I. ATROFIA FISIOLÓGICA 1.- INVOLUCIÓN Vida fetal: arcos branquiales, conducto tirogloso, Diverticulo de Meckel, etc Vida postnatal: involución del Timo, vasos umbilicales, Ductus arterioso, etc.
Persistencia del conducto tirogloso
Atrofia uterina post-parto, atrofia genital post vida fértil 2. Atrofia del envejecimiento: afecta diversos órganos: cerebro, hígado, vasos sanguíneos piel, huesos, etc.
Atrofia Patológica Generalizada: estados de desnutrición por hambre o enf. Digestiva, caquexia por neoplasias, hipopituitarismo. Progeria: envejecimiento prematuro de causa congénita. Fallecimiento precoz. Localizada: sd. Malabsorción, atrofia de vellosidades intestinales.
Metaplasia Transformación de un tejido adulto diferenciado por otro adulto diferenciado generalmente de la misma hoja blastodermica: Metaplasia escamosa en bronquios de fumadores. Metaplasia pavimentosa del cuello uterino.
Metaplasia intestinal en la gastritis crónica Metaplasia gástrica en esófago (esofago de Barret) Metaplasia ósea en cartilagos de laringe Metaplasia ósea en cicatrices Metaplasia pavimentosa del urotelio en la litiasis
Causas: Irritación crónica: jugo gástrico, cálculos Sustancias químicas: humo del tabaco Estrógenos: exceso, metaplasia pavimentosa endocervix Déficit vitamina A: metaplasia pavimentosa epitelio resp.
MECANISMOS Metaplasia indirecta: Una célula indiferenciada células c/diferente diferenciación Metaplasia directa: Célula madura se transforma en una célula madura distinta (teórico)
Metap. escamosa Epitelio respiratorio
Metaplasia pavimentosa cuello uterino
Bases genéticas de la enfermedad. Malformaciones
BASES GENETICAS DE LA ENFERMEDAD
Desordenes Genéticos Trastornos Monogénicos o Mendelianos Trastornos Cromosómicos Trastornos Poligénicos O multifactoriales Trastornos por herencia No clásica cromosomas Sexuales NUMERICOS ESTRUCTURALES AUTOSOMICOS MALFORMACIONES CONGENITAS E. CON PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
La patogenia de muchas enfermedades tienen bases genéticas: Enfermedades pediátricas hereditarias Enfermedades de adultos: Diabetes mellitus Enf. Cardiovasculares Diversos cánceres Enf. psiquiatricas
1. Tipos de alteración genética Mutación: cambio permanente (patogénico o nó) en la estructura del ADN. Se pueden clasificar en 3 grupos si causan: 1. Defecto de material genético (perdida) 2. Aumento de material genético 3. Alteración del orden o secuencia del ADN
1. Defecto de Material Genético Monosomia: perdida de una copia de un cromosoma. Ej Sd. De Turner (45XO) Deleción: perdida de material genético menor a un cromosoma (un brazo, gen, par de bases)
2. Exceso de material genético 2.2 Trisomia: presencia de 3 copias de un mismo cromosoma en una célula diploide. Se tolera mejor el exceso que la pérdida de material genético. Ej. Sd. de Down trisomia 21 Sd. de Edwards: trisomia 18 (polimalformados) Sd. De Patau; trisomia 13: polimalformados
Sd. De Down: Descrito por John Down 1866 Jerome Lejeune: descubre la trisomia 21 1/800 nacidos vivos y después de los 45 años 1/30.
Causas: 90% de los casos es por No disyunción en la meiosis. Translocación del cromosoma 21 c/14 y 22 Mosaicismo
Trisomia 21: rasgos faciales característicos, pliegues anormales en las manos, baja estatura, hiperflexibilidad de articulaciones y retraso mental. (déficit cognitivo que afecta la memoria y el aprendizaje) Un 40% tiene malformaciones cardiacas. Los pacientes mayores de 40 años tienen lesiones cerebrales similares al Alzheimer. Riesgo mayor de padecer leucemia mieloide.
Información presentada en las II Jornadas Internacionales Jérôme Lejeune realizadas en el Institut Pasteur (24 au 26 mars 2011). En 2009 el equipo de Jean-Maurice Delabar de l'université Paris-Diderot mostró que la inhibición desde el nacimiento de una enzima en exceso presente en el cromosoma 21 la Dyrk1a) corrige los síntomas cognitivos de la enfermedad en el ratón. Se puede utilizar un inhibidor natural de la enzima (un antioxidante extraído del te verde “gallate d'épigallocatéchine ou EGCG)
3. Alteración de la secuencia de DNA Translocación: intercambio de material genético entre 2 cromosomas No homólogos. Si no se pierde material translocación balanceada. (alt. Muy frecuente)
La translocación balanceada puede dar enf La translocación balanceada puede dar enf. si la rotura de la translocación queda dentro de un gen e interrunpe la secuencia de DNA. Responsable de aparición de cánceres. Linfoma de Burkitt (translocación 8;14) Leucemia Mieloide crónica (translocación 9;22)
Enfermedades de fuerte base genética Enfermedades cuyo componente genético es tan fuerte que se expresa de manera previsible independiente del medio ambiente. Genopatías de herencia Mendeliana: 1. Autosómica dominante 2. Autosómica recesiva 3. Ligado al sexo
Herencia Autosómica dominante
Existen numerosas enf. que se transmiten con este patrón, pero son poco frecuentes.
Sindrome de Marfán
Defecto del gen fibrilina-1 (afecta fibras elásticas) codificada en cromosoma 15. Incidencia 1:3.000 a 1:20.000 Se observa crecimiento exagerado de los huesos largos del cuerpo, provocando la estatura elevada y piernas y manos largas que se observan en personas con este síndrome. Dilatación de la aorta, problemas valvulares, oculares, etc.
Sindrome Ehlers-Danlos
Grupo de trastornos hereditarios que afecta el colágeno, con articulaciones extremadamente sueltas o laxas Hiperlaxitud de la piel (equimosis y daño de vasos sanguíneos) Prolapso válvula mitral deformidad cornea