TÉCNICAS BOMBERILES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Brigada contra Incendios
Advertisements

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
EXTINTORES PORTÁTILES
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Teoría básica del fuego
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
Extintores de incendios
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
CORPORACIÓN COLEGIO TRIGAL DEL NORTE
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Extintores del colegio reyes patria
Teoría del fuego.
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Extintores Portátiles
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención y Combate Contra Incendios
FORMACIÓN DE INCENDIOS
ACADEMIA: Comportamiento del Fuego (Básico)

CONTROL DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
Curso básico de seguridad
PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
QUIMICA BASICA DEL FUEGO
Conceptos Básicos de Química del fuego
Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
EXTINTORES.
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
CONDUCCION.
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
EXTINTORES LUCIA DE MOYA SORAYA ZABALETA
Teoría del fuego.
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
ING. INDUSTRIAL – Esp. Salud Ocupacional
Introducción El fuego es una de las causas de muertes accidentales más frecuentes en el mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros.
Uso y manejo de Extintores
PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCEND OS I I.
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE
Tecnología en Sistemas Integrados de Gestión
JOSE A FRANCISCO El Fuego
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
INCENDIO EDUC 2000 Un incendio es el calor y la luz (llamas) que se producen cuando un material se quema, es decir, pasa por el proceso de combustión.
Uso y manejo de extintores
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
EXTINTORES PORTATILES
PREVENCION DE INCENDIOS
Uso y Manejo de Extintores
Brigada de Prevención y Combate de Incendios
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
INCENDIOS.
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.
Nueva Norma Oficial Mexicana
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Teoría básica del fuego
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
EXTINTORES.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS BOMBERILES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Reacciones Químicas en Cadena Química y Física del Fuego Tetaedro del Fuego Reacciones Químicas en Cadena Pirolisis Vaporización

Es el proceso fisicoquímico de oxidación capaz de producir calor y luz. La combustión produce brasa o llama

Causas de Incendios Propagación del Fuego Radiación Convección Ondas Electromagnéticas Convección Líquido y Gases Conducción Sólidos

ELEMENTOS DEL FUEGO TETRAEDRO DEL FUEGO OXÍGENO CALOR REACCIÓN EN CADENA COMBURENTE O COMBUSTIBLE

CONATO O PEQUEÑA CONFLAGRACION Fuego incipiente o inicial, puede ser controlado y extinguido fácilmente con extintores u otros medios de extinción.

INCENDIO DECLARADO Compromete estructuras complejas, requiere del conocimiento en cuanto al comportamiento del fuego, del uso de mangueras, diferentes calibres de chorros de agua y aún, equipos especializados para extinguirlo.

DEFLAGRACIÓN EXPLOSIÓN Es la acción de reventar con estruendo, debido a la expansión incontrolada de gases, reacciones químicas o por calor, produciendo golpes de ondas. DEFLAGRACIÓN Es una combustión rápida, con llama y sin explosión. Suele producirse en mezclas enrarecidas y con temperaturas elevadas. La velocidad de estas ondas de fuego suele estar por debajo de la del sonido.

ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL FUEGO Etapa incipiente: No hay llamas Hay poco humo Temperatura baja Se genera gran cantidad de partículas de combustión Esta etapa puede durar días, semanas y años

Etapa latente: No hay llama o calor significativo Aumenta la cantidad de partículas hasta hacerse visibles; ahora las partículas se llaman humo. La duración de esta etapa también es variable.

Etapa de calor: Se genera gran cantidad de: Calor Llamas Humo Gases tóxicos.

Etapa de llama: Se alcanza el punto de ignición Comienzan las llamas Baja la cantidad de humo y aumenta el calor Su duración puede variar, pero generalmente… Se desarrolla la cuarta etapa (Incendio declarado) en segundos.

ETAPAS DEL FUEGO

CINEMATICA DE LAS LESIONES POR EXPLOSIÓN Lesión Secundaria: Producida por vidrios y objetos productos de la explosión Lesión Terciaria: La víctima se convierte en un misil proyectado Lesión Primaria: Producida por la onda de presión explosiva y onda de calor Lesión Cuaternaria Producida por quemaduras de las vías aéreas

EFECTOS SOBRE LA SALUD Quemaduras de 1º, 2º, 3º y 4º Traumas por estallido Amputaciones Muerte

Trauma por explosión

QUEMADURAS

Secuelas de Quemaduras

EXTINCIÓN DEL FUEGO Teniendo en cuenta el tetraedro del fuego y el comportamiento del fuego, se puede utilizar muchos recursos para atacar uno o varios de los componentes de éste.

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO

POR ENFRIAMIENTO DEL ÁREA (agua, gases fríos) POR SOFOCACIÓN DEL OXÍGENO (polvos químicos, mantas, arena, tierra, etc.) POR SEPARACIÓN o DESPLAZAMIENTO (retirando el combustible) INTERRUMPIENDO LA REACCIÓN EN CADENA

Sofocación o Ahogamiento Métodos de Extinción COMBUSTIBLE OXIGENO CALOR Sofocación o Ahogamiento Reducción o Eliminación Inhibición de Radiación Enfriamiento

ATAQUE INICIAL Y EXTINCIÓN DEL FUEGO Debe conocer:

TIPOS DE INCENDIOS TIPO A: Sólidos TIPO B: Líquidos y gases inflamables TIPO C: Eléctricos o energizados TIPO D: Metales TIPO K: Combustibles y aceites domésticos

GABINETE CONTRA INCENDIOS

Aunque el personal de la Brigada es el encargado del mantenimiento y uso de estos EPP, todo el personal debe tener nociones para usarlos en un momento dado.

¡Es la mejor forma de cuidar y preservar la vida! Entre la muchas intervenciones de los empleados, está el informar anormalidades que se observen el todos los EPP. ¡Es la mejor forma de cuidar y preservar la vida!

EXTINTORES

PARTES 1- Cuerpo del extintor 2- Agente extintor 3- Agente expulsor 4- Manómetro 5- Tubo sonda o sifón 6- Manilla de acción 7- Manilla de transporte 8- Pasador de seguridad 9- Manguera 10- Boquilla

CLASES DE EXTINTORES

Extintores Portátiles Presurizados Autoexpulsado Agua Polvo Quimico Solkaflan Gas carbónico A BC ABC C BC

VERDE O ALUMINIO Su agente expulsor es el NITRÓGENO o AIRE COMPRIMIDO, su agente extintor contiene AGUA A PRESIÓN se le ha agregado una sustancia jabonosa llamada PENTRATE, que funciona formando una espuma al ser disparado. Indicado para incendios de sólidos como papel, tela, madera. Es conductor de la electricidad

EXTINTOR MULTIPROPÓSITO para incendios ABC Su agente expulsor es el NITRÓGENO, su agente extintor es un polvo químico llamado MONOFOSFATO DE AMONIO, es útil porque su grado de combustión es tardío. Indicado en incendios de tipo A, B, C excepto D

EXTINTOR para incendios TIPO BC Su agente expulsor es el NITRÓGENO, el agente extintor es el BICARBONATO DE SODIO. Indicado en incendios de tipo B y C.

EXTINTOR DE QUÍMICO SECO para incendios TIPO BC Su agente expulsor es el NITRÓGENO, puede contener dos tipos de polvo químico como agente extintor; el BICARBONATO DE SODIO y/o el BICARBONATO DE POTASIO. Indicado en incendios de tipo B y C.

EXTINTOR para incendios TIPO C Contiene un gas frío que funciona a su vez como agente expulsor y agente extintor llamado DIÓXIDO DE CARBONO (CO2), utilizado para fabricar hielo seco. Su diferencia de otros es la manilla protectora y su boquilla ancha. Indicado en incendios de tipo C.

EXTINTOR para incendios TIPO C Contiene un gas inerte llamado SOLKAFLAN, no dañino a la capa de ozono. Indicado para usar en incendios de tipo C, como equipos y maquinarias delicadas como computadores y de electro medicina.

EXTINTOR para incendios TIPO D Contienen polvos especiales como el GRAFITO o el CLORURO DE SODIO, como agentes extintores y Nitrógeno como agente expulsor. Indicado para extinguir incendios producidos por metales (MAGNESIO, POTASIO, MANGANESO, SODIO), que reaccionan con otros elementos como el agua u otros químicos.

Incendios tipo Agente extintor Acetato de Potasio. Agente expulsor Nitrógeno. Agente extintor Acetato de Potasio.

PRECAUCIONES

- No Juegue con los extintores - Muévalos periódicamente para activarlos - Observe: que la aguja marque siempre recarga, la fecha de vencimiento, el sello de seguridad, la cinta o anillo de garantía, si hay oxidación. Envíe de inmediato a mantenimiento y haga reparar si halla fallas. - Protéjalos de temperaturas extremas - Eduque en la importancia de su existencia, su cuido y en el modo de su uso adecuado e indicado..

LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEL EXTINTOR Tenga en cuenta: El sello plástico en el pasador. El Anillo de garantía. La marca de recarga en el manómetro. El adhesivo informativo de mantenimiento.

El anillo de garantía garantiza al cliente que el extintor fue abierto y por tanto su MANTENIMIENTO realizado, como lo exige la normatividad vigente.

- Ubíquelos en un soporte a 1 - Ubíquelos en un soporte a 1.50mts de alto, no los deje en el piso pueden corroerse y romperse. Si debe dejarlos en el piso, hágalos sobre soportes a 5 – 10 cms del piso. - Ubíquelos en lugares visibles y de fácil acceso, libres de obstáculos. ¡Recuerde que los extintores no son elementos decorativos! son equipos específicos para protección personal en caso de incendio. - De su correcto uso y manejo depende su seguridad y su vida.

PASOS PARA USAR EL EXTINTOR 1. Bájelo del soporte PASOS PARA USAR EL EXTINTOR 2. Llévelo cerca al conato 3. Pruébelo 4. Extinga el fuego, aplicando el chorro, desde la base hacia el pico de la llama

ALARMAS CÓMO Y CUANDO ACTIVARLAS