El siglo XIX en España 1808-1912.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN
Advertisements

3. El reinado de Isabel II ( ).
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Isabel II de España (Madrid, 10 de octubre de 1830 – París, 9 de abril de 1904) fue Reina de España entre 1833 y 1868.
Espartero y Martero, imagen en Wikipedia , dominio público
Liberalismo e industrialización en la España del siglo xix
PERIODO ISABELINO.
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
El Siglo XIX Política y sociedad. Napoleón Bonaparte: Guerra de Independecia : José Bonaparte, rey Levantamientos populares Cortés de Cádiz Constitución.
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
España, entre el liberalismo y el absolutismo
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El siglo XIX.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
La España del siglo XIX. Durante el siglo XIX España vivió un proceso de construcción de un régimen político liberal, caracterizado por la constante intervención.
 Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa.  Supone un paréntesis a las esperanzas.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
ESTILO ARTISTÍCO DEL XIX Pinturas: –E–El levantamiento del pueblo español: 2 de mayo de –L–Los fusilamientos: 2 de mayo. Monumentos: –P–Palacio.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
El avance del liberalismo y de la democracia en España
Siglos de luces y reformas:
LAS CARLISTAS “POR DIOS, POR LA PATRIA, Y EL REY”.
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
EL REINADO DE FERNANDO VII
Historia de España Siglo XIX.
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
isabel ii: las regencias.. -Cuando muere Fernando VII (1833) hereda la corona su hija, Isabel II, con tan sólo 3 años. -Se suceden dos regencias.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
Fernando VII Heredero de Carlos IV.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Absolutismo frente a liberalismo
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
Los reyes de España.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
SEXENIO REVOLUCIONARIO
Un final de siglo complicado :
España en el siglo XIX.
Isabel II El reinado efectivo
La guerra de independencia española
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
José I Bonaparte Fernando VII Isabel II Gobierno Provisional Amadeo I de Saboya I República JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL.
DICTADURA DE SERRANO 1874:Golpe de Estado de Pavía y fin de la I República Española. Supresion de la AIT Restablecimiento de las quintas Guerra con los.
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos" Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos”
Paula Cantero Butelo 4ºB Tema 5: España en el siglo XIX.
LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal
De Carlos IV a Fernando VII La Guerra de la Independencia y los nuevos ideales de una sociedad que intenta abandonar su organización estamental, plasmados.
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
España, estaba pasando un mal momento económico en el siglo XlX debido a malas cosechas, guerras con Francia, y Gran Bretaña, y su sociedad era basada.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
Transcripción de la presentación:

El siglo XIX en España 1808-1912

De 1808 a 1833 La Guerra de la Independencia. Napoleón impuso a su hermano como rey de España, pero éste no fue aceptado por una gran parte de la población. Los contrarios al régimen crearon diferentes organismos y todo ello desembocó en la Constitución de 1812 que supone el fin del antiguo régimen y abre el camino para una sociedad más liberal. Fernando VII. Vuelve a España en 1814, pero no acepta los principios de la Constitución y hay numerosos pronunciamientos en su contra. (Riego) Trienio liberal(1820-1823) Tras el levantamiento de Riego el rey es obligado a jurar la Constitución y se establece un trienio (tres años )de políticas liberales. El rey acepta pero no comparte. La década ominosa (1823-1833)Vuelta a la monarquía ab soluta y persecución de los liberales. Riego es ejecutado.

De 1830-1843 En 1833 muere Fernando VII y le sucede su hija Isabel II, ya que él había derrocado la ley sálica que impedía reinar a las mujeres. Al ser una niña su hija, hay una regencia de su madre María Cristina. De 1833-1840. Regencia de María Cristina, que apoya a los moderados liberales. Los liberales más progresistas organizan el motín de la Granja en 1836. De 1840-1843. Regencia del general Espartero. En 1843 El general Narvaez se subleva, Espartero es expulsado e Isabel II proclamada reina.

El reinado de Isabel II De 1845-1868 Isabel II se apoya en los liberales para gobernar, ya que su tío Dº Carlos, apoyado por los conservadores, amenazaba el trono (Guerras carlistas). La España de Isabel II se caracterizó por el retraso económico, no había hecho una revolución industrial, y una inestabilidad política con continuos cambios de gobierno y de Constitución. Una de las medidas más importantes fue la desamortización , que consistía en quitar bienes a la Iglesia. En 1868, se produce una revolución, la Gloriosa, encabezada por generales progresistas, y la reina se va al exilio.

Amadeo de saboya (1869-1873) Se buscó una nueva dinastía, y Amadeo de Saboya se convirtió en rey. Sin embargo, no se adaptó a la política española y en 1873 tuvo que abdicar. Se proclamó, entonces la Primera República española.

La Primera República (1873-1874) y la Restauración (1874-1902) Apenas duró 11 meses y tuvo cuatro presidentes. En 1874, Alfonso XII, hijo de Isabel II se proclama rey de España. Se produce La Restauración de la monarquía, es decir, la vuelta al poder del rey tras la República. El poder se lo reparten por turnos, el partido conservador de Cánovas del Castillo y el liberal de Sagasta. En 1898, España pierde las últimas colonias americanas, y el país sufre una profunda crisis.