Mecánica del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TORQUE PALANCAS.
Advertisements

(a) ¿Cuánto trabajo realiza?
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
CARACTERÍSTICAS: LA PARTÍCULA SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTA OSCILA ALREDEDOR DE UNA POSICIÓN DE EQUILIBRIO EL MOVIMIENTO ES PERIÓDICO (T) ESTÁ SOMETIDO.
Unidad de Maquinas Simples
Física del movimiento: Palancas
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
VEN QUE TE VOY A ENSEÑAR Saray Galván Villoria 2º Educación musical.
Trabajo, Potencia y Energía. 4º de E.S.O.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
Sistemas de varias partículas
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
TORQUE Y ROTACION Al aplicar una fuerza a un objeto que posea una eje de rotación, este comenzará a girar, esta acción se denomina torque Torque: Magnitud.
DINAMICA ROTACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
PALANCAS MUSCULARES.
División Académica de Ciencias de la Salud
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
CLASE Nº 18 PRUEBA CB
BIOMECÁNICA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
INICIACIÓN AL PATINAJE DE LÍNEA
Centro de Gravedad Palanca Tipos de Palanca
Energía Mecánica.
Conservación de la energía
SISTEMA DE PALANCAS Profesores Javier Maldonado y Leonardo Monti.
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
MECANISMOS 1- PALANCAS. 1º GRADO. 2º GRADO
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
CINÉTICA LINEAL.
CENTRO DE MASAS CENTRO DE GRAVEDAD.
PALANCA CONCEPTOS BÁSICOS
1 Un estudiante eleva lentamente el extremo de una tabla sobre la cual reposa un bloque. El bloque empieza a moverse cuando el ángulo es de 45º. Podemos.
PALANCAS La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Iberoamericana del Deporte Programa de Actividad.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
ESTRUCTURA Y MECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO
TEMA 8. ACONDICIONAMIENTO FISICO
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
La Energía y Movimiento
Energía 2º Medio.
Tema: Las Máquinas y el Trabajo
Maquinas simples Laura Daniela Murcia 6A.
PALANCAS.
Palancas Grado 11º Andrea santos Tatiana pinzón Sebastián Vidal.
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
DINAMICA DE UNA PARTICULA
PALANCAS Laura Daniela Murcia 6A.
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Dominio de si mismo (Autocontrol) Dominio de los lanzamientos El Lanzador El máximo caudal que lanzador puede incluir en sí está en estos dominios:
TRABAJO ENERGÍA.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
Unidad IV: Biomecánica del Aparato Locomotor
las matemáticas en la fisioterapia
Habilidades Gimnásticas
Carlota Triguero y Maxima Fater
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
La Estática Profesor : Juan Nalvarte Alumnos: -Sebastián Dezar Huillcapuma.
Mecanismos de transmisión de movimiento
Transcripción de la presentación:

Mecánica del movimiento

Cinética La energía que se produce en un cuerpo en movimiento. Energía potencial: energía de un cuerpo en reposo. Energía cinética: energía de un cuerpo en movimiento. .

Dinámica Lo perteneciente o relativo a la fuerza cuando esta produce movimiento.

Centro de gravedad Punto donde se encuentra concentrada la masa de un cuerpo. Centro de simetría de masas.

En las mujeres la mayor concentración de masa se encuentra en la zona pélvica, así que el centro de gravedad se encuentra más abajo que en los hombres. Debido a que los seres humanos somos asimétricos el centro de gravedad se encuentra a diferente nivel, según la morfología; esté tiende a desplazarse para buscar el punto de concentración de la masa. Los hombres tienen una morfología mas “ancha “ en los hombros, por lo que el centro de gravedad se desplazara hacía arriba .

En los niños pequeños la cabeza suele ser más grande y pesada por lo que el centro de gravedad se desplaza hacia arriba. Los ejemplos mencionados no aplican para todos; depende de las características morfológicas de cada uno.

Como dicen su material de lectura, el centro de gravedad se encuentra por delante (anterior) de s2 , sin embargo esto no es completamente cierto por lo antes mencionado, es solo un punto de referencia.

Palancas La palanca es un conjunto mecánico que tiene una barra homogénea que vascula sobre un punto de apoyo y está sometida a la acción de dos fuerzas antagonistas: resistencia y potencia.

El brazo de palanca es la porción de barra situada entre el punto de apoyo y el de aplicación de cada una de estas fuerzas. Podemos distinguir entre el brazo de palanca de la potencia y el de la resistencia. Los tres géneros de palanca se determinan por la posición respectiva de los tres elementos:   Punto de apoyo o fulcro Punto de aplicación de la resistencia.   Punto de aplicación de la potencia. 

En el aparato locomotor existen tres clases de palancas.

Palanca de equilibrio o 1er grado El punto de apoyo está entre la potencia y la resistencia. Son muy numerosas en el organismo. Art. Occiptoatlantoidea

Palanca de fuerza o de 2º género Resistencia entre la potencia y el punto de apoyo. Muy rara en el organismo. Tiobiotarsiana en la elevación de las puntas de los dedos del pie.

Palanca de velocidad o de 3er grado La potencia actúa entre el punto de apoyo y resistencia.

1. Buscar, estructuras anatómicas implicadas en el movimiento. 2 1. Buscar, estructuras anatómicas implicadas en el movimiento. 2. Definición de movimiento. 3. Una tabla con los movimientos que realiza, la cabeza, el hombro, el codo, la muñeca, los dedos, el tronco, la rodilla y el tobillo.