Poema del Mío Cid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

La literatura medieval
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
La Literatura Medieval
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
Los Cantares del Mio cid Daniel Grilo Gómez – 1C .
POEMA DEL MIO CID.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
EL MÍO CID.
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Literatura Española Lic. Fredd Tipismana.
TRABAJO DEL CID CAMPEADOR
ROMANCES.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
EL CANTAR DEL MÍO CID.
Academia: Arte Tema: Barroco
La épica medieval y el mester de juglaría
Hombres y dioses Contenidos Literatura
La obra se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Cantar del Mio Cid.
Cantar de Mío Cid. CANTAR DE MÍO CID CANTAR DE MÍO CID Se basa libremente en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, desde que inicia su.
Cantar de mío Cid. texto castellano más antiguo manuscrito de Per Abbat 1207manuscrito de Per Abbat 1207 mester de juglaría: –oralidad variantes fórmulas.
HECHO POR: Tamara García Calvo
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La literatura Medieval
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
CANTAR DE MIO CID Argumento.
La Literatura medieval. Siglos XI y XII
Literatura medieval Objetivos:
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
El Poema del Mío Cid Jenni Osorio.
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
El cantar del Mio Cid.
El mío Cid.
Álvaro Muñoz López 3ªC.  Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular extendida durante la Edad Media.
2. Poesía épica. Los cantares de gesta. Mester de juglaría.
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga
Poema de Mio Cid.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
El Mío Cid.
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
Mío Cid Poema del Mío Cid.
LITERATURA EDAD MEDIA. literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte.
La literatura Medieval Española
EL CANTAR DE MÍO CID.
LA LITERATURA MEDIEVAL
EL MIO CID.
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
La Época Medieval en la literatura española
LITERATURA MEDIEVAL LA EDAD MEDIA.
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
El Cid.
La leyenda del Cid.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
La épica medieval y el mester de juglaría
La Literatura Medieval
Mio Cid Garazi.
Transcripción de la presentación:

Poema del Mío Cid

Juglares En el siglo XII apareció en la península la literatura en lengua vulgar. Era de transmisión oral,no se escribían y consistían principalmente en poemas que narraban personas en las plazas y castillos de los pueblos a cambio de comida, ropa o dinero. Esas personas eran los juglares.El Mester de Juglaría es el oficio de los juglares.

Mester de Juglaría Mester de Juglaría es el oficio propio de los juglares y a la forma de componer o narrar historias así como el conjunto de obras que crearon. Una de las obras que crearon fueron los cantares de gesta.

Cantares de gesta Los cantares de gesta tratan de hazañas o gestas que había realizado algún héroe o guerrero popular. Sus características son estas: No tienen autor son anónimos. Están escritas en verso. Estaban destinados a ser cantados o recitados. Su trasmisión era oral. El poema del Mío Cid es uno de los más conocidos.

Poema del Mío Cid El poema del Mío Cid es un poema épico hecho entre los siglos XI-XII por los juglares que cuentan las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. Esta dividida en tres partes o cantares: Cantar del desierto. Cantar de las bodas. El cantar de la afrenta de Corpes.

Épico Es un género literario, se caracteriza por tener personajes, hechos y narrador. Los subgéneros pueden estar en prosa y en verso. En prosa: La novela: es más larga que el cuento El cuento. En verso: La Epopeya: historias de héroes o dioses. El cantar de gesta:cuenta historias de hazañas.

Cantar del destierro Narra como el Cid es desterrado por pedir juramento al rey Alfonso VI. Abandona Castilla después de dejar a su mujer y a sus hijas en el monasterio de Cardeña. Pasa por Castejon, Alcocer, Calatayud hasta llegar a Huesca, Zaragoza y Lérida. Allí hace preso al Conde de Barcelona.

Cantar de las bodas El Cid conquista Valencia y envía un regalo a el rey a su mujer e hijas, se reúnen en sus nuevas tierras. Los infantes de Carrión solicitan casamiento con las hijas del Cid y para ello interviene el rey.

Cantar de la afrenta a Corpes Los infantes de Carrión al no soportar las burlas de los hombre del Cid azotan a las hijas del Cid y las abandonan en robledal de Corpes. Ante eso pide justicia al rey,quien convoca un corte donde se restaura el honor afrentado. Las hijas del Cid terminan casándose con los infantes de Aragón y Navarra.

Características del poema del Mío Cid La métrica del poema es irregular. Se utiliza el epíteto épico para enaltecer y magnificar al héroe. Formulas dirigidas al oyente. Episodios humorísticos.

Hipótesis sobre su autoría