LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isabel Sastre.
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
PROFESORA RESPONSABLE
Relación y cordinación.
E L C U R P O H M A N. E L C U R P O H M A N La alimentación y la digestión.
Los sentidos.
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Sebastián Guozden.
Los sentidos Los cinco sentidos ¿Cómo sentimos? ¿Cómo oímos?
PROCESO COGNITIVO EN LOS SENTIDOS
Basado en el Power Point de
TEMA 6: ESTÍMULO Y RESPUESTA. RECEPTORES Y EFECTORES
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 2 “LOS SENTIDOS”
Sebastián Guozden.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Unidad 3: La función de relación.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Sebastián Guozden.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓON
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
TU CUERPO La alimentación y la digestión Respiración y Circulación
Profesora Ana Villagra
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
EL CUERPO HUMANO Y LOS SENTIDOS.
Características de los sistemas de coordinación
LA RELACIÓN.
C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS LA PUEBLA DEL RÍO SEGUNDO CICLO.
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
EL SISTEMA NERVIOSO.
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
¿Cómo es el sistema nervioso?
SISTEMA NERVIOSO.
LOS SENTIDOS.
Características de los sistemas de coordinación
Nombre: Indira Diana PC: 33 Año: 1 b
Los sentidos.
Órganos de los sentidos
Nombre: Indira Diana PC: 33 Año: 1 b
Por iris rionda alvarez.
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Célula Tejidos Membrana Órganos Citoplasma Sistemas Núcleo Se agrupan
Tema 3: Nuestros sentidos
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
Nombre: Indira Diana PC: 33 Año: 1 b
Del ser humano Importancia Actividades Juegos Evaluación
Percepción y Coordinación
Tres funciones vitales. Relación
EL SISTEMA NERVIOSO.
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
Sistema nervioso y endocrino
Función de relación en los animales
Relación y Coordinación
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
UNIDAD 3: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
Relación y Coordinación
Sistemas nervioso y endocrino
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ESQUEMAS

LOS SENTIDOS: LA VISTA Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Córnea Iris Retina Cristalino Pupila Órganos: Los ojos Interior: LA VISTA) Pestañas Párpados Cejas Exterior: Funcionamiento: la luz entra por la pupila, atraviesa la córnea y llega a la retina. A través del nervio óptico, se envía la información al cerebro.

LOS SENTIDOS: GUSTO Y OLFATO Función: detectar el sabor de los alimentos. Órgano: la lengua. En concreto, las papilas gustativas, que informan de los sabores. Funcionamiento: las papilas gustativas recogen las sensaciones de los sabores y envían los datos al cerebro. EL GUSTO Función: captar los olores. Órgano: la nariz. En concreto, la pituitaria amarilla, que está en su interior. Funcionamiento: el olor que se encuentra en el aire entra por la nariz y llega a la pituitaria que, a través del nervio olfativo, envía la información al cerebro. EL OLFATO

El olfato El gusto

LOS SENTIDOS: OÍDO Y TACTO Función: captar los sonidos, distinguirlos y saber de dónde proceden. Órganos: los oídos. Partes: oído externo (pabellón auditivo, conducto auditivo), oído medio ( tímpano, martillo, yunque y estribo) y oído interno (caracol y nervio auditivo). Funcionamiento: los sonidos entran por el conducto auditivo y llegan al tímpano, que vibra. La vibración llega hasta el caracol, desde donde el nervio auditivo transmite la información al cerebro. Oído Función: recibir sensaciones de las cosas que tocamos. Órgano: la piel, con sus dos capas: la dermis y la epidermis. Funcionamiento: las terminaciones nerviosas de la dermis captan los estímulos del exterior y envían la información al cerebro a través de los nervios táctiles. Tacto

El oído El tacto

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Recibir información del exterior sentidos Planificar la respuesta sistema nervioso Ejecutar la respuesta aparato locomotor Coordinar los procesos internos sistema endocrino Consiste en SISTEMA NERVIOSO Dirige la función de relación st Está formado por las neuronas Funciones: recibir y transmitir información (impulsos eléctricos. Partes: cuerpo (donde se encuentra el núcleo) y prolongaciones (el axón y las dendritas.

SISTEMA NERVIOSO: PARTES Función: recibe información, la iinterpreta y elabora la respuesta. Encéfalo: compuesto por el cerebro (controla los actos voluntarios) el cerebelo (coordina los movimientos y mantiene el equilibrio) y el bulbo raquídeo (controla las funciones básicas involuntarias). Sistema nervioso central: Partes: SISTEMA NERVIOSO PARTES Médula espinal: transmite la información entre los nervios y el cerebro. Los nervios sensitivos: llevan información desde los órganos de los sentidos hasta el encéfalo y la medula. Los nervios motores: llevan las órdenes del encéfalo y la médula hasta los músculos. Sistema nervioso periférico

Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico

EL SISTEMA NERVIOSO REFLEJOS: se producen rápida e involuntariamente y responden a un estimulo exterior. Por ejemplo, retirar la mano ante algo muy caliente. MOVIMIENTOS DE RESPUESTA VOLUNTARIOS: el cerebro recibe e interpreta la información y emite la orden. Son movimientos conscientes y dependen de nuestra decisión. Responden a estímulos externos e internos. Por ejemplo, caminar hacia un objeto.

Movimiento voluntario Movimiento reflejo

EL APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO Funciones: sostener el cuerpo, proteger los órganos más delicados y facilitar el movimiento. Cabeza :huesos del cráneo y huesos de la cara. Tronco: columna vertebral, costillas y esternón. Extremidades: huesos de los brazos y de las piernas.. Huesos Elementos Fijas: como las de la cabeza.. Móviles: como la rodilla o el cuello. Semimóviles: como las de las vértebras. Articulaciones Cartílagos: órganos blandos y flexibles. Por ejemplo, las orejas.

Articulaciones Huesos cartílagos

EL APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA MUSCULAR Está formado por los músculos, que son órganos blandos y elásticos que pueden contraerse o relajarse y recuperar después su forma y tamaño originales. Se unen a los huesos mediante tendones. Facilitar el movimiento de las distintas partes del cuerpo. Dar forma al cuerpo. Proteger algunos órganos; por ejemplo, el abdomen. Funciones: