Formato de entrega de ensayos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estilo APA PSIC 3002.
Advertisements

María de la Paz Sánchez Núñez
PROCESADOR DE TEXTO: Elaboración de horario
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Espaciado Interlineado
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
INTEGRACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
Los Trabajos Académicos en la Universidad
Informes o Manuscritos
Integrantes: Ana Dubón Ana Ramirez Gigi Errázuriz Aldo Pecorelli
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Diseño de página | Modificar los márgenes
Asignatura: Proyecto I
NORMAS DE PUBLICACIÓN APA
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA ÁEA DE LENGUA CASTELLANA
Sistema APA Integrantes: Gabriel Muñoz Gallart A
Citas y fichas bibliográficas
inicio y diseño de pagina
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Presentado por : Ing. Yony Gerardo Ccapa Maldonado
(Asociación Psicológica Americana)
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Estilo de Publicación de la APA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Guía general para el formato MLA 7ma edición 10mo grado
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
WEB 2.0 DERECHOS DE AUTOR Y NORMAS PARA UN ESCRITO Silvana Constante Castro Mónica Camacho 901.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Integrantes : Métodos y Técnicas de Investigación Universidad Católica de Honduras 19 de Octubre de 2010 Ana Dubón Ana Ramirez Gigi Errázuriz Aldo Pecorelli.
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Formato de Redacción en Estilo APA
R.A 1.1.  En equipos de maxim 5 integrantes.  Investigacción (máximo 10 hojas )  Impresión de una tabla  Impresión de una plantilla de curriculum.
Manual Normas APA Leidy Alejandra Sánchez.
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
Estilo editorial APA I Elementos básicos.
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
NORMAS APA GUIA..
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Tomar notas Consiste en recoger la información relevante con el fin de incluirla en el trabajo de investigación. Los datos completos de cada fuente consultada.
Fecha : Tema: Normas APA
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Tarea Realizar una presentación con:
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Formato de entrega de ensayos
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
REDACTAR UN TEXTO EN FORMATO APA. Debes tener en cuenta lo siguiente: Fuente: Times New Roman 12pt. Interlineado: Doble en todo el texto Encabezado: No.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Formato de entrega de ensayos APA style estandarización en la presentación de sus escritos

¿Qué es un manual de estilo? Es una fuente que describe los requisitos de preparación y presentación de un manuscrito para su publicación Ayuda a la comprensión de lectura en un área del conocimiento específica, para mayor claridad de la comunicación, y para expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión APA: American Psychological Association Aceptado por las Ciencias Sociales 6ª edición: 2009

2010. Primera vez en 1929

Ensayo: Unidad 1 Envío: martes 23 de septiembre a carlosurani@gmail.com Tolerancia: durante la madrugada del miércoles y hasta antes del amanecer Ensayistas: 12 Confirmados: Diana Cornejo, Rosa Villanueva, Mónica Hernández, José Gallardo, Raquel Rosales, Jonathan Larios, Evelyn Díaz, Paulina Rodríguez, Edith Sánchez, Aidely Ortega, Mauricio Reyes, Yasmín Pérez 2 Incógnitos: Luis Martínez y Samantha Chavarría

Material: 5 autores, 6 ensayos Unidad 1 Material: 5 autores, 6 ensayos Octavio Paz: El laberinto de la soledad, 1950 Jaus Reuter: “Prejuicios y preguntas en torno a la cultura popular”, 1979 Homi K. Bhabha: “Los lugares de la cultura”, 1994 Carlos Monsiváis: Del rancho al internet, 1999 Gilberto Giménez Montiel: “La concepción simbólica de la cultura”, 2005 Gilberto Giménez Montiel: “Cultura e identidades”, 2007 *Su ensayo debe incorporar 5 de estos 6 trabajos 5 referencias obligatorias

Formato estándar Generalidades (word) A escribir... Tipo de letra, márgenes, número de página, interlineado y espacio después del párrafo* A escribir... Encabezado: título del ensayo Su nombre completo (y nada más) Contenido siempre con sangría Referencias dentro del texto ¿Cómo se escriben los títulos y los capítulos de un libro? Bibliografía final El título de una sección de un libro o revista va siempre entre comillas (“...”). Tal es el caso de un capítulo dentro de un libro o un artículo de investigación en una publicación periódica. Las itálicas (o cursivas) sirven para los títulos de libros y revistas, para conceptos específicos o para términos en otro idioma

1. Generalidades Tipo de letra Times new Roman 12 puntos Para todo el documento* *A excepción de las notas a pie de página (tamaño 10)

1. Generalidades Márgenes Hoja tamaño carta, sin marcas de agua Normal, sin portada

1. Generalidades Número de página Insertar, final de página, esquina inferior derecha

1. Generalidades Interlineado Doble espacio* QUITAR espacio después del párrafo *A excepción de notas a pie, citas largas y bibliografía Hasta aquí no han escrito una sola palabra…

2. A escribir… Título: Centrado En versalitas (small caps) y en negritas (bold) Estilo: negrita. Efecto: versalita

2. A escribir… Título: creatividad y claridad Su nombre completo Dan un enter, alinean el texto a la derecha, quitan las negritas y las versalitas, y escriben su nombre completo

2. A escribir… Contenido: Dan un enter y justifican el texto de forma homogénea entre los márgenes

2. A escribir… Contenido: Sangría de 1 cm. Para ver márgenes, le dan en Vista y luego en regla

2. Y Ahora sí… a escribir Pues así lo quiero ver… sí o sí. DUDAS????

Errores (mecanográficos) La incorrecta acentuación no es considerada un error de dedo, sino una falta de ortografía Doble espacio entre palabras (Ctrl + __ ) Signos de puntuación o auxiliares aislados . , El guión largo para explicaciones o aclaraciones –como ésta– debe ser idéntico

¿Qué es una cita y para qué citamos? Es un fragmento de texto que se integra en nuestra investigación para apoyar o demostrar una premisa o argumento Construcción de conocimiento por acumulación Exposición de fuentes Evitamos el plagio Tipos de citas: Directa: transcripción exacta, verbatim, lo que la persona dijo Indirecta: fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras exactas (paráfrasis o glosa) Para el ensayo las “citas directas” no deben exceder las tres líneas.

Cómo citar Todo uso (paráfrasis o reproducción textual) de otro texto debe incluir su exacta ubicación Por tanto, no se permiten las referencias a autores u obras enteras sin paginación La información se recoge en el cuerpo del texto (no en la notas) por medio de paréntesis: Toda la demás información va en la bibliografía final Si el autor ya ha sido mencionado en el mismo párrafo, entonces puede ser omitido en la referencia Evitar latinismos

Casos especiales Falta el caso de la cita larga*

Casos especiales

Bibliografía Es una sección indispensable en su trabajo. Enlista todos los recursos de información referidos en su ensayo. Va en negritas: Bibliografía Apellidos en orden alfabético En el caso de que haya 2 referencia del mismo autor, se acomodan en orden cronológico (de más antiguo a más reciente) Cada entrada va a renglón seguido, pero habrá un espacio entre cada una. Sangrado: el apellido del autor va pegado al margen y si la información supera una línea, la sangría francesa será de 1cm.

Ejemplo

Tipos de recursos Toda fuente de información es un recurso que puede ser referido y su variedad es bastante amplia: Libros (capítulos), revistas, enciclopedias, documentales, páginas web, blogs, correos electrónicos, videos de youtube, twitts, entrevistas, etc. En la Unidad 1 leímos tres tipos de recursos (casos): Libro escrito por un autor Capítulo de un autor en un libro (mismo autor) Capítulo de un autor en un libro editado por otro autor (editor) ¿De dónde van a sacar esta información? ¿Pueden utilizarla tal cual está en el programa?

1. Libro Esquema o fórmula: N. = inicial(es) del nombre(s) del autor N: Es solo la inicial

2. Capítulo Aquí, al contrario del cuerpo del ensayo, el título del capítulo va sin comillas.

3. Capítulo editado Primero la información del autor y luego la del editor

Mucha suerte…