Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del universo.
Advertisements

E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
El método científico.
Estrellas y Agujeros Negros……
EL ORIGEN DE LA TIERRA Andrea Diego, Marina Quesada, Javier Zunzunegui; 4º B.
EL UNIVERSO.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1)
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 10/12/13 El origen del Universo Se ha comprobado que las galaxias se alejan, todavía hoy, las.
Teoría del Big Bang ORIGEN DEL UNIVERSO.
Del Big-Bang al Homo Sapiens : historia de un “milagro” necesario Jorge Zuluaga, Dr. Instituto de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
La Gran Explosión B I G Por :Maritza Hernández,
EL UNIVERSO.
Origen del Universo La cosmología es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad. Comprende una serie de hipótesis.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Nuestro lugar en el universo
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Raquel García Segura.
Curso: Ciencia, Tecnología y Ambiente Profa. Evelyn Mújica
LA ERA DE LOS ÁTOMOS Y DE LA RADIACIÓN
Según esta teoría, el universo se originó a partir de una gran explosión que proyectó toda la energía y la materia existentes. La elaboración de esta.
Unidad 1 La prehistoria de la humanidad
EL UNIVERSO El origen del Universo. La génesis de los elementos: polvo de estrellas. Exploración del sistema solar. La formación de la Tierra y la diferenciación.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
Origen del Sistema Solar
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
La Era de la Gran Unificación.
"El Origen del Universo".
EVOLUCIÓN.
Equipo mercurio. JONATHAN STHIF VIVAS SALES MARITZA JANET ROSAS OVALLE GERARDO LOPEZ VELAZQUEZ ARIEL EDOARDO POOL SALAS DANIEL HERNANDEZ MONTALVO.
Big bang, evolución y Dios
NATALIA RUBIO DANIEL GONZALEZ 1Bachillerato A
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Adriana Lorente y Marina Vicente
E l B ig - B ang.  Todo habría comenzado hace 15 mil millones de años. Entonces, el universo era sumamente caliente y denso; sólo contenía energía. Repentinamente,
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Premio Nobel de Física 2006 John C. MatherGeorge SmootCOBE.
El origen del Universo Se ha comprobado que las galaxias se alejan, todavía hoy, las unas de las otras. Si pasamos la película al revés, ¿dónde llegaremos?
Evolución.  Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), entre y.
Los Orígenes del Universo Héctor Daniel Elizondo Caballero
La Teoría del Estado Estacionario.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
1.2 -El origen de la vida.
Línea del tiempo de la Creación del Sistema Solar
Por: Iker Lasso 1°B El Universo.
Repaso Tema: El Universo.
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
Metodología de la Investigación I Lic. Ilia Delgado Eissa La explicación científica.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
La Materia Oscura Alberto Martínez y Fernando Vidal.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC

El Origen del Universo La teoría más conocida sobre el origen del universo es: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva. Los defensores del big bang sugieren que hace unos o millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.

La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años. No se puede saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el big bang. a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.

LUNES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 Etapas de la explosión ( Teoría del Big-Bang) 1. INFLACIÓN: En esta etapa llamada “inflación”, El Universo supercomprimido se expandió y creció a una enorme velocidad. La temperatura es de grados. 2. FORMACIÓN DE LA MATERIA: Este Universo que se inflaba estaba formado por partículas subatómicas ( como electrones o cuarks, partículas elementales componentes del protón y neutrón ) bañadas en cantidades inminentes de energía: los fotones. A los tres minutos cuando se enfrió esta sopa de partículas hasta millones de grados se formaron los protones y neutrones. 3. PRIMEROS ÁTOMOS: años más tarde del big bang se formaron los átomos de Hidrógeno y Helio. ( En un % muy parecido al actual ). 4. INCENDIO DEL UNIVERSO: Las partículas cargadas ( protones y electrones ) interfieren con los fotones, y al hacerlo la luz puede viajar libremente por el espacio acabado de crear, en ese momento el Universo se vuelve transparente y aparece la radiación cósmica de fondo. 5. LA FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS: Unos años después del big bang algunas zonas ligeramente más densas se convierten en centros de atracción gravitacional. Al rededor se forma materia; nebulosas, planetas y estrellas. Poco tiempo después nacen las primeras galaxias. 6. ENERGÍA OSCURA. Hacia los millones de años las galaxias empiezan a viajar cada vez a una velocidad mayor. La fuerza que las acelera es la energía oscura de la naturaleza que actúa contra la atracción gravitacional.

Teoría científica Conjunto de leyes científicas. En el resumen de un grupo de hipótesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas.

Hipótesis Científica Bloque inicial del método científico. Es algo que se supone y a lo que se le otorga un grado de posibilidad para extraer de ella una consecuencia.

Método Científico Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen fenómenos físicos. El método científico no solo es inductivo también puede ser hipotético- deductivo.

-Inductivo: se acumulan observaciones que originan las conclusiones y la generaliza. -Deductivo: creamos suposiciones en términos probables y las sometemos a comprobación.

Ley Científica Proposición científica que afirma una relación constante entre dos o mas variables.

Variables Científicas

Variable Dependiente Variable cuyos valores van a depender de los valores de las variables independientes.

Variable Independiente Variable que el investigador manipula para ver los efectos que produce sobre otra variable

Variable de Control Es un tipo de variable independiente que se mantiene constante para neutralizar sus efectos sobre la variable dependiente. Ya que en un experimento no es posible estudiar simultáneamente todas las variables independientes.

Ciencia Todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento. La ciencia esta relacionada con el área de la tecnología.

Pseudociencia Disciplina que imita las formas de una ciencia aunque no es reconocida como tal por la comunidad científica tradicional. Desarrolla conocimientos que no pueden verificarse de manera fiable.

Peculiaridades de la Ciencia Serendipia: es la facultad que hace descubrimientos afortunados e inesperados. El lado oscuro: aplicaciones de la ciencia, nocivas o trágicas para la humanidad, tanto intencionadas como no intencionadas. Financiación: a nivel estatal se lleva a cabo con un porcentaje de PIB.

 Hipótesis Científica  Método Científico  Ley Científica  Teoría Científica Proposición Científica que afirma una relación constante entre dos o mas variables. Conjunto de leyes científicas Proceso destinado a explicar fenómenos, hechos y fenómenos físicos. Bloque inicial del Método Científico