Internacional Publico Grupo 2: Felipe Buitrago Daniela Muñoz Manuela Montoya Flórez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
Advertisements

LA HEGEMONÍA SOVIÉTICA.
KOSOVO Integrantes: Barrera Torres Carlos H.
CONFLICTO POLITICO EN MYANMAR
Ciencia Política y Ciencia Económica
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
El Nazismo.
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
Causas Corrupción y falta de libertad: El sha Reza Pahlevi sube al poder, se apoya en los Chiistas. Revolución blanca: Proceso de modernización por las.
La guerra de los mil días
La guerra de los mil días
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
ORGANIZACIONES TERRORISTAS PALESTINAS Me voy a ocupar de investigar acerca de las organizaciones terroristas palestinas, y voy a contar por qué existe.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
ANTECEDENTES Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento.
Hecho por: Llorenç Andreu, Carlos Hernández, Juanma Monrós
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
Los acuerdos de paz sumario breve
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
Gabriela Villamarin Badaraco
VICTORIA DE LOS ALIADOS
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Guerra de Corea ( ) Javier Barrientos.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
El Día de la Bandera Argentina
Atenas y Esparta.
Década revolucionaria.
 COBAEP PLANTEL 36  5° B  INTEGRANTES: ANDREA MARIELA GONZALEZ TELLEZ JOCELYN ITZEL GARCIA RAMOS ANDREA IBARRA CABRERA JESSICA LIZET JUAREZ DOMINGUEZ.
La intervención francesa
LA UNIÓN EUROPEA.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales Obj.:comprender los elementos y los efectos de fin de los socialismos reales.
CRISIS EN UCRANIA Por: Mónica Marcela Grajales Grajales Daniela Otalvaro Restom Catalina Rendón Londoño.
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN UCRANIA. -Rubén Chávez. -David Martínez Molina. -Daniela Ganem Torrado.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Luisangelica Solis Peralta..   dirigido por Ahmed Orabi.  intervención por parte de Reino Unido. (Bombardeo de Alejandría y derrota de.
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales
Isabella García Alzate Juliana García Rodríguez Isabella Grajales Cardona Andrea Marín Cárdenas.
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Economía En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). Existe.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Revolución de China Naomi Cortès & Bianca Zarate..
CONFLICTO DE LIBIA
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

Internacional Publico Grupo 2: Felipe Buitrago Daniela Muñoz Manuela Montoya Flórez

UCRANIA… el nombre oficial de Ucrania era el de República Socialista Soviética de Ucrania ante la ONU un estado con una soberanía limitada… El territorio Ucrania es el segundo mas grande de Europa, después de Rusia. es un territorio con ricos campos para desarrollar la agricultura y una riqueza potencial en su subsuelo, pero tiene una dependencia enorme de Rusia en lo referente al gas natural, sin el cual la economía ucraniana podría caer en una profunda crisis económica y social.

Ucrania esta atravesando una de las principales crisis políticas, se encuentra divido en dos partes y tiene grandes posibilidades de que se cree un conflicto militar.

¿En qué consiste el conflicto de Ucrania y Rusia? Con la elección presidencial del 2010 en ucrania, donde sale victorioso Viktor Yanukovich se genera un retroceso democrático, lo cual lleva a mas tarde a la separación de la península de Crimea, la cual se inicia con una demanda de la población en correlación con asuntos democráticos. “El conflicto en Ucrania se gestó luego de que el Presidente destituido hace algunas semanas, señalara que su país se mantendría apartado de la Unión Europea, lejos de aplicar medidas pro-occidentales.”

Por fuera de Ucrania, entre Occidente y Rusia existe una guerra de intereses, se trata de una batalla de ideologías. Y La anexión de Crimea a Rusia creo un sentimiento nacionalista en Ucrania en la defensa de la nación completa. Crimea, es un punto estratégico, en lo referente a lo militar. Además de que a sido fuente creador de conflictos a lo largo de la historia

En noviembre del 2013 el presidente Yanukovich suspende el proceso de renovación del acuerdo de libre comercio con la UE, el justifica tal decisión con la simple excusa de que la UE no ofrecía el dinero solicitado por ucrania (20,000 millones USD), pero en realidad era que si se renovaba tal acuerdo ucrania pasaría a ser un estado mas democrático y adoptaría los valores liberales de occidente, Cosa que al presidente Yanukovich no le gustaba

Las violaciones de los derechos humanos de la población ucraniana se hicieron públicos, lo cual causo inconformidad en varias fuerzas publicas causando estas el derrocamiento del presidente Yanukovich; el cual se ve obligado a huir a Rusia

23 de febrero del 2004, el parlamento ucraniano asume el poder y elije como presidente a Alexander Turchinov el poseía una visión a favor de occidente; lo cual disgusta a Rusia ya que según ellos el gobierno de Turchinov era ilegitimo, Rusia actúa rápidamente realizando una intervención militar en la península de Crimea, 4 días después un grupo a favor de Rusia se toma las sedes del gobierno y parlamento de Crimea, colgando estos banderas rusas en los edificios con mayor relevancia de la península, estos a pesar de las protestas internacionales siguieron adelante dando como justificación proteger a la población de una “ucranización”

Crimea ha sido disputado entre Ucrania y Rusia, desde principios del sigloXX En 1783 fue parte de Rusia En 1917 fue una de las republicas de la unión sovietica En 1954 dejo de ser republica y paso a ser un Estado de Ucrania

Nuestra conclusión es que Rusia ha aplicado de manera más firme el planteamiento de poder inteligente al hacer un uso estratégico de sus intereses en Ucrania, especialmente en el caso de Crimea, utilizando sus bastiones de poder suave (identidad, historia, liderazgo) con una mezcla de poder duro (ejército, amenazas, invasión) para lograr la anexión de la península de jure y de facto, favorable a sus intereses en la región. En tanto, Occidente ha intentado utilizar un poder suave medroso, carente de los efectos más tangibles del poder coercitivo, sea militar o económico, y de esa manera ha hecho imposible atraer a su zona de influencia a una Ucrania endeble, que se debate entre el retorno a un cacicazgo ruso o a una atomización parcial de su territorio.

s-de-ucrania-y-rusia-preguntas-y-respuestas- para-entender-el-conflicto/