BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
Advertisements

EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN MUSCULARES
Fisiología del ejercicio
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Estructura y Función de la Fibra Muscular
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Técnico en masoterapia”
Proteínas Miofibrilares
Miofibrillas, Sarcomero y Miofilamentos
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Universidad del Valle de Mexico
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Sistema muscular núcleo de ingeniería biomédica
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
CONTRACCIÓN MUSCULAR ORLANDO DE LEÓN GUERRA MARIANA MORENO HUERTA
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
LAS NEURONAS.
Sistema Muscular.
UNION NEUROMUSCULAR.
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Tejido Muscular.
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
Los efectores y Contracción Muscular
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
CONTRACCION MUSCULAR Y MECANICA DE LA RESPIRACIÓN Profesor: Jorge Cárdenas S.
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
UNION NEUROMUSCULAR.
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
Músculo.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Tejido muscular Módulo I, 2013.
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
MIOFILAMENTOS DEL MUSCULO ESTRIADO
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Fisiología del ejercicio
Sinapsis.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: A- TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR B-ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
Músculos Recordar la anatomía del musculo (esp. microanatomía del musculo esqueletico)
Aparato Cardiovascular
Mecánica de la contracción
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
Transcripción de la presentación:

BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

INTRODUCCIÓN Cardiaco Liso Estriado Sistema Muscular

INTRODUCCIÓN Músculo Esquelético Tejido más abundante en el cuerpo humano Representa el 40-45% del total del peso corporal Los músculos dan fuerza y protección al esqueleto al distribuir cargas y absorber impactos

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO La unidad estructural del músculo esquelético es la fibra muscular (célula cilíndrica de cientos de núcleos). Una fibra muscular consta de muchas miofibrillas que se encuentran envueltas por una delicada membrana plasmática (sarcolema) Filamentos delgados (actina) La miofibrilla está hecho de numerosos sarcómeros y se encuentran dentro del sarcoplasma. Filamentos gruesos (miosina) Filamentos elásticos (titina) Unidad funcional contráctil del músculo. Filamentos inelásticos (nebulina)

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO Varios sarcómeros Miofibrilla Fibra Muscular Músculo

ACTINA Es el componente principal del filamento delgado. Tiene forma de doble hélice. Se disponen en espiral una alrededor de otra. Posee dos proteínas adicionales: Tropomiosina: Se encuentra en los huecos que se encuentran en las hélices. Troponina: Molécula que se encuentra unida a la tropomiosina

MIOSINA Es el componente principal del filamento grueso. Constituye la mayor pate de la banda A. Consiste en una cola y dos cabezas de miosina.

SARCÓMERO BANDA A: La más oscura de las bandas del sarcómero. Corresponde a toda la longitud de un filamento grueso. En los extremos de la banda A, los filamentos finos y gruesos se solapados. La porción central sólo está ocupada únicamente por filamentos gruesos.

SARCÓMERO DISCOS Z: Estructuras en zigzag compuestas por proteínas de anclaje para los filamentos finos. Cada extremo de sarcómero es un DISCO Z.

SARCÓMERO Recientemente se describió dos grupos de filamentos más: TITINA: Une los filamentos gruesos con los discos Z manteniendo la posición central de la banda A durante la contracción. NEBULINA: Une los filamentos delgados con los discos Z.

SARCÓMERO BANDA I: Es dividida por las líneas Z, las cuales contienen la porción de los filamentos delgados que no se superponen con los filamentos gruesos.

SARCÓMERO ZONA H: Corresponde a la porción central de la banda A que está ocupada únicamente por filamentos gruesos y aquella parte de tinina que está integrada en los filamentos gruesos.

SARCÓMERO ZONA H

SARCÓMERO LÍNEA M: Es la zona de inserción de los filamentos gruesos. Divide en dos partes iguales a la banda A

RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO Es un sistema de sacos membranosos lleno de líquido que rodea cada miofibrilla. Las cisternas terminales envuelven un túbulo más pequeño que está separado de ellas por su propia membrana El túbulo más pequeño y las cisternas terminales son conocidos como TRIADAS. El túbulo envuelto es parte del sistema de túbulos transversos o sistema T. Túbulos T: Son invaginaciones de la superficie de la membrana de la fibra

CONTRACCIÓN MUSCULAR

CONTRACCIÓN MUSCULAR 1. Generación de un potencial de acción y llegada a través del axón de las motoneuronas de la médula espinal hasta su porción terminal o placa motora.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 2. En la placa motora, se libera desde la porción terminal del axón un neurotransmisor (acetilcolina) al espacio situado entre el botón axónico y el sarcolema.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 3. En esta zona, el sarcolema de la fibra muscular posee receptores para acetilcolina, los cuales al activarse provocan la apertura de canales iónicos.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 4. La apertura de dichos canales permite la entrada de grandes cantidades de Na+ al interior de la fibra muscular, iniciando en ella un potencial de acción.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 5. El potencial de acción se propaga por todo el sarcolema, sin olvidar su propagación hacia el interior de la fibra gracias a las estructuras denominadas túbulos T.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 6. La llegada del potencial de acción al interior de la célula, y en concreto, al retículo sarcoplasmático, provoca la liberación de grandes cantidades de iones de Ca++ desde el retículo sarcoplasmático al interior de citosol.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 7. Los iones de calcio se unen a la troponina C, la cual a su vez cambia su conformación permitiendo que interactúen la actina y la miosina.

CONTRACCIÓN MUSCULAR 8. La actina y la miosina, en presencia de ATP, provocan el deslizamiento y el acortamiento del sarcómero, llevando a cabo el proceso de contracción.

CONTRACCIÓN MUSCULAR