Instituto Politécnico Nacional Tabla de contenido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 9. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO
Advertisements

TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Capítulo 19 La economía completa.
Los mercados de factores
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Sistema de Objetivos en la empresa
INTERDEPENDENCIA, AJUSTE EXTERNO Y DILEMAS DE POLÍTICA ECONÓMICA
Consecuencias de las altas tasas de inflación
Acumulación de capital. David Ricardo
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
La Política Económica: introducción
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
Man Employee, S.C. REINGENIERÍA FISCAL Y FINANCIERA EN GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL DE PHYTOMONITOR, S.A. DE C.V.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
La desigualdad Importancia –Intrínseca –Funcional (en términos del crecimiento económico, p.ej) Qué entendemos por desigualdad económica? –las disparidades.
SUBSIDIOS PARA EL BOMBEO DE AGUAS SUBTERRANEAS EN MEXICO: EFECTOS PERVERSOS Y OPCIONES DE DESACOPLAMIENTO Alejandro Gue vara Sanginés Universidad Iberoamericana.
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Medidas contables del producto agregado
CRÉDITOS Y AHORROS. QUE ES EL CRÉDITO? Es el dinero en efectivo que recibimos para hacer frente a una necesidad financiera. interés.
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
Valoración y cuantificación
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres Curso intensivo en estadísticas de género La experiencia de México.
Los Bancos Un banco es un intermediario financiero que se encarga de captar recursos en forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de.
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
Mercado de trabajo.
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
La Teoría de la Distribución
El modelo basico de equilibrio de mercado
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Medición del PIB El enfoque del gasto
FINANZAS EMPRESARIALES Sara García Palacio Isabela Cano 11 ♥
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La Política Económica: introducción
Ventas de la empresa ingresos.
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC. M. Gómez Introducción III Del Crecimiento al Desarrollo.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
1.4.1) Los problemas a resolver
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
SISTEMA IMPOSITIVO EXTRANJERO
CICLO CONTABLE: REGISTRO Y CIERRE DE EMPRESAS PROFESORA: Ana Cecilia Jiménez Campos.
Estructura Socioeconómica de México
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
Causas de la crisis económica: Más allá de las finanzas.
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
RENTA: Variable Flujo, cantidad de dinero que recibe una persona por su contribución al mercado de factores por el trabajo en un momento determinado RIQUEZA:
Transcripción de la presentación:

Instituto Politécnico Nacional Tabla de contenido

Distribución del ingreso: El ingreso económico se define como la cantidad de dinero que una familia puede gastar en un periodo determinado sin aumentar o reducir sus activos netos. Así pues el ingreso económico incrementa nuestra capacidad para gastar: sueldos, salarios, dividendos, intereses recibidos, ingresos de propietario, pagos de transferencia etc.

Distribución de la riqueza: Se percibe con claridad que la distribución de la riqueza es considerablemente más desigual que la distribución del ingreso, esto se debe en parte a que la riqueza se transmite de generación en generación por lo cual es acumulativa. Algunos afirman que la distribución de la riqueza desigual es la consecuencia natural e inevitable de los riesgos que se corren en una economía de mercado.otros creen que la desigualdad excesiva puede debilitar la democracia y desembocar un conflicto social

Teorías sobre la distribución del ingreso:

Argumentos en contra de la redistribución. Argumentos a favor de la redistribución.

Diferencias entre ingreso y riqueza.

Programas y políticas de distribución del ingreso en México.

Curva de Lorenz. Ingreso per-cápita.

Bibliografía