Residuos sólidos RESUMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Advertisements

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
Contaminación por basuras
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
Reciclaje.
EL RECICLAJE.
EL RECICLAJE.
DESECHOS INFORMATICOS Sistemas y Computación
EL RECICLAJE UN ESTILO DE VIDA.
NO TODO ES BASURA.
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC II
Clasificación de la basura
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Generación, Manejo y Disposición
RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Contaminación Ambiental
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
LOS VERTEDEROS: un problema ambiental de nuestra región
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
EL RECICLAJE.
Gabriel Segovia Audio por Alejandro Pérez y Diego Sadurní.
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
EL RECICLAJE.
RESIDUOS SÓLIDOS.
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Los problemas ambientales del planeta
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
Materiales Reciclables
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
El Reciclaje.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
La basura.
Polietileno.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
La basura en México Problemática y solución.
Nombres: Valdivia cari julio Manuel ……………. semestre : II
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Medio ambiente.
La tecnología y su impacto en el ambiente
Contaminación de las aguas
LOS RESIDUOS.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
RESIDUOS Trabajo de Tecnología..
Instrumentos musicales
GESTIÓN DE RESIDUOS.
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Desechos en el medioambiente Miss Marcia Pérez Mendoza.
HECHOPOR FRANCHESCO RAMSES RÚIZ ARIAS.  Permite darle uso varias veces a aciertos materiales antes de desecharlos. Esto por medio de la clasificación.
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
Transcripción de la presentación:

Residuos sólidos RESUMEN

Clasificación de los Residuos Sólidos Las diversas clases de residuos sólidos producidos por una sociedad con conocimientos tecnológicos se clasifican de varias maneras. Algunos residuos son liberados por medio del agua. A veces de manera intencional y otras por accidentes.

Clasificación de los Residuos Sólidos Los residuos sólidos lo conforman los variados objetos o partículas que se acumula en el sitio donde son producidos. Son lo contrario de los residuos transportados por el aire o el agua como el polvo de las canteras o minas y el derramamiento de desechos industriales o materiales nocivos al agua. Los residuos sólidos comúnmente se clasifican con base en el sector de la Economía responsable de producirlos. Así tenemos los correspondientes a la Extracción Minera, Agricultura, Manufactura y los Municipios.

Residuos sólidos de la Minería Son producidas de 3 formas: En las operaciones de extracción, grandes cantidades de rocas y suelos necesitan ser desprendidos para llegar a las menas. Estos son dejados en la superficie y luego son transportados a través del escurrimiento hacia los ríos o fuentes potables.

Residuos sólidos de la Minería En las operaciones de molienda, independientemente de la técnica o proceso empleado, una vez obtenido el material deseado, las cantidades restantes o residuos impiden que las plantas se desarrollen cerca de los lugares donde los desperdicios de estas moliendas son depositados.

Residuos sólidos de la Minería El agua bombeada de las minas o que drenan de estas, muchas veces contienen materiales radioactivos y nocivos como arsénico, plomo y sin embargo, no se liberan adecuadamente.

Residuos sólidos de la Agricultura Estos residuos comprenden los desechos provenientes de: La crianza de animales. Las cosechas. El procesamiento de cultivos y arboles.

Residuos sólidos de la Industria Podemos mencionar muchos, entre ellos están: Los desperdicios de demolición, arena para fundición, restos de procesos de fabricación, lodos y cenizas producto de las incineraciones. Los provienen de diferentes fuentes como la minera, el procesamiento o la fabricación de productos necesarios para la vida humana como pinturas, combustibles, plásticos, ropa y otros.

Residuos sólidos de los Municipios Están conformados por todos los materiales que la gente no desea y no le es útil. Entre los más comunes están: Desperdicios domésticos, de establecimientos comerciales, instituciones y de otras fuentes de contaminación ubicadas en una región.

Residuos Sólidos de los Municipios La cantidad de residuos sólidos municipales se ha duplicado desde 1960, la tasa se incremento en un 70%. A partir de los años 90, se redujo debido a los primeros pasos en el proceso de reciclaje. Estados Unidos y Canadá son los líderes mundiales en la producción de residuos.

Métodos para la disposición final de los residuos sólidos Desde hace mucho tiempo se dispone de la basura de la forma más fácil posible. Es decir, tirarla no importa el lugar; siendo su disposición final las afueras o los limites de las comunidades. Con frecuencias estos tiraderos están adyacentes a un río o lago. Por ejemplo, El basurero de Acahual Inca en Managua, cerca del lago Xolotlan.

Métodos para la disposición final de los residuos sólidos Básicamente se utilizan cinco tecnologías Rellenos Sanitarios. Incineración. Producción de Mantillo y Composta. Reducción en la Fuente. Reciclado.

Rellenos Sanitarios Es considerado el principal método para la disposición de los residuos sólidos debido a que es el más barato y conveniente aun cuando se sabe que contamina las aguas del manto freático. Un moderno relleno sanitario se constituye por encima de una capa de arcilla que esta recubierta con una membrana impermeable y que cuenta con mecanismos para soportar líquidos y materiales gaseosos.

Rellenos Sanitarios Los rellenos sanitarios son los principales medios de disposición de desechos. Sin embargo, aquellos con características modernas son significativamente más costosos que un simple agujero en el suelo.

Incineración La incineración es el proceso de quemar desperdicios de forma controlada. Esta reduce un alto porcentaje de desperdicio sólido municipal. Sin embargo, los principales riesgos de la incineración implican problemas con la calidad del aire, la toxicidad y el desecho de las cenizas. Los incineradores reducen drásticamente la cantidad de residuos sólidos municipales, más de 90% en volumen y 75% en peso.

Incineración Sin embargo, la eliminación de la ceniza y la calidad del aire producto del humo, constituyen un serio problema para el medio ambiente. En la mayoría de los casos, la incineración es más costosa que los rellenos sanitarios.

Incineración Las cenizas provienen de la quema de artículos plásticos, baterías y aditamentos luminosos como los bombillos y pigmentos. Estos contienen plomo, cadmio, mercurio y arsénico, que no son destruidos. Estas cenizas son trasportadas por algún medio natural o externo y siempre terminan vertidas en fuentes acuíferas, contaminándolas de inmediato.

Incineración Materiales que contaminan el medio luego de ser quemados - El polietileno (PE) se utilizan en forma de tazas, vasos y contenedores de alimentos. - Polipropileno (PS) se utilizan en diferentes áreas, en envases de Yogurt o cajas de baterías. - El Cloruro de Polivinilo (PVC) es un plástico muy utilizable en la construcción o plomería y el la fabricación de envases de productos domésticos. - El polietileno de baja calidad (LDPE) se usan en la fabricación de bolsas plásticas. - El polietileno de alta calidad (HDPE) se usan en la fabricación de envases como botellas para leche y productos gaseosos o sodas.

Producción de Mantillo y Composta El mantillo es un material orgánico que se utiliza para cubrir el suelo. Dado que el mantillo es materia orgánica, eventualmente se descompone y se vuelve parte del suelo. El Composteo es el proceso en el cual se permite que el proceso natural de descomposición transforme la materia orgánica como el estiércol o papel periódico en un material parecido al Humus con muchos beneficios ambientales.

Producción de Composta

Reducción en la Fuente La reducción en la fuente es la práctica de diseñar, fabricar adquirir, usar y reutilizar materiales de manera que la cantidad de desperdicios o su toxicidad se reduzca . Por ejemplo: - El cambio en el diseño del embalado. - El proceso en el momento de fabricar un producto. - La dedición de la compra de un artículo. - El uso de materiales de tal manera que se genere el menor desperdicio posible. - La reutilización de artículos. La mayoría de los negocios conocen estas prácticas ya que generan mucho gasto y lo que se pretenden siempre es economizar.

Reciclado Este representa una de las mejores historias del éxito Ambiental del siglo XX. Algunos beneficios del reciclado son la conservación de recursos, la reducción de contaminantes, ahorro de energía, creación de trabajos y menor necesidad de rellenos sanitarios e incineradores. Aunque estos programas de reciclados son exitosos se necesita de más incentivo para la participación de todas las personas.

3R Reciclar Reducir Reutilizar

Reciclado Existen problemas técnicos y de transporte asociados al momento del reciclaje. La descomposición del plástico debido a la variedad del compuesto químico que se utiliza tiene diferente configuración, siendo el principal factor de gastos al momento del reciclado.

Reciclado

Reciclado Las bolsas plásticas de los supermercados, algunas gratis y otras compradas, muchas veces se vuelven características comunes del paisaje ambiental. Estas son ofrecidas de una manera fácil. Son fuertes y de bajo costo para aliviar las necesidades del momento. Debido a esto, la contaminación aumenta pues por lo general, son bolsas utilizadas por una única vez y su compuesto químico necesita mucho tiempo para descomponerse. Luego, lo más conveniente es el uso de bolsa de papel que es 25% más fuerte que la bolsa de supermercado, es memos costosa, y totalmente reciclable y su descomposición no dura mas que unos cuantos meses.

Medidas a tomar Que hacer con el flujo de basura proveniente de las comunidades. Comprar cosas que perduren seria una buena idea. Son caras pero útiles por más tiempo y nos evitara gastar más dinero. Comprar cosas que apliquen el principio de las 3 R. Usar envases retornables en lugar de latas o botellas desechables. Utilizar baterías recargables. Reciclar el papel periódico. No utilizar bolsas cuando no sea tan necesario por ejemplo, usar una bolsa cuando solo compraste un cepillo de diente. Elegir artículos que contengan menos envolturas.