Unidad 3: La Europa Medieval y el Cristianismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
EL PRERROMÁNICO.
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
La edad feudal.
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
La Edad Media.
Edad media.
REINOS GERMANO - ROMANOS
Surgimiento y desarrollo
CIUDAD EXPRESIÓN DE CAMBIOS
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
Los Primeros Siglos Medievales
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Introducción a la Literatura medieval
ORIGEN DEL FEUDALISMO.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
Colegio de los SSCC Providencia Depto
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
EL IMPERIO CAROLINGIO.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Pueblos Germanos.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
ROMA.
EDAD MEDIA I I.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
LAS MONARQUIAS FEUDALES
EDAD MEDIA.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
Unidad 3: La Europa Medieval y el Cristianismo
Los reinos germanos y la conformación de Europa
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
TÍTULO: Crisis del Imperio
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Pueblos germánicos.
Ubicación temporal de la Edad Media.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Feudalismo.
La Caída de Roma..
ROMA Unidad 8.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: La Europa Medieval y el Cristianismo

La Nueva Conformación del Mundo Mediterráneo Ubicar y reconocer las características principales del mundo europeo

Europa es heredera geográfica y culturalmente del Imperio Romano y de civilización cristiana occidental. 1000 años para crear identidad europea. Legado mediterráneo Cultura germana- anglosajona Cristianismo ciudad

Origen 476: Caída del imperio romano de Occidente. 1453: Caída de Bizancio 1492: Descubrimiento de América. EDAD MEDIA : humanistas del s. XIV, románticos del s. XIX. (EDAD OSCURA) EDAD MEDIA (hoy): progreso y cultura occidental

División temporal de la Edad Media Reinos germánicos Alta Edad Media Plena Edad Media Baja Edad Media S. V al VIII S. IX al X S. XI al XIII S. SXIV al XV -Formación de los reinos germánicos -Esplendor del Imperio Bizantino. -Inicios del Monacato -Expansión del Islam -Imperio Carolingio -Formación del Sacro Imperio Romano Germánico -Conformación de la Cristiandad Medieval. -Segunda oleada de invasiones. -Desarrollo del arte románico Consolidación del Poder de la Iglesia. -Constitución del feudalismo. -Inicios del Arte Gótico. -Resurgimiento de las ciudades y el comercio. -fortalecimiento de las monarquías. -Desarrollo de las Universidades.

Procesos época medieval Fusión de distintas culturas: Cultura grecorromana y judeocristiana, fusionada con la cultura germana e islámica. Cristianismo: base de la creación artística e intelectual.

Formación de reinos e imperios: Después de la caída del Imperio Romano surgieron una diversidad de pueblos.

Idea de Imperio no sucumbió: Imperio Carolingio, Sacro Imperio Romano Germánico, intentaron recomponer unidad política y territorial de los romanos.

Conformación de cristiandad occidental: Desde religión imperial hasta la conversión de los germanos, el cristianismo se transformó en unidad espiritual y política por más división que hubiera.

Formación de sociedad estamental y agraria: Economía agraria, el comercio tenía poca relevancia. Sociedad basada en lazos de dependencia personal que ligaban a campesinos, nobles y estos entre sí, al fin de los siglos medievales, resurgió el comercio y la vida urbana.

Los reinos germánicos en Occidente Junto con el derrumbe del Imperio Romano surgen pueblos indoeuropeos que sobrepasan las fronteras del Rin y el Danubio (germanos) Pueblos germanos dieron origen a Estados actuales.

Principales reinos germanos Ubicación Visigodos Hispania (España) Francos Galia (Francia) Ostrogodos Italia y Dalmacia Alamanes Europa Central Anglos y Sajones Isla de Gran Bretaña Burgundios Borgoña Vándalos Norte de África

Características de los germanos Pueblos de incipiente civilización Agrupados a través de relación filial. Actividad agropecuaria Caza Vigorosos y combativos.

Religión Paganismo Olimpo: Asgård Ocaso de los dioses: Ragnarök Odín: Dios de la sabiduría Thor: protege a los hombres de los gigantes que acechan fuera de los poblados, Frey: fertilidad Venerados en Upsala.

Practicaban el Blóta (ofrenda) cada 9 años, sacrificando 9 machos de cada especie (perros, caballos, hombres) como garantía para las buenas cosechas y catástrofes. se cremaban los cadáveres y se enterraban en túmulos con atuendos personales. Los guerreros muertos se iban al Valhalla junto con Odín, siendo alimentados por la walkirias

Sistema de Gobierno: Monarquía hereditaria Asignaron importancia a relaciones de dependencia personal y de fidelidad de los súbditos del rey, abandonan ideal ciudadano.

Ruralización: dieron importancia a la tierra, acentuando economía rural. Reinos Cristianos: sus reyes se convirtieron a esta religión, aunque algunos eran arrianistas¹, siendo rechazados por la Iglesia católica ¹Arrianismo (Arrio, sacerdote de Alejandría) sostenía que Jesús y Dios tenían distinta naturaleza.

Derecho: Órgano Supremo de Gobierno (asamblea general) Hombres libres y guerreros. Decidían jefatura y administración de justicia con Derecho Consuetudinario. S. IV: arremetida de hunos, avance germano , llevó a colonato y ejército imperial

Los germanos ingresan al Imperio Desde el siglo III, los germanos, pueblos seminómades a quienes los romanos llamaron bárbaros, comenzaron a penetrar las fronteras septentrionales del Imperio romano. Habitaban en el norte y en el este de Europa y su actividad principal era el pastoreo y el aprovechamiento de los bosques, aunque también formaron aldeas y realizaban trabajos agrícolas. Los germanos no eran un solo pueblo ni respondían a un jefe único. Cada pueblo germano estaba integrado por diferentes grupos unidos por lazos de parentesco. Al principio, cuando se instalaron en las tierras del Imperio romano, establecieron pactos de alianza: a cambio de reconocer a las autoridades romanas, grupos de germanos se incorporaron al ejército romano y sus jefes se convirtieron en oficiales y recibieron tierras. Sin embargo, desde el siglo IV, la invasión de los germanos se hizo más violenta. ¿Por qué? Otros pueblos que llegaban desde el centro de Asia comenzaron a ocupar territorio. El más importante fue un pueblo de jinetes nómadas (los hunos) que había comenzado a emigrar tres siglos antes desde el norte de China. Estaba organizado como una alianza de bandas de guerreros bajo la dirección de Atila, su jefe máximo. Los germanos debieron iniciar una nueva migración y, en el siglo V, ingresaron de manera masiva en el Imperio romano de Occidente. En cambio, el Imperio de Oriente pudo resistir la invasión germana y se convirtió en el Imperio bizantino. Adaptado de C. Barros, B. Bargioni y otros. El libro de la sociedad en el tiempo y en el espacio.Editorial Estrada, Buenos Aires, 1996

1. Describe las características de la cultura germana mencionadas en el texto. 2. ¿Cómo fue la relación entre germanos y romanos antes de la llegada de los hunos a Europa? 3 ¿A qué obedeció el ingreso masivo de los pueblos germanos alImperio romano?

Visigodos En 410 atacaron Roma En 476 cae Rómulo Augustulo por Odoacro, posteriormente derrotado por Teodorico. Los germanos asimilaron la cultura romana. S. VIII monarquías germánicas junto con la aristocracia se repartían tierras y poderes, mientras los reyes mandaban bajo sus territorios.