COMPLICACIONES OBSTETRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Dr Rodríguez Agosto 2011 Aborto.
Joel Falla GINECO-OBSTETRICIA
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
de la PRIMERA MITAD del EMBARAZO
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Colegio de Bachilleres 8 Cuajimalpa
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Enfermedades de transmision sexual
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
EL EMBARAZO.
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
EMBARAZO ECTOPICO.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Dr. Rolando VARGAS Chang
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
INCOMPETENCIA CERVICAL
Embarazo Ectópico Alicia Solis MI.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
“HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO”
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DIABETES GESTACIONAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
PLACENTA PREVIA..
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Hemorragia 1er Trimestre
Tipos de Parto en el Perú
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
EL ABORTO CARMEN A. SERNA RAMOS.
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
Prolapso del cordón umbilical
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Sufrimiento Fetal.
Administración de medicamentos
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Transcripción de la presentación:

COMPLICACIONES OBSTETRICAS MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS

FACTORES RIESGO Problemas en un embarazo previo. Hijos anteriores con alguna malformación. Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varia de acuerdo a talla) Talla menor a 140 cm. Riesgos alimenticios: pescados con alto contenido de mercurio Edad menor a 14 años o mayor a 35 años. Enfermedades anteriores o durante la gestación: Anemia alcoholismo, diversas cardiopatías Diabetes Hipertensión obesidad, diversas enfermedades infecciosas afecciones renales o trastornos mentales. Embarazos múltiples.

PROBLEMAS DE LA PRIMERA MITAD DE LA GESTACIÓN. AMENAZA DE ABORTO: Es un estado que sugiere que se podría presentar un aborto espontáneo antes de la semana 20 de la gestación.

SÍNTOMAS Cólicos abdominales con o sin sangrado vaginal. Sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de embarazo. Lumbago o dolor abdominal (sordo o agudo, constante o intermitente). Expulsión de tejido o material con apariencia de coágulos a través de la vagina

Complicaciones aborto Anemia Infección Aborto espontáneo Perdida de sangre moderada o severa

2. EMBARAZO ECTÓPICO Complicaciones: Shock Ruptura Sangrado Es un embarazo anormal que ocurre por fuera del útero. El feto no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla del todo en este tipo de embarazo.

CAUSAS EMBARAZO ECTÓPICO Embarazo ectópico previo Infección previa en las trompas de Falopio Cirugía de las trompas de Falopio Salpingitis o enfermedad inflamatoria pélvica (EPI). Defectos congénitos en las trompas de Falopio Complicaciones de una apendicitis Endometriosis Cicatrización por una cirugía pélvica previa

FACTORES DE RIESGO Edad mayor a 35 años Haber tenido múltiples compañeros sexuales Fecundación in vitro Ligadura de trompas. Cirugía para revertir la ligadura de trompas Dispositivo intrauterino (DIU) y resultaron embarazadas

SINTOMAS Sangrado vaginal anormal Amenorrea Sensibilidad en las mamas Lumbago Cólico leve en un lado de la pelvis Náuseas Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis Sensación de desmayo Desmayarse Presión intensa en el recto Dolor que se siente en el área del hombro Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen Hipotensión

3. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA Mola COMPLETA (46XX) Completamente vacío Mola hidatídica Mola Perforante Coriocarcinoma Único ca. maligno AVASCULARvenas Mola INcompleta Def: La enfermedad trofoblástica gestacional consiste en un grupo de trastornos que tienen en común la proliferación del trofoblasto gestacional el tejido que normalmente se convertirá en la placenta.

MOLA HIDÁTICA Producto anormal de una gestación caracterizada por tumefacción y degeneración de la placenta. El tejido molar, es anembrionado con material genético paterno solamente.

MANIFESTACIONES MOLA HIDATIFORME Síntomas de gestación: hiperémesis, nauseas, vómitos. Amenorreas Metrorragias irregulares (color roja o negruzca) Expulsión restos molares Mal estado general

MANIFESTACIONES MOLA HIDATIFORME Dolor difuso en hipogastrio Anemia relacionada con las metrorragias Hipertiroidismo: Taquicardia, sudoración, temblores Preeclampsia Insuficiencia respiratoria aguda Útero aumentado por encima edad gestacional sin signos de actividad fetal a partir de la semana 12, si es mola total.

HIPEREMESIS GRÁVIDICA Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante la gestación que pueden conducir a la deshidratación y pérdida de peso. Se cree que la causa de las náuseas y el vómito durante la gestación es una elevación rápida de los niveles séricos de HGC (gonadotropina coriónica humana), secretada por la placenta. SINTOMAS: Náuseas intensas y persistentes, a menudo conducen a pérdida de peso, mareos o desmayos

INCOMPETENCIA CERVICAL Cuello uterino que se abre en forma prematura, antes de que el bebé haya llegado a término. CAUSAS: Daño al cuello uterino durante una cirugía. Lesiones sufridas en un embarazo anterior. Exposición a ciertos fármacos. Longitud cuello uterino, si es corto hay mayor probabilidad de incompetencia cervical.

AMENAZA DE PARTO PREMATURO Es el cuadro caracterizado por la presencia de contracciones uterinas con frecuencia e intensidad superiores a los patrones normales para cada edad gestacional, capaces de ocasionar modificaciones cervicales, antes de la semana 37.

AMENAZA DE PARTO PREMATURO Aborto: Interrupción de la gestación antes de las 21 semanas de gestación. Parto prematuro inmaduro con feto no viable: 22 a 27 semanas de gestación. Parto prematuro con feto viable: 28 a 36 semanas de gestación.

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Trastorno que se produce en la gestación cuando el saco amniótico se rompe más de una hora antes del inicio del trabajo de parto. Una RPM se prolonga cuando se produce más de 18 horas antes del trabajo de parto. La ruptura de membranas es prematura cuando se produce antes del primer período del parto o período de dilatación. Complicación: parto pre término. La ruptura prematura de membranas suele ser causada por: una infección bacteriana, por el tabaquismo o por un defecto en la estructura del saco amniótico, el útero o cérvix y también por las relaciones sexuales y la presencia de dispositivos Intrauterinos (DIU).

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta el feto) del sitio de implantación uterina antes de dar a luz. CAUSAS: Cordón umbilical anormalmente corto Lesión en el área ventral (abdomen) por un accidente automovilístico o una caída Pérdida súbita en el volumen uterino (que puede ocurrir con la pérdida rápida del líquido amniótico o el parto del primer gemelo)

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA FACTORES DE RIESGO: Edad avanzada de la madre Tabaquismo Consumo de cocaína Diabetes Alto consumo alcohol Presión arterial alta durante la gestación Antecedentes de desprendimiento prematuro de placenta Aumento de la distensión uterina (Gemelares) Multíparas Síntomas: Dolor abdominal Dolor de espalda Sangrado vaginal COMPLICACIONES: Shock Muerte madre-feto Histerectomía

PLACENTA PREVIA Definición: Es una complicación de la gestación en la cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz (útero) y cubre todo o parte de la abertura hacia el cuello uterino. La placenta es el órgano que nutre al feto en el útero. Marginal: la placenta está contra el cuello uterino pero no cubre la abertura. Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical. Completa: la placenta cubre completamente la abertura cervical

FACTORES RIESGO PLACENTA PREVIA Un útero anormalmente desarrollado Muchos embarazos previos Embarazos gemelares Cicatrización de la pared uterina (embarazos anteriores, cesáreas, cirugía uterina o abortos). Mujeres fumadoras Formación anómala de la placenta Útero anormal Placenta grande Cicatrización en el revestimiento del útero (endometrio)

GEMELARIDAD 75%: 2 espermatozoides + 2 óvulos= Bivitelinos o diferentes: Mellizos 25%: 1 espermatozoide + 1 óvulo= UNIvitelinos O idénticos: Gemelos. Un embarazo múltiple es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos.

PARTO PREMATURO El nacimiento prematuro es definido médicamente como el parto ocurrido antes de 37 semanas de gestación. Causas: Activación endocrina fetal precoz, Sobre distensión uterina, Hemorragia decidual, intrauterina Inflamación o infección

RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO Se refiere al crecimiento deficiente del feto mientras está en el útero. Un feto cuyo peso está por debajo del percentil 10 para su edad gestacional CAUSAS: Cardiopatía en la madre Grandes altitudes Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) Problemas en la placenta Pre eclampsia o eclampsia Anomalías congénitas Infecciones: citomegalovirus, toxoplasmosis Factores Riesgo: Alcoholismo Drogadicción Cardiopatía o hipertensión arterial Desnutrición Tabaquismo

¡¡GRACIAS!!