DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis y Diseño de Sistemas Enfoque Estructurado
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Introducción a LAS Bases de Datos
Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
Henry Muñoz Contextualización. Contexto Organizacional. Misión, Visión, Objetivos estratégicos. Niveles organizacionales.Contexto Organizacional. Misión,
Tema: Introducción a las BDR. Generalidades del Access
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Diseño del Esquema de BD
Data Mart para la gestión de reportes y apoyo a la toma de decisiones del departamento de RR.HH. de la empresa de agua S.A.” Agosto 2010.
Ms access Microsoft Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Modelo Entidad Relación E-R
4/2/ :49 PM BASE DE DATOS © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may.
Base de Datos Relacional.
Mayo de 2009Dos Ideas - La visión de Sistemas desde el Desarrollo Introducción a Base de Datos Conceptos básicos.
Modificado de: M.A. Ana Celia Gutiérrez Olivas
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
BASE DE DATOS I. Tipos de Bases de Datos  Base de Datos de Red Colección de registros los cuales están conectados entre si por medio de enlaces. “Un.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Bases de Datos Leonel Morales Díaz. Conjuntos de datos Trabajamos con datos Trabajadores de la información Información y datos Datos: valores de variables.
ALGORITMICA II - Tipos Abstractos de Datos (TAD)
COMPLETAR FORMULARIOS PARA RELLENAR UNA SOLICITUD.
Bases de datos CONCEPTOS BÁSICOS.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 2)
MODELADO DE DATOS (PARTE 2) Viviana Poblete L. Modelo de Datos I.
Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos) M.C. Meliza Contreras González
ACCESS BASE DE DATOS RELACIONALES
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
 RELACIÓN O TABLA (RELATION, TABLE): LISTA DE VALORES CON UN NOMBRE, DONDE CADA VALOR ES UNA FILA (REGISTRO), COMPUESTO POR 1 O MÁS COLUMNAS (CAMPOS).
Cuestionario Base De Datos. Colegio José Celestino Mutis Informática John Edinson Combita 11-2.
Bases de datos relacionales
RESTRICCIONES Ing. Carolina Moreno Departamento de Sistemas Facultad de Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del Cauca.
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Levantamiento de necesidades BI Ministerio de Salud
Organización y Estructuración de Datos
Bases de datos.
Elaborado por: GCRM Institución Gabriel García Márquez.
DISEÑO DE BASES DE DATOS
Introducción a la investigación de mercados
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
Introducción a Bases de Datos en Microsoft Access Programación de Computadoras 2 Sección: P.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Seminario de Informática Elementos Conceptuales
Modelo Entidad Relación
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS DISEÑO DE BASES DE DATOS (modelos para el diseño)
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
Microsoft Access Microsoft Access, es la base de datos relacional más popular, además forma parte de la aplicación de Microsoft Office. Permite crear.
SISTEMA DE BASE DE DATOS
LENGUAJE SQL (LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA) BASES DE DATOS Ing Sonia Godoy H.
Introducción al análisis de sistemas
o MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. o PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. o Access: Es una.
Beatriz Adriana Sabino Moxo
Beatriz Adriana Sabino Moxo
SQL Lenguaje Estructurado de Consulta MATERIA: diseñar sistemas de información ALUMNO: sarmiento flores Liliana Guadalupe GRUPO: 4° “A” TURNO: matutino.
Bases de Datos Unidad 1.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
BASE DE DATOS EDY GOMEZ C. Lic. En Informatica y Medios Audiovisuales
Es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información relacionada, organizada Sistemáticamente,
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Unidad II Diseño Conceptual de una Base de Datos:
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
UNIVERSIDAD LATINA II.- CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
Sistemas de Información I
El administrador de los formatos de bases de datos Es el profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable.
Unidad 6. Tema 1. Bases de datos. Conceptos Básicos.
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es un Conjunto de Información, que está clasificada de distintas maneras; pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo,
DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE Multiversidad latinoamericana Unidad Tonalá INFORMÁTICA II BLOQUE III. DESARROLLA BASES DE DATOS.
Modelos Entidad – Relación (E-R). El modelo entidad-relación Los MD soportados por los SGBD no suelen ofrecer, dado su bajo nivel de abstracción, los.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS

Diseño de Base de Datos El diseño de una base de datos es un proceso complejo que abarca decisiones a muy distintos niveles. La complejidad se controla mejor si se descompone el problema en subproblemas y se resuelve cada uno de estos subproblemas independientemente, utilizando técnicas específicas. Así, el diseño de una base de datos se descompone en analisis de requerimiento, diseño conceptual, diseño lógico y diseño físico.

Análisis de requerimientos FASES DEL DISEÑO DE BASE DE DATOS Análisis de requerimientos Diseño Conceptual (Entidad-Relacion) Diseño Lógico (Modelo Relacional) Diseño Fisico (Implementación)

FASE 1.-Análisis de Requerimientos Definición del problema Fase de análisis del problema - Entrevista con los usuarios - Identificar necesidades - Definir los datos necesarios para las aplicaciones y funciones de la base de datos Definir los requerimientos del sistema

FASE 2.-Diseño Conceptual Trata de reflejar como son los datos Identifica sus entidades y relaciones Realiza el modelo entidad-relación de la base de datos.

FASE 3.-Diseño Lógico Diseño que se acerca mas a la implementación en un sistema manejador de base de datos Transforma el modelo entidad – relación en tablas que podrán ser implementadas en un SGBD El modelo que se puede usar es el modelo relacional.

FASE 4.-Diseño Físico Se implementa la base de datos en un sistema manejador de base de datos (Access, Foxpro, Dbase, SQL server, MySql) Define la estructura de almacenamiento de la base de datos. Define la estrategia de acceso.

Ejemplo del Diseño de una Base de Datos ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS. Definición del problema Se desea llevar el control de los cursos de capacitación y la capacitación de cada empleado en el departamento de capacitación de una empresa. En base a entrevistas se plantea que es necesario poder realizar la planeación y llevar el control de los cursos que ha tomado cada empleado.

Ejemplo del Diseño de una Base de Datos ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS. Análisis del problema Es necesario crear una relación que indique que cursos ha tomado cada empleado y que empleados han tomado que curso. Es necesario identificar que tipo de relación hay: Un empleado sólo puede tomar un curso?. Un empleado puede tomar varios cursos? Un curso puede ser tomado por solo un empleado? Un curso puede ser tomado por varios empleados?

Ejemplo del Diseño de una Base de Datos ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS. Determinación de requerimientos Se determina que un empleado puede tomar varios cursos y un curso puede ser tomado por varios empleados.

Modelo Entidad-Relación Ejemplo del Diseño de una Base de Datos DISEÑO CONCEPTUAL Modelo Entidad-Relación NombreCurso Nombre IdCurso Domicilio IdEmpleado INSCRITO EMPLEADO CURSO Puesto Fecha de nacimiento Horario Objetivo Teléfono Fecha de alta

ANALISAR EL MODELO ENTIDAD RELACION

Ejemplo del Diseño de una Base de Datos DISEÑO LOGICO Modelo Relacional EMPLEADO IdEmpleado Nombre Domicilio Telefono Puesto FechaAlta FechaNac INSCRITO Clave_Empleado Clave_Curso CURSO Clave_Curso NombreCurso Objetivo Horario

Modelo Relacional con Tuplas (Registros) Ejemplo del Diseño de una Base de Datos DISEÑO LOGICO Modelo Relacional con Tuplas (Registros) EMPLEADO Clave_Empleado Nombre Domicilio Telefono Puesto FechaAlta FechaNac E154 Luis Gómez Campeche No. 324 4-25-65-16 Gerente 21/02/2010 13/03/1975 E176 Ana María Castro Jesús García No. 140 sur 4-65-88-96 Secretaria 03/06/2011 15/12/1982 E192 Gerardo Perez Otancahui No. 114 4-63-58-74 Guardia 18/08/2012 30/04/1979

Estructura de almacenamiento de la Base de Datos Ejemplo del Diseño de una Base de Datos DISEÑO FISICO Estructura de almacenamiento de la Base de Datos Tabla: EMPLEADO NOMBRE DEL CAMPO TIPO ANCHURA COMENTARIO Clave_Empleado Varchar Entero Clave del empleado Nombre 30 Nombre del empleado Domicilio Dirección del empleado Telefono Teléfono del empleado Puesto 20 Puesto que tiene el empleado FechaAlta Fecha 10 Fecha que ingreso a la empresa FechaNac Fecha de nacimiento del empleado

Estructura de almacenamiento de la Base de Datos Ejemplo del Diseño de una Base de Datos DISEÑO FISICO Estructura de almacenamiento de la Base de Datos Tabla: CURSO NOMBRE DEL CAMPO TIPO ANCHURA COMENTARIO Clave_Curso Varchar 4 Clave del curso NombreCurso 15 Nombre del curso Objetivo 30 Objetivo del curso Horario 11 Horario del curso