESTIRADA APOYA EL TALÓN SOBRE EL PEDAL CUANDO ESTE ESTÁ EN SU PUNTO MÁS BAJO MÁXIMA EXTENSIÓN DE LA PIERNA 150º: CINTILLA ILIOTIBIAL,CUADRICEPS CARTÍLAGO ROTULIANO,TIBIAL ANTERIOR

PISTÓN O CICLO ABIERTO CICLO CERRADO El pie que propulsa va desde el Punto Máximo Superior al Mínimo Inferior Los gemelos trabajan El pie que asciende no hace trabajo muscular hasta la mitad del ciclo cuando el tibial posterior empieza a trabajar Las musculaturas de los dos pies actúan simultáneamente En el descenso el cuadriceps tiene la función principal En el ascenso serán los músculos posteriores los que trabajan TIPOS DE PEDALEO

CICLO CERRADO

PARTES DE LA BICICLETA

SILLÍN

POTENCIA

ZAPATILLA INCLINACIÓN DE UNOS 25-30º,LO QUE MANTIENE EL TOBILLO EN FP SUELA RÍGIDA PARA REFORZAR LA POSICIÓN EN INVERSIÓN DE EL ASA POCA CAPACIDAD PARA TRATAMIENTO CIERRE CON VELCRO O CARRACA ANCLAJE PARA EL PEDAL :CALA

POSICIÓN CORRECTA DE LA CALA AJUSTE ANTERO-PSOTERIOR El eje del pedal ha de coincidir con la línea que uniría todas las cabezas metatarsales AJUSTE ROTACIONAL DE LA CALA En rotación externa o como mínimo a 90º con respecto al eje longitudinal de la zapatilla

CALA:Ajuste anteroposterior

CALA AJUSTE ROTACIONAL

EXPLORACIÓN EN EL CICLISTA Ángulo Q Torsión tibial Ángulo antepié Dismetrías

ANGULO Q

ÁNGULO Q con la supinación subastragalina por rot extn tibia con la pronación subastragalina por rot intna tibia Si aumenta,condromalacia,artrosis paletofemoral,bursitis trocanter mayor

TORSIÓN TIBIAL Es la torsión de la tibia en su eje longitudinal NORMALIDAD:18º-23º

ÁNGULO DE ANTEPIÉ En el antepié es la zona sobre la que se aplicarán todas las fuerzas así que las angulaciones en valgo o varo influirán en los momentos generados en la rodilla

DISMETRÍAS La variación de longitud de un miembro obligará a compensaciones a la hora de pedalear ya que ambos miembros han de ir sincronizados

BINOMIO CICLISTA-BICICLETA Incremento de presión en 1º mtt que aumenta la pronación de el asa Plano sagital Ambos miembros han de describir el mismo rango de movimiento Plano frontal Ambas pelvis han de tener el mismo rango de movimiento La rodilla ha de desplazarse al cuadro en el descenso y alejarse en el ascenso

PATOLOGÍA PATOLOGÍA CAUSAS TENDINITIS PATA DE GANSO CALA ROTADA INTERNAMENTE AUMENTO PRONACIÓN ASA ANTEPIE VARO/SUPINADO TENDINITIS ROTADORES EXTERNOS CALA ROTADA EXTERNAMENTE ANTEPIE VALGO/PRONADO SÍNDROME FRICCIÓN CINTILLA ILIOTIBIAL AUMENTO ALTURA DE SILLÍN DISMETRÍA(PIERNA MÁS CORTA) CONDROMALACIA ROTULIANA BAJA CADENCIA DE PEDALEO RESISTENCIAS ALTAS DISMINUCIÓN ALTURA DE SILLÍN DISMETRÍA (PIERNA MÁS LARGA) LESIONES LIGAMENTOS CRUZADOS Y LATERALES DE RODILLA MOVIMIENTOS PRONO-SUPINATORIOS ALTERADOS POSICIÓN ROTACIONAL CALA ERRÓNEA

CALZADO SUELA RÍGIDA CIERRE Y EMPEINE RÍGIDO ZONA DEL TENDÓN DE AQUÍLES BAJA POCA CAPACIDAD PARA TRATAMIENTO DOS TIPOS CARRETERA MONTAÑA

CALZADO MONTAÑA CARRETERA

TRATAMIENTOS