VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es un problema social que nos incumbe a todos
Advertisements

Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo.
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
VIOLENCIA CONYUGAL Ligia Vera Gamboa.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia familiar: Ciclo y Fases
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA.
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
VIOLENCIA VIOELNCIA EN EL NOVIAZGO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Xochimilco Tepepan Plantel 13
EL ENEMIGO EN CASA.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Violencia Contra La Mujer
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo
“Maltrato Infantil”.
Violencia Sexualidad.
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Violencia intrafamiliar
Contreras Morales Marco Antonio Guerrero Bernabé Nadia Equipo: 19 Grupo: 213.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Violencia en el noviazgo
Campaña nacional “Por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad” Sistema DIF Estatal de Veracruz 1 “¡Muévete! y Denuncia el Maltrato Infantil”
Violencia Mercedes Puertas.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
El Maltrato Infantil El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA Aspecto Legal del Maltrato al Menor Aspecto Legal del Maltrato al Menor Dr. Arturo Loredo.
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, UN PROBLEMA QUE DEBEMOS ENFRENTAR Y EVITAR.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA FAMILIAR? SON AQUELLAS ACCIONES U OMISIONES REALIZADAS DE FORMA INTENCIONAL, CONSTANTES, REITERADAS, DIRIGIDAS A DOMINAR, SOMETER, CONTROLAR O AGREDIR FÍSICA, VERBAL, PSICOLÓGICA, EMOCIONAL, ECONÓMICA O SEXUALMENTE A CUALQUIER MIEMBRO DE LA FAMILIA

FORMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR MALTRATO FÍSICO: GOLPES, EMPUJONES, JALONES DE CABELLOS, “COSCORRONES”, “SAPES”, QUEMADURAS INTENCIONALES, ENTRE OTRAS, QUE DEJEN HUELLAS O NO. MALTRATO EMOCIONAL: IGNORAR, RETIRAR LA COMUNICACIÓN A UN FAMILIAR, OMISIÓN DE EXPRESIONES DE AFECTO, ENCERRAR A UN FAMILIAR COMO FORMA DE CASTIGO. MALTRATO PSICOLÓGICO: “LAS MASETAS DEL CORREDOR NO PASAN”, DENIGRAR A UN FAMILIAR.. MALTRATO VERBAL: GRITOS, INSULTOS, GROSERÍAS.

FORMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR MALTRATO VERBAL: GRITOS, INSULTOS, GROSERÍAS. ABUSO SEXUAL: TOCAMIENTOS, DESNUDAR A UN FAMILIAR, DESNUADRSE O MASTRARSE FRENTE A UN FAMILIAR CON EL OBJETIVO DE OBTENER SATISFACCIÓN SEXUAL DE FORMA DIRECTA O INDIRECTA, PENETRACIÓN ORAL, ANAL O VAGINAL UTILIZANDO CUALQUIER MEDIO FÍSICO O MATERIAL.

FACTORES DE RIESGO ESTRUCTURA FAMILIAR AUTORITARIA. ANTECEDENTES DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA DE OPRIGEN DE LA PAREJA. APRENDIZAJE DE CONDUCTAS QUE ADMITEN LA VIOLENCIA COMO POARTE DE LA VIDA FAMILIAR. AUSENCIA DE MODELOS QUE ACTÚEN COMO INHIBIDORES DE VIOLENCIA CULTURA QUE ESTÁ DE ACUERDO CON EL USO DE LA VIOLENCIA COMO FORMA DE CORRECCIÓN DE CONDUCTAS DE ALGÚN FAMILIAR

FACTORES QUE PREDISPONEN EL USO DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA ALCOHOLISMO CELOS INCONTROLADOS HISTORIA DE VIOLENCIA FAMILIAR CONDUCTA AGRESIVA DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA ESTEREOTPOS RÍDOS DE LOS ROLES DEL HOMRE Y LA MUJER EN PAREJA CONSUMO DE DROGAS ILEGALES CONSUMO DE DROGAS LÍCITAS SIN PRESCRPCIÓ MÉDICA

PERSONAS QUE SON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR NIÑAS NIÑOS MUJERES ABUELOS FAMILIAR DISCAPACITADO HIJASTROS

CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR 1.- AGRESIÓN FÍSICA 2.- CULPA 3.- REPARACIÓN ( INTENTO DE NEGOCIACIÓN) 4.- PROMESA DE NO AGRESIÓN 5.- PROBLEMAS 6.- AGRESIÓN PASIVA ( EMOCIONAL, VERABAL) 7.- AGRESIÓN PSICOLÓGICA OTRA VEZ AGRESIÓN FÍSICA. SE REPITE EL CICLO

DIMENSIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR UN MILLÓN DE MUJERES ACUDIERÓN A LAS SALAS DE URGENCIAS DE LOS CENTROS DE SALUD POR LAS LESIONES PROVOCADAS POR SY PAREJA LOS INGRESOS DE LAS MUJRERES QUE ABANDONAN A SU PAREJA DEBIDO A LA VIOLENCIA QUE EJERCE SU PAREJA SOBRE ELLAS, DISMINUYEN 75% CADA 12 SEGUNDOS UN HOMBRE GOLPEA A UNA MUJER MÁS DE LA MITAD DE TODAS LAS MUJERES SERÁN VÍCTIMASA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR 60% DE LOS HOMBRES ABUSADORESVIENEN DE UN HOGAR VIOLENTO 90% DE LOS ABUSADORES SON CONOCIDOS DE LOS NIÑOS EL 50% DE LOS ABUSADORES DE LOS NIÑOS SON FAMILARES

¿QUÉ HACER? ¿DÓNDE ACUDIR? DENUNCIAR LA VIOLENCIA O MALTRATO RECIBIDO ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO ANTE EL PROCURADOR PARA LA DEFENSA DEL MENOR Y DE LA FAMILIA DEL DIF MUNICIPAL ACUDIR AL SISTEMA DIF ESTATAL ACUDIR A LAS AUTORIDADES TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA