Importancia de la Hidrología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
El agua en la vida 1.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
La Precipitación PRESENTADO POR: Endry de Jesús Adames
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Hidrografía: conceptos previos.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
Actividad Para hacer de a dos
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
La dinámica de la Hidrosfera
CAMINOS DEL AGUA.
Ramas de la Geografía La Geografía hoy en día presenta un amplio conocimiento sobre el estudio de la Tierra, por tal razón esta ciencia se ha dividido.
HIDROLOGIA.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
JULIO CÉSAR BENEDETTI UNIVERSIDAD DEL SALVADOR SUPERFICIE CONTINENTAL AMERICANA SUPERFICIE CONTINENTAL ANTÁRTICA CANTIDAD DE HABITANTES (Censo 2001)
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
El ciclo del agua.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS ROSARIO, DICIEMBRE 2011 EXPLOSION URBANISTICA Y PLANIFICACION DE DRENAJES EN EL GRAN ROSARIO.
CAMINOS DEL AGUA.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
CONCEPTOS DE HIDROLOGIA
EL CICLO HIDROLOGICO PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.
La dinámica de la Hidrosfera
TEMA 1: El Ciclo Hidrológico
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
CICLO HIDROLÓGICO.
. GRUPO NUMERO 4..
HIDROLOGÍA: “…es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia,
Clima y fenómenos climáticos
Temas a desarrollar: La Hidrología Reseña Histórica. Importancia. Principales objetivos de la Hidrología en obras de ingeniería. Aplicación de la Hidrología.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
Importancia de la hidrología
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
El Agua INGESHIDRO S.L.
El Ciclo del agua. Imagen:.
Ecosistema El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los.
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
Radiotrazadores en Hidrología e Hidrogeología
Santiago de los Caballeros,
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Ciclos Biogeoquímicos
Tema: Acción hídrica en el modelamiento del relieve.
Departamento de Geología
Centro Argentino de Ingenieros
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
UNIDAD 1: GENERALIDADES
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
Transcripción de la presentación:

Importancia de la Hidrología GRUPO 1 Melvin De León……2-09-2145

¿Qué es Hidrología? Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo los seres vivos.    

Importancia en la Ingeniería civil En la carrera de ingeniería civil  nos interesa la hidrología aplicada, que incluye aquellas partes del campo de la hidrología que atañen al diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua.  

De ahí el objetivo del trabajo, hacer un estudio completo de una cuenca, el cual nos ayuda para el diseño de obras ingenieriles como presas, o para el estudio de inundaciones a poblaciones cercanas y sus posibles soluciones.

El Ciclo Hidrológico El ciclo hidrológico es un proceso continuo de movimiento de agua de los océanos a la atmósfera, a la tierra y nuevamente al mar. Dentro de este proceso existen otros "subciclos" los cuales se llevan a cabo en conjunto.    En general el ciclo hidrológico se define como:  Sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar a la atmosfera desde la tierra y regresar a la atmosfera: evaporación desde el suelo, mas o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, escurrimiento, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporacion.

Las imágenes siguiente nos muestran el ciclo hidrológico y sus etapas:

Hidrología aplicada o ingeniería hidrológica Hidrología cualitativa En la hidrología cualitativa el énfasis está dado en la descripción de los procesos. Por ejemplo en la determinación de las formas y causas que provocan la formación de un banco de arena en un río, estudio asociado al transporte sólido de los cursos de agua; o al análisis de la ocurrencia de condensaciones en determinados puntos de una carretera, que afectan la visibilidad y por lo tanto pueden aconsejar a cambiar el trazado de la misma.

Hidrología hidrométrica La hidrología hidrométrica, o hidrometría, se centra en la medición de las variables hidrológicas, se trata básicamente de trabajos de campo, donde el uso adecuado de los instrumentos de medición, la selección adecuada de los locales en los cuales las medidas son efectuadas y la correcta interpretación de los resultados es fundamental para la calidad de la información recabada. Ayudando en su totalidad a poder calcular aspectos relacionados con cauces y las dependencias hidrológicas.

Hidrología cuantitativa El énfasis de la hidrología cuantitativa esta en el estudio de la distribución temporal de los recursos hídricos en una determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más utilizados en esta rama de la hidrología son los instrumentos matemáticos, modelos estadísticos y modelos conceptuales.

Hidrología en tiempo real Es la rama más nueva de la hidrología, y se populariza a partir de los años 1960 - 70, con el auge de las redes telemétricas, donde sensores ubicados en varios puntos de una cuenca transmiten, en tiempo real los datos a una central operativa donde son analizados inmediatamente para utilizarlos en auxilio de la toma de decisiones de carácter operativo, como abrir o cerrar compuertas de una determinada obra hidráulica.

Ramas de la hidrología La Asociación Internacional de Hidrología Científica (IASH, por su sigla en inglés de International Association of Scientific Hydrology)[3] propone la siguiente división de la hidrología:

. Oceanografía, estudio de los océanos y mares. Meteorología, estudio del agua en la atmósfera. Hidrología superficial, Estudio de las aguas continentales, (en el lenguaje corriente a esta rama se le conoce frecuentemente como hidrología, sin otra especificación). La hidrología superficial se divide a su vez en: Hidrología agrícola Hidrología forestal Hidrología urbana Hidrología de regiones áridas y semiáridas Hidrología de zonas pantanosas Hidrología de control de avenidas ocrecientes Hidrometeorología, estudia los problemas comunes a los campos de la Meteorología y la Hidrología Superficial. Limnología, estudio de los lagos. Potamología, estudio de los ríos. Geohidrología, estudio de las aguas subterráneas. Criología, estudio del agua sólida (nieve y hielo). .