RESCATADOS POR Fray Bernardino de Sahagún

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURAS PRECOLOMBINAS MEXICO.
Advertisements

Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Pensamientos Lea su agenda española y sigue las instrucciones
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
La lista.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Lección 4: ¡Nunca jamás! TEXTO ÁUREO
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
El Colegio de Tlatelolco
PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO
COSAS DE NIÑOS.
EL PLATON DE MADERA.
Unit 2: El encuentro de dos mundos
Jesús camina con nosotros…
ALUMNAS: ROMERO GONZALEZ CARMEN LUCERO HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH GRUPO:213.
1 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
CUANDO DIOS NOS DESVELÓ
El libro que más me gusta…
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
“PEREGRINANDO HACIA EL INTERIOR CON TERESA DE JESÚS”
CÓDICES DEL ANÁHUAC Códice Borgia, cultura mixteca.
Cuando Dios Dice "No" Domingo, 3 de Febrero del 2008
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Un vuelo hacia el pasado
Literatura de la Conquista
Formación Cívica y Ética
Idioma N á huatl. México Antiguo Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Arqueólogos.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
La literatura precolombina
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
Escuela Profética Sueños y Visiones I
Lecciones en Apocalipsis
Cada Niño Listo Para Dallas
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
LITERATURA PREHISPANICA.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
Literatura prehispanica
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
Seleccionar el relato. Conocerlo. Sentirlo. Analizarlo y bosquejarlo.
Es mejor empezar por el principio ¿No creen?
Jesús dijo que las Escrituras provienen de Dios y que las historias bíblicas son ciertas.
CONSERVAR LAS RELACIONES
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
CÓDICES MAYAS Códice. – Significa un manuscrito cosido en un lado.
Las hormigas de Carlitos No
EL CUENTO.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
HISTORIA DE UNA MAESTRA
Especialista: Isabel Yupanqui Sifuentes
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Recurso s didácticos y escuelas .
Aztecas Mayas Educación Época Prehispánica. Época Colonial.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Proyecto Diseña el Cambio
Literatura Precolombina
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Fuentes para su conocimiento
Interpretando las Escrituras
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

RESCATADOS POR Fray Bernardino de Sahagún LOS HUEHUEHTLATOLLI

Tlahtolli En el caso de los tlahtolli  sañala estas unidades: teotlahtolli o palabras divinas; in ye huecauh tlahtolli o palabras acerca de las cosas antiguas; zazanilli o narraciones, cuentos; huehuetlahtolli o antigua palabra; in tonalli in tlatlahtollo o conjuntos de palabras acerca de los destinos y, finalmente, nahuallahtolli o lenguaje esotérico

SABIDURÍA NÁHUATL ESCRITOS CON UN LENGUAJE CUIDADO PROCURABAN ENSEÑAR NORMAS DE COMPORTAMIENTO Sugerían una conducta digna Valores: humildad, generosidad, cortesía: Criticaban: la desmesura, la pasión

Fray Bernardino, estudioso de la lengua y cultura náhuatl

Otros frailes evangelizadores Fray Andrés de Olmos Fray Bartolomé de las Casas

Los tlamatinime Con estas palabras se refiere fray Bernardino de Sahagún a las personas importantes de la antigua sociedad mexicana, los sabios o tlamatimine, a los cuales agradecemos la creación y conservación de los huehuetlahtolli. Este término designa, literalmente traducido ‘la antigua palabra‘, es decir, los discursos, exhortaciones, pláticas y amonestaciones que eran pronunciados por personas de diferentes rangos en situaciones y ocasiones sumamente variadas. A veces encontramos una traducción poco acertada que es la de ‘pláticas de los ancianos‘. En efecto, se trata de una especie de pláticas o discursos, sin embargo, no necesariamente pronunciados por gente de edad muy avanzada.

Los códices Los códices, servían especialmente como apoyo mnemotécnico. Todos los testimonios importantes, así como las formas de orar, se enseñaban en la escuelas, calmecac y telpochcalli, donde los alumnos aprendían estos textos de memoria.

. Bernardino de Sahagún nos revela en el Prólogo del libro II de la Historia General de las Cosas de Nueva España el procedimiento de cómo adquirió los materiales de sus informantes para su obra: „Todas las cosas que conferimos me las dieron por pinturas , que aquella era la escritura que ellos antiguamente usaban…“Al llegar los españoles, tenían los códices por obra del diablo, y por tal motivo los destruyeron casi todos, tanto en la región maya como en la nahua. En el área del Valle de México disponemos también de algunos códices elaborados por los sabios indígenas después de la Conquista, pero éstos, bajo el influjo europeo, llevan en muchos casos comentarios en náhuatl o castellano.

Método de trabajo Entonces la cuestión es: ¿cómo se salvaron los textos que conocemos hoy día y consideramos auténticos? En la tarea de transmisión de la producción literaria indígena ejercieron el papel sumamente importante aunque también, por otro lado, muy contradictorio, los primeros misioneros que llegaron al Nuevo Mundo. A pesar de que fueron sobre todo ellos quienes mandaron quemar los códices, fueron también ellos los primeros en empeñarse en el rescate de las antiguas tradiciones, no solamente literarias. La razón de esta actividad no fue primeramente la de Amoxtli, palabra nahua que designa los libros prehispánicos, elaborados de corteza de agave, amate, o de piel de venado; tenían forma de biombo.

No sólo eran dichos por los viejos Según veremos más adelante, conocemos algunos casos en los que son los padres quienes se dirigen a sus niños pequeños, lo cual presupone la juventud del orador. Esta forma muy peculiar de la expresión literaria forma parte importante del gran conjunto del legado cultural de los nahuas, y también gracias a ella podemos desvelar, por lo menos, un poco la forma de vivir, de pensar y de sentir de los antiguos mexicanos, lo cual se refleja muy bien en la siguiente muestra: Ya sabes , hijo mío, bien tienes en la memoria que el señor es como corazón del pueblo. Sahagún, Bernardino de. El México antiguo. (Selección y reordenación de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún y de los informantes indígenas).México: Biblioteca Ayacucho, 1981, p. 133.2.

Recursos retóricos: Difrasismos y paralelismos Difrasismo: “Que consiste en aparear dos metáforas, que juntas dan el simbólico medio de expresar un solo pensamiento» Ángel María Garibay In xóchitl, in cuícatl: poesía El paralelismo, a su vez, se emplea para expresar una idea en dos frases que repiten el mismo concepto, sirviéndose de diferentes palabras. Pon los ojos en ellos , mira sus virtudes

Fuente de consulta http://www.toltecayotl.org/tolteca/index.php?option=com_content&id=542:huehuetlatolli