ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La física moderna y el átomo
Advertisements

ESPECTROFOTOMETROS UV/VIS
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR UV-VISIBLE
Espectroscopía de Absorción Atómica
Espectrometría de masas
Espectroscopia de fotoemisión de rayos X
EL Espectro Electromagnético
UNIDAD I La Química del Carbono.
GEOQUÍMICA MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS Espectrometría de emisión
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
HORNO DE GRAFITO-espectroscopía de absorción atómica
Cinética Química Velocidad de Reacción
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
Métodos Espectroscópicos
FOTOSÍNTESIS I.
UNIDAD I La Química del Carbono.
Espectrometría.
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
Introducción a la espectroscopía analítica
Fisica Experimental IV Curso 2014 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Rydberg.
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
Espectroscopia de emisión
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
Berzunza Rosalía Huesca Sergio Polanco Esteban Ramírez Solis Javier
Técnicas Espectroscópicas
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
PRÁCTICA 7 CARACTERIZACIÓN POR MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE UN ÉSTER DE CADENA LARGA OBTENIDO EN EL LABORATORIO (UV, CG-EM) Cabañas Borges Karen Tun Vásquez.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 4 Espectros Atómicos Profesor: Jaime Villalobos Velasco.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 14/06/2015
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: 30 6 de junio del 2015.
Germán David Sierra Vargas G1E26
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
Licenciatura en Criminalística
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno UN JAVIER ALEJANDRO CASTRO GARCIA G2E09JAVIER 19/06/15.
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA
FOTOMETRÍA DE LLAMA ALEJANDRA DAMIÁN V. CAROLINA FIGUEROA T.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
1º BTO LA MATERIA.
Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA
ESPECTROSCOPIA. Es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción y emisión de energía radiante. El análisis.
Voltametría Los procedimientos analíticos para el estudio de una solución en los que se usa la relación entre voltaje aplicado a través de dos electrodos.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Métodos espectrofotométricos
Análisis Instrumental QI-343
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
ESPESTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA Y FOSFORESCENCIA.
Johan Sebastian Bolivar Sora
Análisis Instrumental QI-343
Espectro de emisión: Mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
HIGINIA CARRILLO JELITZA MERIÑO TATIANA ROMERO KEYLA TORRES UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS ANALISIS INSTRUMENTAL IINGENIERÍA.
MARÍA CONSTANZA CALDERÓN SANJUAN
Dispersión Raman 1) Físico Hindú
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. La espectroscopía atómica se basa en la ABSORCIÓN, EMISIÓN o FLUORESCENCIA de átomos o iones elementales. Dos regiones.
Transcripción de la presentación:

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

La espectroscopía atómica se basa en la ABSORCIÓN, EMISIÓN o FLUORESCENCIA de átomos o iones elementales. Dos regiones del espectro electromagnético dan información atómica: UV-VIS y rayos-X

La espectroscopía de AA es un medio sensible para la identificación cuantitativa de más de 60 metales o elementos metaloides Los espectros atómicos UV y VIS se obtienen mediante un adecuado tratamiento térmico, que convierte los componentes de una muestra en átomos o iones elementales gaseosos Las técnicas espectroscópicas de AA consisten en cuantificar la energía absorbida proveniente de una fuente de radiación incidente, que ha excitado a los electrones elementales desde su estado fundamental El proceso por medio del cuál la muestra se convierte en vapor atómico se denomina ATOMIZACIÓN. Existen dos tipos de atomizadores: Continuos y Discretos.

Los atomizadores CONTINUOS se usan para la atomización con llama, en dicho método la muestra disuelta se introduce en una llama a una velocidad constante, por aspiración

Los atomizadores DISCRETOS se usan para el método de Atomización Electrotérmica (Hornos de Grafito) y en ellos se introduce una cantidad medida de la muestra

Los espectros atómicos se originan a partir de las transiciones electrónicas entre orbitales atómicos y producen líneas de absorción extremadamente delgadas con anchos de banda de longitud de onda de aproximadamente 0.1 nm. Los picos de absorción atómica son mucho más angostos que los que se observan en la espectrometría molecular UV-VIS, ya que no hay orbitales enlazantes en la capa electrónica de valencia externa. Los espectros de emisión, absorción o de fluorescencia de las partículas atómicas gaseosas (átomos o iones) están constituidos por líneas estrechas y bien definidas que provienen de las transiciones de los electrones más externos. En el caso de los metales, las energías de esas transiciones son tales que implican a las radiaciones UV, VIS y NIR

Un espectro de AA característico consta predominantemente de LÍNEAS de RESONANCIA que son el resultado de transiciones del estado fundamental a niveles superiores.

ATOMIZACIÓN CON LLAMA En este tipo de atomización una solución de la muestra se nebuliza antes de llegar a la llama mediante un nebulizador, que transforma la muestra en un aerosol (gotas diminutas de líquido). En la llama ocurren una serie de procesos encadenados que llevan como resultado una mezcla de átomos y iones del analito, moléculas de muestra y otras especies moleculares y atómicas

TIPOS DE LLAMAS MÁS UTILIZADAS EN ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA COMBUSTIBLE OXIDANTE TEMPERATURA °C acetileno aire 2100 - 2400 óxido nitroso 2660 – 2800 oxígeno 3050 – 3150

ESTRUCTURA DE LA LLAMA La región interconal es la de mayor temperatura y permite mayor reproducibilidad de análisis

NEBULIZADOR DE LLAMA Es un NEBULIZADOR NEUMÁTICO que transforma la solución de la muestra en una niebla o aerosol que luego se introduce en un quemador. El gas a presión alta es el agente oxidante.

ATOMIZADORES ELECTROTÉRMICOS (HORNOS DE GRAFITO) En estos atomizadores, se evaporan primero unos pocos L (0.5 -10) de muestra a temperatura moderada y luego se calcinan a una temperatura más alta en un tubo de grafito calentado eléctricamente. Después de la calcinación la corriente se incrementa a varios cientos de amperios, lo cuál eleva la temperatura a unos 2000 o 3000 °C. En estas condiciones se mide la absorción de las partículas atomizadas.

Lámpara De cátodo hueco Los métodos analíticos que se basan en la absorción atómica son muy específicos debido a que las líneas de absorción atómica son considerablemente estrechas y las energías de transición electrónica son únicas para cada elemento. FUENTES DE RADIACIÓN Lámpara De cátodo hueco

ATOMIZACIÓN EN VAPOR FRÍO Esta técnica se utiliza sólo en la determinación de mercurio, ya que es el único elemento metálico que posee una presión de vapor apreciable a temperatura ambiente. La determinación de mercurio es de vital importancia actualmente, debido a la toxicidad de varios de sus compuestos orgánicos y su amplia distribución en el ambiente. El método de elección para analizar el mercurio es la vaporización fría seguida de absorción atómica. Al efectuar este tipo de análisis el mercurio se convierte en Hg2+ por tratamiento de las muestras con una mezcla oxidante de ácidos nítrico y sulfúrico, seguido de reducción del Hg2+ al metal con SnCl2. Se obtienen los límites de detección en un intervalo de partes por billón (ppb).

GENERACIÓN DE HIDRUROS Las técnicas de generación de hidruros proporcionan un método para introducir, en forma de gas, muestras que contienen ARSÉNICO, ANTIMONIO, ESTAÑO, SELENIO, BISMUTO Y PLOMO en un atomizador. Dicho procedimiento mejora los límites de detección de estos elementos de 10 a 100 veces. Debido a que varias de estas especies son altamente tóxicas es de considerable importancia su determinación a concentraciones bajas. Su toxicidad obliga también a que los gases producidos en la atomización deban eliminarse de una manera segura y eficaz. Generalmente, se pueden generar rápidamente HIDRUROS VOLÁTILES adicionando una solución acuosa de muestra a un volumen pequeño de solución acuosa (al 1%) de borohidruro de sodio en un frasco de vidrio. El hidruro volátil es arrastrado por un gas inerte hacia a la cámara de atomización que generalmente es un tubo de sílice calentado a varios cientos de grados C., donde al descomponerse el hidruro, se generan los átomos del analito.

TIPOS DE INTERFERENCIAS QUE PUEDEN PRESENTARSE Presencia de productos de combustión ESPECTRALES Dispersión o absorción debida a matriz de la muestra Formación de compuestos volátiles QUÍMICAS Equilibrios de disociación ionización en la llama (óxido nitroso u oxígeno)

En teoría la AA debería de cumplir la Ley de Beer, pero como se pueden dar desviaciones, deberán preparase periódicamente RECTAS DE CALIBRACIÓN que cubran el intervalo de concentraciones de las muestras. El método de Adición de Estándar se utiliza ampliamente en AA con el objeto de contrarrestar total o parcialmente las interferencias químicas y espectrales introducidas por la matriz de la muestra.