TEMA 1: COSMOS..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Advertisements

MITOLOGÍA.
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
ZEUS Carlos Bolívar.
La Leyenda de Cronos En la mitología romana Saturno era el dios del tiempo y un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado con.
DIOSES ROMANOS.
Tema 10: Grecia en la antigüedad Alberto Herranz Somoza 1ºB E.S.O.
GRECIA ALEXIA MEDINA Y MARTA RIVERO.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Génesis Valencia Vásconez
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Durant el tercer trimestre els alumnes de 1 d’ESO han fet cartells sobre déus i deeses de l’antiga Grècia. Han utilitzat els recursos de la Biblioteca.
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
UNIDAD 1 EL CAOS. Unidad 1. El caos ÍNDICE EL CAOS: EL ORIGEN DEL MUNDO EL CAOS: EL ORIGEN DEL MUNDO EL GRIEGO ENTRE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS EL GRIEGO.
Esos asombrosos Griegos y Romanos.
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
Soberano de todos los dioses.
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
POLIS GRIEGAS -ATENAS -ESPARTAF Francisco Rivera..
Historia de la escritura
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
La Antigua Grecia.
Civilización Griega Nombres:.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
GRECIA MARTA SANCHEZ FRAILE Nº 30 1º E.S.O..
DIOSES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
“La organización política de la civilización griega”
DIOSES ROMANOS.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Carlos Serrano 3ºA. Se encuentra ubicada en la región del sureste de la Península del Peloponeso. Fue fundada en el Siglo IX a.C. por el pueblo dorio,
RELIGIONES ANTIGUAS MIGUEL CERVERA.
Greco-Romana. y Religión Mitología.
HESTIA… …DIOSA DEL FUEGO.
PRINCIPALES DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIERA
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
¿Por qué estudiar la antigua Grecia?
Profesoras: Magaly Ortiz
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
AURELIO ALGAR BRAVO CURSO DE MITOLOGÍA CPR CIEZA 2008
Genealogía de los dioses griegos
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
Unidad II: La herencia clásica: Grecia y Roma
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
Los griegos
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Historia de la escritura
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Unidad 7.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1: COSMOS.

1. GEOGRAFIA DEL MUNDO GRIEGO. Aunque los griegos se extendieron por todo el Mediterráneo, vamos a estudiar su tierra de origen: La Hélade 1. GEOGRAFIA DEL MUNDO GRIEGO. -Se divide en dos partes: La Grecia Peninsular: en la zona norte se encuentra la región de Macedonia (la más montañosa) en el mapa aparece en rosa. Y Tesalia (en la que se encuentra el Monte Olimpo (2.917 m) en el mapa aparece en azul. -En la zona central se encuentran las regiones de Fócide (con el santuario de Delfos), Beocia y Ática (Atenas es la capital del Ática) Naranja, rosa claro y verde claro. -La zona sur está unida por el istmo de Corinto y se llama Península del Peloponeso. Sus regiones principales son la Argólide (en amarillo) con la ciudad de Micenas, y Laconia, con la ciudad de Esparta (en verde) Grecia insular: Destacan tres grandes islas: Creta, Eubea y Chipre. En el Mar Egeo destacan algunos archipiélagos, como el de las Islas Cícladas, y en el Mar Jónico, las Islas Jónicas.

2. LA POLIS: - En Grecia no existía un concepto de estado único, sino que cada ciudad era una entidad política en sí misma: ciudad-estado. Sin embargo, sí había un sentimiento patriótico, de pertenecer al mismo pueblo y compartir lengua y cultura: el panhelenismo. - En un primer momento las polis tenían gobiernos aristocráticos, pero después evolucionaron hacia un sistema en el que los ciudadanos participaban de las discusiones políticas: la democracia (principalmente en Atenas) -Los ciudadanos (excluidos los esclavos, niños y mujeres) se reunían en asamblea (Ekklesia) y tomaban decisiones políticas.

-La vida ciudadana se articulaba en torno al ágora, plaza principal de la polis griega utilizada como lugar de reuniones y mercado. En ella se encontraban los edificios públicos más importantes. -En la polis destacaba también el recinto consagrado a las divinidades, la acrópolis, generalmente ubicada en un lugar elevado por cuestiones defensivas.

-La Acrópolis de Atenas fue mandada construir en la segunda mitad del siglo V a.C. por pericles. A ella se accedía a través de los Propíleos (puertas monumentales con columnas) Su templo principal era el Partenón, dedicado a Atenea, diosa protectora de la ciudad. Otros templos del recinto eran el de Atenea Niké (junto a los propíleos), dedicado a la victoria sobre los persas, y el Erecteión, dedicado a Poseidón. También destacaban la “calcoteca” y el “Brauronion” (recinto del olivo sagrado)

-Las polis griegas comenzaron a construirse desde mediados del siglo V a.C. con trazado ortogonal (red de calles paralelas y perpendiculares) El artífice de esta tipología fue el arquitecto Hipódamo de Mileto, por eso también se le denomina plano hipodámico. Este tipo de plano urbanístico fue tomado por los romanos para sus propias ciudades.

3. LENGUAS INDOEUROPEAS: Los lingüistas consideran que existía un idioma antiguo que se hablaba en las estepas de Europa central y Sur de Rusia desde hace más de 5.000 años, el indoeuropeo. Al dispersarse estos pueblos llevaron consigo su lengua primitiva, que con el paso del tiempo daría lugar a las diferentes variedades regionales, las lenguas indoeuropeas. 3.1. La lengua Griega: Desde comienzos del II milenio a.C. pueblos indoeuropeos penetraron por el Norte de Grecia y se asentaron en las diversas regiones, dando lugar a los diferentes dialectos griegos. Las tablillas de barro encontradas en el Palacio de Micenas (Península del Peloponeso) datan del siglo XV a.C. y muestran el ejemplo más antiguo de dialecto griego micénico. Otros dialectos eran el arcadio, el dorio, el jónico… 3.2. El Latín: Es otra lengua de origen indoeuropeo y forma parte de las llamadas lenguas itálicas , cuyos hablantes llegaron a la Península Itálica en el año 1.000 a.C.

4. ESCRITURA Y ALFABETO. -Hace 5.000 años los egipcios crearon un sistema de escritura jeroglífico (a base de objetos y animales de la vida cotidiana, a los que daban un significado) En él se combinaban ideogramas (símbolos que significaban cosas) y fonogramas (otros que representaban sonidos) -En torno al año 2.000 a.C. pueblos semitas de Siria y Palestina (cananeos) crearon su propio sistema de escritura basado en el egipcio, del que tomaron únicamente los fonogramas, que representaban sílabas (consonante+vocal). -En el año 1.000 a.C. los fenicios redujeron el sistema silábico de los cananeos a 22 signos y por su relación comercial con Grecia, éste se difundió por la Hélade. -En el siglo IX a.C. los griegos tomaron los signos fenicios y su orden y añadieron la representación de sonidos vocálicos, creando así el primer alfabeto. -Los romanos, a través de los etruscos, tomaron el alfabeto griego y le hicieron modificaciones en las grafías.

-La Piedra Roseta (196 a.C.) fue descubierta por el egiptólogo francés Jean Françoise Champollion en 1822 y fue clave para descifrar el sistema jeroglífico egipcio, ya que contiene un texto en egipcio, en demótico (variante del egipcio) y su traducción al griego.

MITOLOGÍA -Los griegos concebían los comienzos del mundo así: -Al principio, sólo existía el caos. Después, las fuerzas comenzaron a ordenarse y surgió el Cosmos. -Gea, La Tierra, nació del Caos. Del caos también surgió el Tártaro, mundo de tinieblas.

-A la vez, surgió Eros, la fuerza del amor, que provoca la fertilidad -A la vez, surgió Eros, la fuerza del amor, que provoca la fertilidad. Por su fuerza, Gea engendró a Urano, el cielo estrellado, las montañas y a Pontos, el mar.

-De la unión de Gea y Urano nacieron los primeros dioses, los temibles Titanes. Éstos destronaron a su padre y se erigió como señor Cronos, el más terrible de los titanes. -Cronos encerró a su padre y devoró a todos sus hijos para que no le quitaran el poder, pero su madre, Gea, y su esposa y hermana, Rea, tramaron un plan para salvar al más pequeño de los hijos, Zeus. -Cuando nació Zeus, Rea le entregó a Crono una piedra envuelta en placenta y el niño creció en la Isla de Creta, amamantado por la Cabra Amaltea. Crono. Rea.

-Cuando Zeus creció y se hizo fuerte se enfrentó a su padre, Crono, y le hizo vomitar a sus hermanos: Hera, Hades, Poseidón y Demeter. Los hermanos se enfrentaron a su padre y a los titanes en una terrible lucha, la titanomaquia, que terminó con la victoria de Zeus y sus hermanos, repartiéndose el dominio del mundo: Poseidón: dios de los mares. Zeus: rey de los dioses y los hombres. Señor de los cielos. Hera: Esposa de Zeus y reina de los dioses. Demeter: diosa de la fertilidad y la agricultura. Hades: Rey del inframundo y de los muertos.

-Otra diosa importante era Afrodita: (diosa de la belleza) nació cuando Urano cortó los genitales de Crono durante la titanomaquia y los arrojó al mar. -La segunda generación de dioses olímpicos la forman los hijos de Zeus: Héfesto: dios del fuego. Atenea: Diosa protectora de las artes y las ciencias. Apolo: dios de la música y las artes. Ares: dios de la guerra.