RECETA PARA HACER UN CUENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las partes del cuento.
Advertisements

LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
CONTAR CUENTOS ¡TODO UN ARTE!
Los elementos literarios
HADAS Y ELFOS.
EL SOL DORMILON.
TE PRESENTAMOS ESTE POWERPOINT DE NAVIDAD
Presiona para comenzar
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
Hoy te permito odiar Tercer Cielo.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
DIÁLOGOS ENTRE Y Dale clic para continuar.
LOS 3 LEONES.
Los derechos de los animales
“Los 3 leones” - Excelente historia -.
Cuando veo lo que no se ve
“Fábula del caballo y el cerdo”
Visita: LOS 3 LEONES Visita:
Quién.... Nos aguanta cuando tenemos ganas de llorar y gritar?
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
Presiona para comenzar
El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
Lectio Divina para Niños
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
“Los 3 leones” - Excelente historia -.
Textos expositivos y literarios
El Cuento.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
Diálogos Dale clic para continuar. La abuela se maquillaba en el bano bajo la mirada escrutadora de la pequena nieta Aviatina, como siempre lo hacía…
TALLER DE CREACION LITERARIA
El Cuento.
Lenguaje y comunicación Tercero Básico Liceo Gabriela Mistral
Estrategias para la comprensión del texto
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
¡CUÉNTAME UN CUENTO! Ideas de animación a la lectura para padres.
UNIDAD 5 IMAGINARIO Susana Martínez.
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
El cuento Planificando mi escritura
Diferentes tipos de textos escritos.
FRASES PESIMISTAS.
Comunidad Cristiana Plenitud
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Retroalimentando las Lecturas leídas durante el 1° semestre.
Unidad 1: Historias para contar
Estrategias para la comprensión del texto (Material para el docente)
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
El Cuento.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Una sensación tan agobiante me oprime los sentidos, por las intensas emociones que reflejan ante mi las palabras de ese alguien que manifiesta que tus.
Escribe brevemente ¿de qué se trató la obra de teatro? Bueno pues la obra de trato de unos chavos de la escuela que una pareja la chava salió embarazada.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
¡¡GRACIAS!! San José de Calasanz "Nacido para educar"
En 1994, dos americanos respondieron a una invitación que les hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia.
COLORIN COLORADO…. ESTE CUENTO NO A TERMINADO.. LOS ALUMNOS ANALIZARAN, ORGANIZARAN, REFLEXIONARAN Y PROCESARAN LA INFORMACIÓN DE DIFERENTES CUENTOS PARA.
Centro Universitario del Pacífico Sur-Campus Tlapa UEA: Seminario de expresión jurídica Tema: Ortografía.
La estupenda mamá de Roberta
Repaso de Lenguaje y Comunicación
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
LA LEYENDA.
INICIO Importancia de la lectura en los procesos de aprendizaje OBJETIVOS GRUPALES ¿Cuánto sabes? Metodología de descubrimiento de significados de forma.
Antes de empezar contesta las preguntas ¿A qué hora es el desayuno? ¿A qué hora es el almuerzo? ¿A qué hora es la cena? A las ____ de la mañana/noche/tarde.
Tú sabes que estás llegando a la mediana edad cuando todo duele... o lo que no duele no funciona.
Siempre me han dicho que esto de escribir un cuento es como hacer un buen pastel... Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la.
Imaginemos y publiquemos cuentos 7º y 8º Primaria Estrategias de producción de textos Lenguaje.
La Leyenda.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Transcripción de la presentación:

RECETA PARA HACER UN CUENTO. INGREDIENTES: 1 BUEN PUÑADO DE PALABRAS 15 GRAMOS DE FANTASÍA 100 GRAMOS DE ILUSIÓN UNA BUENA DOSIS DE ORTOGRAFÍA MUCHA IMAGINACIÓN

PREPARACIÓN: PROPONER EL TEMA ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR. CON UN BUEN PUÑADO DE PALABRAS ELEGIR LOS PERSONAJES, Y ÉPOCA EN QUE EL LUGAR SUCEDERÁ LA HISTORIA. COMENZAR MEZCLANDO LAS FANTASÍAS E ILUSIÓN PARA DAR VIDA A LA ACCIÓN

DE LOS PERSONAJES. AGREGAR MUCHA IMAGINACIÓN PARA CREAR UN CONFLICTO ENTRE ELLOS, QUE FINALMENTE TENGA UN DESENLACE FELIZ. NO OLVIDAR UTILIZAR UNA BUENA DOSIS DE ORTOGRAFÍA PARA QUE EL CUENTO QUEDE CORRECTO.

EL CUENTO SIN FINAL. UN DÍA DE VERANO LOS ANIMALES DE LA GRANJA SE DESPERTARON MUY ALBOROTADOS, POR EL LLANTO ¡¡GUA!! ¡¡GUA!! QUE SE ESCUCHABA A LO LEJOS: ¿QUIÉN LLORA ASÍ? DIJO EL CABALLO ¡NO ES LLANTO, SON GRITOS! DIJO EL BURRO ¡ES MEJOR AVERIGUAR! AFIRMÓ LA GATITA!

¡GUA,GUA,GUA! LOS ANIMALES SE DIRIGIERON AL LUGAR……….. Y ASOMBRADOS COMENTARON: ¡¡ ES EL BEBÉ DE LA CASA !! ¿PORQUÉ LLORAS BEBÉ? DIJO EL BURRO. ¿QUÉ LE HA SUCEDIDO? PREGUNTÓ EL CABALLO. ¡PROPONGO QUE NOS ACERQUEMOS PARA SABER QUE SUCEDE! DIJO LA GATITA. ¡GUA,GUA,GUA! ¿QUÉ CREES TÚ QUE SUCEDIÓ DESPUÉS? ¿TE ANIMAS A INVENTAR EL FINAL? ¡HAZLO, TU PUEDES! CÓPIALO EN TU CUADERNO.