Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obligaciones Fiscales de la Pyme
Advertisements

Agencia Tributaria Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS.
Últimos datos consolidados publicados 2009 Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda y AAPP)
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
SECTOR PLANTA INDUSTRIA EMPRESA UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
LA EMPRESA Y SU ENTORNO: NORMATIVA MERCANTIL
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
SE DEBEN PAGAR LAS MULTAS IMPUESTAS POR EL INPSASEL??????
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE HACIEND PÚBLICA
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Presupuesto Ciudadano 2014
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Curso Gerente Pequeño Comercio
TRIANGULACIÓN ECONÓMICO-EMPRESARIAL
Sistema estable de Financiación Local
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Ley de participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma Jaén, 14 de diciembre de 2010 La ley reguladora de la participación.
Tributos en Venezuela Marcel Imery 14 de mayo 2010 Tributos.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
Sanz Bujanda Despacho Tributario & Patrimonial
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2012
REFORMA FISCAL CANTABRIA ÍNDICE ¿Por qué impulsar una reforma fiscal? ¿Por qué ahora? Beneficios económicos para los ciudadanos Medidas sobre el.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Tributos en Venezuela Marcel Imery 30 de octubre 2010 Tributos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIEORAS Y ADMINISTRATIVAS MATERIA: REALIDAD ECONÓMICA DOCENTE: LIC. FREDDY DEL CASTILLO.
EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
Creencia en la armonía del mercado
L OS I NGRESOS P UBLICOS Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes.
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Presupuesto 2010 PRESUPUESTO GENERAL MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO 2010.
2013 HACIENDA municipal.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
1. 2 PRESUPUESTO AUSTERO Y RESTRICTIVO €  1,93% (200,3 M.€) Contención del gasto público , ,2 En millones de euros.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2011.
La intervención del Estado en la economía
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
1 Amparo Gordillo-Tobar MD. MPH. PhD Economía y Financiamiento de la Salud Area de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud Unidad de Políticas Públlicas.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Redistribución del ingreso POLITICA FISCAL Distribución primaria del ingreso.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
El Estado Definición Elementos del Estado  La Población  El Territorio  El Orden Jurídico  El Poder Público.
UNIDAD 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
LAS OBLIGACIONES FISCALES
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
Grupo 4 Sección “C” Facilitadora: Oneida Marcano.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TEMA 1 El Derecho Financiero. Concepto y contenido.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJA

 QUERAMOS O NO TENEMOS VINCULOS CON EL SECTOR PUBLICO  MONOPOLIOS INSITUCIONALES: ◦ TELEFONICA ◦ ELECTRICIDAD ◦ AGUA POTABLE OTROS QUE NO ◦ CARCELES 2 GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO

 DEFINICION DE SECTOR PUBLICO: ◦ Sanidad, Educación, Pensiones, Seguridad, Vivienda, Transporte, Agricultura, Comunicaciones, Infraestructuras, Industria, etc. y las prioridades son de todos conocidos, sobre todo las sociales ◦ POR FALTA DE COMPETENCIA NO HAY MOTIVACION ◦ MOTIVACION DESDE ADENTRO 3 GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO

 DIFERENCIA CON EL SECTOR PRIVADO ES EL ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS  LOS GOBIERNOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE REDISTRIBUIR SUS INGRESOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN EN GENERAL 4 GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO

INGRESOS DEL ESTADOINGRESOS DEL SECTOR PRIVADO 1.INGRESOS PÚBLICOS 2.Ingresos de derecho público 3.Venta de bienes 4.Emisión de deuda 5.Ingresos de derecho público 6.Tasas 7.Contribuciones espaciales 8.Impuestos 9.IMPUESTOS ESTATALES 10.DIRECTOS 11.IRPF 12.Impuesto de Sociedades 13.Impuesto sobre el Patrimonio 14.Sobre Sucesiones y Donaciones 15.INDIRECTOS 16.Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 1.Impuesto sobre el Valor Añadido. 2.Impuestos Especiales y Rentas de Aduanas. 1.Monopolios Fiscales. 2.IMPUESTOS AUTONÓMICOS 3.TRIBUTOS PROPIOS 4.Tasas y Contribuciones 5. Tributos Estatales cedidos. 6.Asignaciones del Estado. 7.Emisión Deuda Pública 8.IMPUESTOS LOCALES 9.IMPUESTOS OBLIGATORIOS 10.I.A.E. (Actividades Económicas) 11.Sobre vehículos. 12.Instalaciones y Obras. 13.I.B.I (Bienes Inmuebles) 1.VENTAS Y SERVICIOS 2.BENEFICIOS EMPRESARIALES. 3.PRESTAMOS BANCARIOS. 4.SUBVENCIONES 5.EXENCIONES FISCALES. 6.EXTRATIPOS BANCARIOS. 7.VENTA DE ACTIVOS 8.AMPLIACIÓN DE CAPITALES. 9.BOLSA DE VALORES 10.PRESTAMOS SINDICADOS. GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO5

 REALIZACION DE PRESUPUESTOS  OBETIVOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES PUEDEN ENFRENTARSE  REGIONALISMO Y DEFIENDEN LOS SUYO  HASTA QUE NO CAMBIE LA POLÍTICA DE CLARIDAD, NO PODREMOS OLVIDAR EL PASADO GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO6

 MEDICION DE EFICIENCIA? CON RESULTADOS ECONOMICOS ◦ CNT ◦ MINISTERIO DE SALUD  EJMP: Pueden usarse medidas lógicas, para decidir prioridades. Por ejemplo para hacer un nuevo hospital, se puede evaluar los siguientes parámetros: la tasa de incidencias de patologías no atendidas en una determinada localidad, la proporción de pacientes con respecto a médicos que los atienden. GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO7

 PREGUNTAS? GESTION EMPRESARIAL ING JORGE ENRIQUE CAICEDO8