Seminario de expresión jurídica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIPTONGO Y EL TRIPTONGO
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
División de palabras en sílabas
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
PALABRAS AGUDAS ACENTUACIÓN PALABRAS LLANAS PALABRAS ESDRÚJULAS.
LAS SÍLABAS.
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
ACENTUACIÓN.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
LA SILABA  .
Del sonido a la escritura
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Acentuación de palabras
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Diptongos.
Reglas de acentuación escrita
“Reglas ortográficas”
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
Reglas de los usos del acento
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
Reglas de los usos del acento
Diptongos, hiatos y triptongos
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Los Acentos Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra.La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Palabras Graves. Lic. MARIA Lourdes Reynoza Li. Wendy Bojorge Ayerdis
Español para hispanohablantes, Parte A
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U02_L02_03_01 Animación en la que un libro nos explica que es una.
TWISILABICO.
¿qué sentimos? Unidad 4.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Me llamo_______ Clase 6NH La fecha es el 3 de diciembre del 2011 Propósito # 25: ¿Cómo repasamos el Examen # 2? Actividad Inicial: Clasifica el sustantivo,
Tíldes y acentuación.
Reglas de acentuación.
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
Sinopsis Lenguaje Intro AN_L_G06_U02_L02_03_02
Examen #1 La Sílaba Tónica
ORTOGRAFÍA.
Las reglas de la acentuación
Reglas de los usos del acento
como acentuar en español
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
División silábica Consultado – 12 Nov
Me llamo _________ Clase 6NH La fecha es el 24 de octubre del 2011 Propósito # 15: ¿Cómo continuamos la practica para el Examen 1 del viernes? Actividad.
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
Quiénes somos UI1ª. Quiénes somos UI1ª Contenidos UI 1 Vocabulario Vocabulario relacionado con nuestro cuerpo humano Vocabulario relacionado con una.
Silaba, diptongos E hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
ORTOGRAFÍA La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares.
Repaso: Vocales y sílabas
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos.
La importancia de la ortografía.
Transcripción de la presentación:

Seminario de expresión jurídica División silábica

¿Qué es la sílaba?

La división de las palabras Las palabras se dividen en sílabas. Es útil saber dividir las palabras para hacerlo correctamente en un escrito cuando no cabe la palabra completa al final de un renglón.

La sílaba Una sílaba está formada por una o varias letras que se pronuncian o articulan en una sola emisión de voz. En todas las sílabas hay por lo menos una vocal acompañada de una o varias consonantes.

Cont. Las vocales solas pueden formar una sílaba, pero las consonantes no. Para poder pronunciar una consonante necesariamente debe ir acompañada por lo menos de una vocal.

Clasificación de las palabras según el número de sílabas 1. Monosílabas. Palabras de una sola sílaba. Ej. Sal, sol, mar, voz, en, el, si, no, tú, la, un, ya, de, dos, más, etc.

Cont. 2. Bisílabas. Palabras de dos sílabas. Ej. Padre, madre, solo, casa, queso, todo, rojo, árbol, lápiz, letra, final, poder, comer, beber, dormir, saltar, etc.

Cont. 3. Trisílabas. Son palabras de tres sílabas. Ej. Comedor, número, vocales, dividir, portazo, palabra, durante, entonces, cámara, vivencia, sílaba, debiera, etc.

Cont. 4. Polisílabas. Son palabras que tienen cuatro o más sílabas. Ej. Acompañada, Margarita, combinación, considerar, cuidadosamente, distribución, desarrollo, desacuerdo.

DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Para reconocer fácilmente los diptongos, vamos a recordar que en español hay dos grupos de vocales: DÉBILES (i, u) FUERTES (a, e, o)

Y ENTONCES, ¿QUÉ ES UN DIPTONGO? Un diptongo es la unión de una vocal débil con una fuerte siempre y cuando el acento no recaiga ni en la i ni en la u. Ej. Am-plio (Si hay diptongo) Am-plí-o (No hay diptongo)

UN DIPTONGO PECULIAR La combinación de las dos vocales débiles ui, propia de los verbos terminados en uir y de algunas otras palabras, también se considera diptongo. Ej. Fui Cons-trui-do Hui-di-zo

Y, ¿UN TRIPTONGO? Dentro de una palabra, es la unión de tres vocales que en combinación con una consonante forman una sola sílaba. Un triptongo debe contener una vocal débil, una fuerte y una débil. Ej. Cuautla, Cuauhtémoc. Nota. El acento nunca cae sobre las vocales débiles. Cuando esto sucede, el triptongo se destruye.

NOTAS IMPORTANTES -La y se considera una vocal cuando va sola (Carmen y Marta) o al final de una palabra (hoy, rey). -Cuando hay una h intermedia entre dos vocales que forman diptongo, no se toma en cuenta para la división silábica. Cohi-bir. -Una vocal –aunque forme una sílaba- no debe escribirse separada al final de un renglón. Ej. Te-nía.