CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Néstor Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE TESTING
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
Tipos y clases de auditoria
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
INGENIERIA DE SOFTWARE
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Introducción a la calidad en el desarrollo de software
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN
Evaluación de Productos
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
La calidad del software.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Pablo Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez.
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Modelo McCall PRESENTA: Liliana Hilario, Anabel peña, Jessica Carbajal, Ricardo Díaz.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
IIS Evaluación de productos, procesos, recursos Mejorando las predicciones (¿o estimaciones?)
INGENIERIA DE SOFTWARE
Métricas de calidad de software
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una A esta categoría pertenecen todos los programas que denominamos Aplicaciones o varias tareas específicas.
O DEFINICION O Es un modelo de procesos para el desarrollo y mantenimiento de software dirigido a la pequeña y mediana industria y a las áreas internas.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
NORMAS ISO ISO Carlos Mario Zapata J. 4/15/2017
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Néstor Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez.
Construcción de Software
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Programa de Auditoría Interna
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
La Gestión y el Control de Procesos
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
REQUISITOS.
Proveedores de servicios externos
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Fundamentos de Auditoria
Métricas de calidad de software
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Ingeniería de Software
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Néstor Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez.
Métricas de Calidad de Software
Calidad de Software Centro ISYS Escuela de Computación
Puntos de Función.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Néstor Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez.
Administración de Calidad de Software
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
Título de la Presentación Estado del arte sobre el testeo de software en las Pymes de Aragón 12 de Noviembre de 2015.
Plan de Pruebas de Aceptación
Estudio técnico del instrumento
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Transcripción de la presentación:

CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Néstor Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE CAMBIOS DE DOCUMENTOS

NORMA ISO 9001:2000

METRICAS DE CALIDAD

ATRIBUTO FIABILIDAD

Métrica externa (1) SUB-ATRIBUTO: TOLERANCIA A FALLOS METRICA EXTERNA DE FIABILIDAD NOMBREPrevenci ó n de caídas PROPOSITOMedir la frecuencia de caídas del software en el ambiente de producción METODO APLICACION Contar el número de caídas ocurridas con respecto al número de fallas FORMULAX = 1 - A / B A = Número de caídas B = Número de fallas INTERPRETACION0 <= X <= 1 El valor más cercano a 1 es el mejor TIPO DE ESCALAAbsoluta TIPO DE MEDIDAX = Cantidad / Cantidad A = Cantidad B = Cantidad NOTALas caídas significan que la ejecución de algunas tareas de usuario es suspendida hasta que el sistema sea restaurado o su control es perdido hasta que se fuerce el cierre del sistema.

Métrica interna (1) METRICA INTERNA DE FIABILIDAD NOMBRESuficiencia de las pruebas PROPOSITOCuántos de los casos de prueba necesarios están cubiertas por el plan de pruebas? METODO APLICACI Ó N Contar las pruebas planeadas y comparar con el número de pruebas requeridas para obtener una cobertura adecuada. FORMULAX = A / B A = Número de casos de prueba en el plan B = Número de casos de prueba requeridos INTERPRETACION0 <= X Entre X es mayor, mejor la suficiencia TIPO DE ESCALAAbsoluta TIPO DE MEDIDAX = Cantidad / Cantidad A = Cantidad B = Cantidad SUB-ATRIBUTO: MADUREZ

ATRIBUTO EFICIENCIA

Métrica externa (2) SUB-ATRIBUTO: COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO METRICA EXTERNA DE EFICIENCIA NOMBRETiempos de respuesta PROPOSITOCuanto tiempo le ha tomado terminar una tarea específica?. Cuanto tiempo le toma recibir una respuesta a las tareas especificas? METODO APLICACI Ó N Empiece una tarea especificada. Mida el tiempo que toma para la muestra para terminar su operación. Guarde un registro de cada intento. FORMULAT = (Tiempo de ganar el resultado) - (Tiempo de terminación del mandato) INTERPRETACION0 < T. El más temprano es el mejor. TIPO DE ESCALARatio TIPO DE MEDIDAT = Tiempo

Métrica interna (2) SUB-ATRIBUTO: COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO METRICA INTERNA DE EFICIENCIA NOMBRETiempo de respuesta PROPOSITO¿Se registran adecuadamente los cambios a la especificación y a los módulos con comentarios en el código? METODO APLICACI Ó N Registrar la proporción de información sobre cambios a los módulos FORMULAX = A / B A = Número de cambios a funciones o módulos que tienen comentarios confirmados B = Total de funciones o módulos modificados INTERPRETACION0 <= X <= 1 Entre más cercano a 1, más registrable. 0 indica un control de cambios deficiente o pocos cambios y alta estabilidad

ATRIBUTO PRODUCTIVIDAD

Métrica en uso (1) METRICA EN USO DE PRODUCTIVIDAD NOMBREProporción productiva PROPOSITOEn qué proporción de tiempo desempeña acciones productivas el usuario METODO APLICACI Ó N Estimar el tiempo productivo y comparar con el tiempo que demora en completar la tarea solicitada. FORMULAX = Ta/Tb Ta = Tiempo productivo = Tiempo en completar una tarea - Tiempo de ayuda - Tiempo de error - Tiempo de búsqueda Tb = Tiempo en completar una tarea INTERPRETACION0 <= X <= 1 Entre más cercano a 1, mejor la productividad. TIPO DE ESCALAProporción TIPO DE MEDIDAX = tiempo / tiempo

Métrica en uso (2) METRICA EN USO DE PRODUCTIVIDAD NOMBREEfectiva relativa al usuario PROPOSITOQué tan productivo es un usuario "sin experiencia" comparándolo con un usuario experto METODO APLICACI Ó N Estimar el porcentaje de eficiencia de un usuario "sin experiencia" y comparar con el porcentaje de eficiencia de un usuario experto. FORMULAX = A/B A = Eficiencia de la tarea de un usuario "no experto" B = Eficiencia de la tarea de un usuario experto INTERPRETACIONX >= 0 Entre más cercano a 1, mejor la eficiencia TIPO DE ESCALAProporción TIPO DE MEDIDAX = porcentaje/porcentaje

CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza Néstor Robles Cacha Gabriela Rojas Munive Paola Rojas Chicoma Augusto Suárez Gutiérrez GRACIAS !!!