UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ANATOMIA TOPOGRAFICA ZAMORA PARDO ARABIA DENISSE
Desmotomia Indicaciones : luxaciones recidivantes o estacionarias adquiridas, tanto en situacion lateral como medial . Determinadas clases de luxaciones congenitas.
Anatomía La rotula a de considerarse como un hueso sesamoideo incluido dentro del tendón del musculo cuádriceps femoral , se desliza con movimientos de arriba abajo sobre la tróclea patelar durante el movimiento de la rodilla . Su principal fijación la recibe del tendón del musculo cuádriceps femoral que en la zona comprendida entre la rotula y su inserción en la tuberosidad de la tibia recibe el nombre de ligamento rotuliano.
Material e instrumental Anestesia : Sedacion extradural alta y anestesia general. Bisturi, tijeras rectas y curvas,pinzas de hemostasia , agujas de gerlach, pasahilos,cucharilla cortante, portaagujas y material de sutura.
¿EN QUE CONSISTE LA DESMOTOMIA DEL LIGAMENTO ROTULIANO MEDIAL? Se hace una pequeña incisión a nivel de los ligamentos rotulianos medio y medial de la articulación femorotibiorotuliana (babilla) . Se corta todas las fibras del ligamento rotuliano medial. Luego inmediatamente el miembro adopta su posición normal. Después de la cirugía; se debe descansar al caballo por lo menos un mes antes de comenzar su entrenamiento.
NOTA: Se sugiere que el tratamiento conservador siempre debe intentarse; reservando la cirugía para casos severos y sin respuesta. También es recomendable el examen radiológico de la articulación femorotibiorotuliana en los caso de enganche para descartar estados patológicos previo a cualquier cirugía. RECOMENDACIONES: Evaluar muy bien cada miembro del caballo; sin descartar ninguna posible alternativa Sea prudente; a la hora de escoger la mejor solución para su ejemplar. Buscar las causas de las lesiones; siempre es un punto de partida importante para decidir el mejor tratamiento. Dele el tiempo necesario de reposo; evitara males mayores.
Desmotomia según LACROIX Para la luxación rotuliana adquirida recidiva mente primeramente se practica una incisión en la piel en forma de arco ,encima de la articulación de la rodilla. A continuación se seccionara con el bisturí o las tijeras el ligamento femororotuliano lateral en caso de luxación externa y el medial , en caso de luxación interna así como el tejido conjuntivo de esta zona mediante cortes perpendiculares,.
Tratamiento Se recomienda mantener inmovilizada por 6 u 8 días la articulación de la rodilla y limitar los movimientos del animal.