El verbo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO IES MADINA MAYURQA 1r ESO D FEBRER 2012 MARC DOMÍNGUEZ
Advertisements

EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
El verbo.
Los verbos.
VERBOS.
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
TEMAS 5 Y 6: Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA
TEMAS 5 Y 6: Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA
L verbo.
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
El verbo Es una categoría gramatical que expresa acciones, estados, procesos u otras propiedades del sujeto.
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
El verbo.
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
División de los Verbos por su Conjugación II
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Palabra variable que indica una acción o un estado
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Imperfecto.
TEMA 8 : Gramática: Clases de verbos Ortografía: El uso de la “b”
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
¿Qué es un verbo? Semántico Funcional Morfológico
El verbo.
EL PRETÉRITO INDEFINIDO
EL VERBO.
EL VERBO.
El verbo.
PRE-ISET JUAN XXIII MG. LILIA CALDERÓN ALMERCO FEBRERO 2012
TEMA 3 EL VERBO.
Términos VERBOS.
El verbo.
El verbo 5º Bàsico.
Apuntes de Conjugación
Haydee García Liebig Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y comunicación
Equipo de Discapacidad Auditiva.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
EL VERB0.
EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
El verbo.
Escola el Cim 6º de Primaria
Las conjugaciones del verbo en español
El verbo.
El subjuntivo: 7 de marzo Explicación de las conjugaciones Profesor Suchsland Gutiérrez.
presente indicativo y presente progresivo
LAS LEYENDAS DEL REY ARTURO
Equipo 1 : Andrea Marisier. Mónica Navarrete. Cristian. Santiago.
La voz: oraciones activas y pasivas.
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
ACCIDENTES o VARIACIONES DEL VERBO EN LA ORACION
LOS VERBOS.
Los verbos regulares e irregulares
LOS VERBOS.
VERBO.
Apuntes – Conjugar verbos
EL VERBO.
EL VERBO.
¿Qué es una perífrasis? (1)
El verbo (2): el modo y el aspecto.
VERBO IV: Presente del Indicativo y Presente del Subjuntivo VERBO IV: Presente del Indicativo y Presente del Subjuntivo Wellington Melo Lengua y cultura.
MODOS Y TIEMPOS VERBALES
LA CONJUGACIÓN VERBAL  Verbos regulares / Verbos irregulares  Significado de las desinencias del verbo  Morfemas de tiempo-modo y número-persona  Las.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
EL VERBO.
Transcripción de la presentación:

El verbo

Núcleo del predicado VERBO PARTE DE LA ORACION FUNCIÓN EXPRESA ACCIÓN (comer) PROCESOS (pasear) ESTADO (estar) FUNCIÓN TIEMPO PERSONA

AMOS BAIL O A Significado Persona Numero Tiempo Etc. CANT JUG RAIZ (lexema) DESINENCIA (morfemas) Significado Persona Numero Tiempo Etc. AMOS BAIL CANT O JUG A

Verbos Auxiliares

Estar Ser Tiempos Pasiva compuestos Construyen Verbos auxiliares El era admirado Pedro es querido He comido He jugado Verbos auxiliares Ayudan a Conjugar A otros verbos Estar Ser Gramaticalizados Morfemas

las faroles encendidas hay hay el supermercado En esa calle tres farmacias esta /están un supermercado esta /están

Lexema Verbos irregulares Alteraciones Raiz Transformaciones Fonéticas A lo largo Del tiempo

Causas de la irregularidad Alteraciones foneticas Alternancias vocálicas: e/i: pedir/pido; e/ie: acertar/acierto Alternancias consonánticas: hacer/hago , u/uy: diluir/diluyo

Los verbos irregulares totales son los que cambian totalmente de forma en su conjugación. Son los verbos ir: yo voy, tú ibas, él fue, y ser: nosotros somos, vosotros erais, ellos fueron. Los verbos irregulares parciales son los que cambian sólo en parte, en las distintas formas que presentan en su conjugación, son todos los verbos irregulares excepto ser e ir: anduvo, piensas, tuvo, tendríamos

Recuerda: Nevar, llover, tronar... sólo se emplean en 3ª persona de singular: truena, llueve o nieva. (No se puede decir *yo nievo, *tú nievas; aunque a veces estos defectivos se conjugan contra la norma con diversos valores expresivos: Amanecimos todos muy cansados). Atañer, concernir, acontecer y acaecer sólo se emplean en 3ª persona. Algunos verbos acabados en –ir, como cernir, agredir, abolir, compungir...sólo se emplean en el infinitivo y en aquellas formas verbales cuya desinencia empieza por –i: cernió, abolieron, agredieron, compungió. Soler sólo se usa en presente se indicativo (suelo, sueles, suele...); pretérito imperfecto de indicativo ( solía...); presente de subjuntivo ( suela...).

Números cardinales Estos sirven para contar Se los escribe o bien unidos o separados unidos por y 1 uno 2 dos 3 tres

Números ordinales Indican el lugar de una serie Primeo Segundo Tercero etc. Ejemplos 20 vigésimo 500 quingentésimo 30 trigésimo 600 sexcentésimo 100 centésimo 1000 milésimo 200 ducentésimo 400 cuadringentésimo

Números fraccionar Indica en cuantas partes se divide un todo 1/2 medio 1/3 tercio 1/5 quinto 1/11onceavo 1/12 doceavo 1/13 treceavo Teniendo cuidado porque son parecidos a los ordinales del uno al diez después son distintos