SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciónes generales
Advertisements

Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Manejo de la placa radiográfica
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Seguridad en el laboratorio
TEMA 4 : EL LABORATORIO ESCOLAR
Obtención de Yoduro de plomo(II)
PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 1
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
El trabajo en el laboratorio
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Preparación de disoluciones
Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes precauciones: 1. La boca del tubo estará dirigida a un lugar donde no.
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Recogiendo muestras. Preparación previo al recogido de muestras Decide qué pruebas vas a realizar en el campo y cuáles vas a realizar en el laboratorio.
Normas de laboratorio Jasblehidy pinzon 1004.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
Reactivos La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos.
biológico, químico, etc)
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
Introducción al Laboratorio de Química General

IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
La hora de las ciencias.
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
Seguridad en el laboratorio
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
Prof. Jean F Ruiz Calderón
En el nonagésimo de San Juan Bautista De La Salle
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Materiales de Laboratorio
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
MATERIAL DE LABORATORIO
Laboratorio #1 Seguridad e instrumentos del laboratorio
MANEJO DE LA BALANZA ANALÍTICA Y MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
BALANZA ANALÍTICA ADAM
Este Manual de Laboratorio esta diseñado para el programa de Física de 9° Grado. Caracterizándose por la claridad, concisión de los conceptos y adaptación.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
ELEMENTOS DE LABORATORIO
MANEJO DE LA BALANZA ANALÍTICA Y MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO
PRÁCTICA No ¨PREPARACIÓN DE SOLUCIONES¨
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
Seguridad en el Laboratorio
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
¡Bienvenidos a su laboratorio de Bioquímica! Bioquímica!
Química Ciencia que estudia las composiciones, estructuras y propiedades de la materia, su principal tarea es a través de experimentos por los cuales se.
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

ANTES DE REALIZAR LA PRÁCTICA Lee con atención las instrucciones. Trabaja con seriedad y permanece atento(a) mientras realizas el experimento; recuerda tener a la mano un cuaderno donde registres lo observado. Analiza con mucha atención el procedimiento de la práctica. Realiza un diagrama de flujo de los pasos y operaciones del procedimiento. Quítate todos los ACCESORIOS PERSONALES que puedan comprender riesgos de accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras y collares. El PELO LARGO se llevará siempre recogido

DURANTE LA PRACTICA Usar protección adecuada para los ojos en todo momento. Utiliza una bata blanca para proteger tu ropa y tu cuerpo y, en lo posible, usa guantes. Mantén limpio y ordenado tu sitio de trabajo. Nunca realizar experimentos no autorizados. Utiliza únicamente la cantidad de reactivos que indica la guía, ten cuidado al manipularlos. Sigue siempre las instrucciones de tu maestro o maestra. No devolver los excesos de reactivo a su envase.

Nunca pipetear con la boca y nunca inhalar gases o vapores. Las botellas se transportan siempre cogiéndolas por el fondo, nunca del tapón. Evitar tomar cualquier producto químico directamente con la mano (utiliza siempre una espátula o una cucharilla para manejarlas). Si trabajas con mechero de gas, nunca dejes la llave de paso abierta cuando el mechero está apagado.

Ser cuidadoso con el equipo de vidrio Ser cuidadoso con el equipo de vidrio. Cuando algún objeto de cristal se rompa, recoge cuidadosamente todos los trozos y deposítalos en la caneca de desperdicios, envueltos en un trapo o en un papel. El vidrio caliente debe dejarse apartado encima de una plancha o similar hasta que se enfríe. El vidrio caliente no se distingue del frío; si tienes duda, usa unas pinzas o tenazas.

Transferencia de productos Sólidos: Se pueden transferir pequeñas cantidades de un producto sólido de un recipiente a otro utilizando una espátula rigurosamente limpia. Colocar el tapón del frasco en la hoja de papel y no directamente sobre la mesa, evitando así contaminación de los reactivos. Puede transferirse el sólido sobre un trozo de papel limpio y luego a un tubo de ensayo.

Transferencia de productos Líquidos: al transferir un líquido hay que evitar salpicaduras. Para ello aproximar ambos recipientes e inclinar el vaso receptor de modo que el líquido resbale por la pared del vaso. Cuando se transfiere de un vaso a otro se puede hacer uso de una varilla de vidrio.

Al desechar los reactivos utilizados, échalos en la caneca si son sólidos; si son líquidos, bótalos en el vertedero, manteniendo abierta la llave del agua. En algunos casos, tu profesor te indicará como hacerlo para crear conciencia ambiental o cómo utilizarlos en futuras experiencias de laboratorio. Si vas a preparar una disolución diluida de un ácido, recuerda: el ácido concentrado debe verterse cuidadosamente sobre el agua, nunca lo contrario.

Cada reactivo debe estar en recipientes rotulados Cada reactivo debe estar en recipientes rotulados. Cuando vayas a utilizar algún reactivo, cerciónate leyendo el rótulo de que es el indicado. No comer, beber ni realizar juegos en un laboratorio de Química. Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de expulsión inmediata del laboratorio y de sanción académica

AL FINALIZAR LA PRACTICA Lava el material de vidrio, antes y después de realizar cada práctica. Cuando des por terminada la práctica, lava muy bien los materiales que utilizaste y colócalos en el sitio asignado por tu profesor, no olvides lavarte las manos. Todo equipo que se quiebre o dañe debe ser pagado por los integrantes del equipo Las balanzas deben dejarse a cero y perfectamente limpias después de finalizar la pesada. No nos responsabilizamos si no se siguen las normas establecidas

EN CASO DE EMERGENCIA En caso de accidente, avisa inmediatamente al profesor. Derrame de productos químicos sobre la piel Corrosiones en la piel Corrosiones en los ojos Fuego en el laboratorio. Quemaduras. Cortes. Ingestión de productos químicos. Inhalación de productos químicos.

Cómo presentar un informe de laboratorio durante la práctica de laboratorio un estudiante debe llevar los apuntes de las observaciones realizadas y los demás desempeñar su respectiva responsabilidad. El informe de laboratorio consta de los siguientes apartados: 1.título de la practica 2.propósitos 3.introducción

5.materiales utilizados 4.hipótesis 5.materiales utilizados 6.descripción del procedimiento seguido en cada caso, acompañado de: dibujos, esquemas, datos, tabla de datos, gráficos, mapas conceptuales, ecuaciones químicas y cálculos… 7.resultados y análisis de los resultados Resolver los cuestionamientos planteados si los hay 8.conclusiones y 9.revision bibliográfica