Unidad 3. Los principios y organismos internacionales, nacionales y locales encargados de la protección al medio ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Advertisements

Laboratorios Silanes Mejores Ambientes Silanes
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Pobreza y el deterioro medioambiental
Código 65/2010 Enero
DESARROLLO SUSTENTABLE
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Diagnóstico Educación Ambiental
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Programa Sectorial Objetivos
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Gestión de Sustancias Químicas en México
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
POLITICAS AMBIENTALES
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DESARROLLO SUSTENTABLE
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Los actores para la implementación del Convenio
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Sustentabilidad Política
NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE A LA EJECUCION DE OBRA PUBLICA
Presidencia de la Nación Argentina
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
La situación ambiental actual
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
Desarrollo sustentable El concepto
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
La ciencia ambiental.
LA NATURALEZA Y EL HOMBRE Macarena Carvajal 2011.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
“Residuos Sólidos: Marco Legal”
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3. Los principios y organismos internacionales, nacionales y locales encargados de la protección al medio ambiente

3.1 Principios internacionales en materia ambiental * Pueden conceptualizarse como aquellas ideas fundamentales, expresadas en enunciados generales, que informan o dirigen la creación, interpretación y aplicación de las normas de derecho internacional. *Pueden cumplir diversas funciones, tanto en la elaboración como en la implementación y aplicación de normas de derecho internacional, entre ellas: Ayudar a definir o aclarar precepto Dar mayor poder normativo a una regla Aumentar la certeza jurídica y la legitimidad de las decisiones Servir de base a nuevas regla Guiar en la negociación de futuros instrumentos internacionales Crear flexibilidad en el derecho Servir de puente entre ideales y normas vinculantes.

Los principios de derecho internacional público que pueden asociarse a la protección del medio ambiente y que tienen un amplio apoyo internacional son los siguientes: 1. Principio de soberanía sobre los recursos naturales y la responsabilidad de no causar daño al ambiente de otros Estados o en áreas fuera de la jurisdicción nacional. 4. Principio de derecho sustentable o derecho sostenible. 5. Principio precautorio o de precaución. 2. Principio de acción preventiva. 3. Principio de buena vecindad y cooperación internacional. 6. Principio del que contamina paga o contaminador-pagador. 7. Principio de la responsabilidad común, pero diferenciada.

3.2 Tratados internacionales De los 62 tratados, 49 (79%) son multilaterales. 3.2 Tratados internacionales A 2009, México suscribió 62 tratados internacionales en materia de medio ambiente. Los 13 tratados restantes (21%) son tratados bilaterales.

CONVENIOS INTERNACIONALES Educación Ambiental Efecto Invernadero Capa de Ozono Protocolo de Kioto Protocolo de Montreal Convenio de Aarhus UNFCCC 9 Mayo 1992 New York, USA 1 Enero 1989 Helsinki, Finlandia 25 Junio 1998 Aarhus, Dinamarca 11 Diciembre 1997 Kioto, Japón Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera, a niveles que no produzcan cambios en esta. Eliminación de las emisiones mundiales que agotan el ozono. (Aquellas que contienen cloro y bromo) Sensibilizar a los ciudadanos ante los problemas medioambientales, favoreciendo el acceso a la información. Reducir las emisiones de 6 gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global. 185 Países 129 Países 154 Países 41 Países

CONVENIOS INTERNACIONALES Residuos Peligrosos Desertificación Convenio de Basilea Convenio de Rótterdam Convenio de Estocolmo CNULD 22 Marzo 1989 Basilea, Suiza 14 Octubre 1994 New York, USA Septiembre 1988 Rótterdam, P. Bajos Mayo 2001 Estocolmo, Suecia Regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones para asegurar su manejo racional. Mejorar la normativa internacional del comercio de determinados productos químicos y plaguicidas peligrosos. Control y eliminación de 12 compuestos peligrosos que han sido agrupados bajo el calificativo de "la Docena sucia". Plan de Acción para combatir la desertificación Y acciones orientadas a promover un desarrollo sostenible a nivel comunitario. 170 Países 100 Países 172 Países 179 Países

CONVENIOS INTERNACIONALES Biodiversidad Biotecnología Recursos Fitogenéticos Protocolo de Cartagena TIRF CDB CITES 5 Junio 1992 New York, USA Enero 2000 Cartagena, Bolivia Noviembre 2001 3 Marzo 1973 Washintgton, USA La conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y un acceso adecuado a sus recursos tecnologías. Abordar los riesgos que plantea el comercio y la dispersión accidental de organismos modificados por la biotecnología moderna. Garantiza que los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, se conserven y se usen de manera sostenible, y se distribuyan de manera justa y equitativa. Asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural. 120 Países 80 Países 175 Países 48 Países

3.3 Organismos internacionales ambientales Instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el medio ambiente del mal uso o la degradación que implica el accionar humano. La actividades de estas entidades pueden ir desde realizar campañas informativas sobre temas ecológicos hasta invertir cientos de millones de dólares para apoyar la consecución de proyectos económicos sustentables.

World Wildlife Fund trabaja en temas relacionados con la conservación, investigación y restauración del medio ambiente. Busca cambiar la percepción y concientizar a la opinión pública, medios de comunicación y políticos sobre distintos temas ambientales, el desarrollo sustentable, la pobreza entre otros Objetivo: "Garantizar la capacidad de la tierra para nutrir la vida en toda su diversidad". Centra sus esfuerzos en campañas sobre asuntos como el calentamiento global, la deforestación, la sobre pesca, la caza de ballenas e ingeniería genética. Promueve nuevas tecnologías limpias, actividades económicas y energías renovables que son amigables con el entorno. Busca proteger las selvas tropicales más amenazadas del mundo, para esto trabaja con comunidades indígenas buscando frenar el avance de la tala ilegal.

3.4 Desarrollo sustentable

3.4.1 Pilares del Desarrollo sustentable

3.4.1.1 Protección del medio ambiente Consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y la contaminación. Impedir o limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el consumo de energía, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta de conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de protección.

3.4.1.2 Desarrollo social El tema de desarrollo social en México es sumamente sensible, toda vez que somos un país de profundas desigualdades y con elevados niveles de pobreza y subdesarrollo en gran parte del territorio nacional. Parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, no hay desarrollo sostenible sin justicia social y equidad. Esta situación de desigualdad y exclusión, combinada con las secuelas sociales resultado de las crisis económicas han dejado un profundo deterioro del tejido social.

3.4.1.3 Desarrollo Económico Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo Plazo, con el consiguiente aumento de los Factores Productivos disponibles y orientados a su mejor utilización Implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un Crecimiento del Producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.

3.5 Normatividad ambiental en México Las Normas Oficiales Mexicanas, NOMs, son el instrumento jurídico que obliga a cumplir las especificaciones que determina la autoridad federal. En materia de calidad del aire, la normatividad está determinada particularmente por la Secretaría de Salud, y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT. Ambas Secretarías han desarrollado NOMs enfocadas a la protección de la salud de la población y a la medición de los contaminantes, estas NOMs son: . • Secretaría de Salud. • SEMARNAT

3.6 Autoridades ambientales en México Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México. Información y estudios sobre plaguicidas y otras sustancias tóxicas  Resistencia a la actividad petrolera.  Facilita el intercambio de información sobre compañías petroleras en los países tropicales, sus antecedentes, sus prácticas operacionales y los impactos sociales y ambientales  Grupo de Estudios Ambienales.  Investigación, educación y difusión de alternativas para mejorar las condiciones socio ambientales y manejo de recursos naturales  Centro de Ecología y Desarrollo. Organización ambientalista que cuenta con amplia gama de investigaciones, materiales y publicaciones  Centro Mexicano de Derecho Ambiental Presta diversos servicios legales en materia ambiental