TÉCNICA P OTENCIOMETRÍCA NOMBRES: LEO LOPEZ PAOLA CRUZ DANIELA PATIÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Durante una reacción, las concentraciones de las especies cambian con el tiempo. La velocidad de reacción se mide a través de la variación de estas concentraciones.
Advertisements

Unidad I Objeto de estudio de la química
Reacciones electroquímicas
Instrumentación Instrumentos de pH.
1.2.- Factores que propician la Corrosión
PROCESO STICK /SMAW.
III Jornada Técnica de la Industria Curtidora
Termodinámica de las Reacciones Redox
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
Paula Bautista Bacterióloga
Solucionar un problema
Electrodos de biopotencial
BASES de la ELECTROMEDICINA
“ Biosensores: Modelo Cinetico”
3.Métodos Electroanalíticos.
Proceso SMAW VALOR CURSO $
F.E.M. INDUCCION DE CARGAS ACELERADOR DE PARTICULAS INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNETICOS.
Conductimetría Es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se relaciona con la concentración de una.
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Biosensores basados en Nanotubos de Carbono
Métodos electroquímicos
Seminario Ciencias de los Materiales II
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
MARCELA CAMPO NATALIA ROJAS DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA RUBEN ZAPATA (CL)
Enzimas.
Fundamentos químicos.
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
Reacciones de oxido - reducción
TEMA 14 TÉCNICAS VOLTAMPEROMÉTRICAS Asignatura: Análisis Químico
Berzunza Rosalía Huesca Sergio Polanco Esteban Ramírez Solis Javier
PRESENTADO POR: YULIANA MARCELA CAÑAVERAL URIBE.
MINERALIZACION ANODICA DE COMPUESTOS ORGANICOS DISUELTOS EN AGUA
Johann andrés triana Cod Pablo alejandro garcía cod.
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
Sensores De Gas Sensores de Gas Expositores: Emmanuel Arias Luis Bencosme Juan Sepúlveda Harry Reyes Contenido: I Introducción al Tema L Las Células.
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO
Celdas electroquímicas
Licenciatura en Criminalística
Métodos potenciométricos
Equipo 3: Esquivel Orozco Karla. Manzanarez Pech Wendy.
SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER.
JUANITA DEL PILAR CORREA FUENTES LIZETH DANIELA OJEDA BARRERA
Potenciómetro Edgar Omar Bojorges Martínez Xitlali Abigail De La Torre Tapia Katia Elizabeth Paganoni Montal José Armando Rodríguez.
Potenciostato (pH-metro)
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
El combustible más prometedor
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
pHmetro y su uso en el laboratorio.
Electrodo selectivo de iones
Monitoreo automático de cobre lábiles con especial atención para las instalaciones de acuicultura con y sin el reciclaje del agua Cobre y otros metales.
La inmovilización de enzimas
TEMA 1.2 VALORACIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN.
Tema 3: Técnicas Clásicas
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
RQN ¿Por qué el licopeno es considerado un antioxidante?:. 1.Antioxidantes naturales 2.Tipos y estructura química de antioxidantes naturales.
Curso de electrodos de ión selectivo EIS
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
Electroquimica I Reacciones de óxido-reducción
Voltametría Los procedimientos analíticos para el estudio de una solución en los que se usa la relación entre voltaje aplicado a través de dos electrodos.
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Análisis Potenciométrico de una cola
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
QUÍMICA GENERAL. 7. Equlibrio químico. Electroquímica 7.1 Concepto de equilibrio químico, expresión y cálculo de la constante de equilibrio 7.2 Factores.
Volumetrías Redox.
Detección del punto final Gráficas de Gran para detección de punto final.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICA P OTENCIOMETRÍCA NOMBRES: LEO LOPEZ PAOLA CRUZ DANIELA PATIÑO

APLICACIONES Y USOS Análisis de iones de procesos industriales batch o continuos Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y gases contaminantes Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis clínicos Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y electrodos.Determinación de iones constituyentes en muestras de agricultura, medio ambiente y farmacia Determinación de pH Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases y redox

Determinación cuantitativa selectiva de iones inorgánicos y orgánicos en solución Determinación de iones en un estado de oxidación específico dentro de una muestra Determinación de constantes de estabilidad de complejos Determinación de velocidades y mecanismos de reacción Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos Determinación cuantitativa de productos de reacción enzimático

MEASURING THE ANTIOXIDANT CAPACITY OF BLOOD PLASMA USING POTENTIOMETRY MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DEL PLASMA DE LA SANGRE UTILIZANDO LA POTENCIOMETRÍA

En este articulo se implemento el uso de la potenciometría para medir la capacidad antioxidante del plasma, con el fin de contribuir a la evaluación del estrés oxidativo.

El objetivo de este trabajo fue estandarizar y aplicar el método potenciométrico para la determinación del estado redox del plasma sanguíneo. OBJETIVO

Diagrama del electrodo de trabajo. De alambre (A) Platino 0,5 mm de diámetro y 2,5 cm de longitud, (a1) 1 cm expuestos a la muestra de contacto y (a2) 1,5 cm cubiertos con un vidrio de protección (C). (B) El alambre de platino se suelda a alambre de níquel / cromo que se conecta al potenciómetro. PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTOS CON PLASMA HUMANO Plasma (heparina como anticoagulante) de 60 voluntarios (19 ± 1 año de edad) se utilizó para realizar los experimentos.

RESPUESTA POTENCIOMÉTRICA COMO UNA FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DEL PLASMA La adición de concentraciones crecientes de antioxidantes para el plasma indujo una disminución en la respuesta del sensor (ΔE). Las concentraciones de antioxidantes obedecieron la ecuación de Nernst E = Eº -(RT/nF)lnQ Las diferencias se consideraron significativas cuando p <0,05

Esto indica que hubo un aumento en las especies oxidadas, posiblemente debido a la disminución de la capacidad antioxidante del plasma.

la respuesta del sensor (Δ E ) de muestras de plasma y el aumento de índice de FRAP inducida por la adición de concentraciones crecientes de ascorbato (2,5 a 75,0 mmol/L).

CONCLUSION Las ventajas de las tecnicas electroquimicas representan una muy buena alternativa para el desarrollo de (blo) sensores capaces de hacer frente a futuros retos en biodeteccion, diagnosticos clinicos y control de calidad entre otros. El aumento de la reactividad de los nanotubos de carbono permite la rapida y sensible deteccion de diferentes analitos como el peroxido de hidrogeno, acido ascorbico, acido urico, la dopamina en reacciones redox y por ello es posible determinar o cuantificar un conjunto de compuuestos, en este caso, el poder antioxidante presentes en alimentos