Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
Advertisements

Objetivo El conocimiento de la distribución de una determinada variable en la población de personas sanas y en la población de personas afectadas por una.
Síndromes Geriátricos
Módulo 2 Control del dolor.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Analgesia en pediatría
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Control de Síntomas en cuidados paliativos
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DEL DOLOR
Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio 23 de Mayo del 2012 Germán Abarca Caro. Capacitación GES.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
La Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Manejo del dolor Dr. Omar Santacruz R. Dra. Gloria Fiore Anestesiología, Analgesia y Reanimación H.C.I.P.S.
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
No todo lo que sabemos es cierto
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y ESTRES  CLARA CAPÓ  SOL MORENO  CRISTINA MUÑOZ  GEMMA GRABALOSA CLARA CAPÓ SOL MORENO CRISTINA MUÑOZ GEMMA GRABALOSA.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
¿Hay una sola AR? Estableciendo nuevos parámetros de diagnóstico y evolución José Luis Pablos Hospital 12 de Octubre Madrid.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
“Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con los actuales medios diagnósticos para la en fermedad”
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
Reunión Hematología Tema: Enfermedad de Gaucher y Embarazo
Análisis de Riesgos Ambientales.
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático

Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist Tizi Ouzou, Algeria João Batista S. Garcia, MD, PhD Anesthesiologist São Luis, Brazil Yuzhou Guan, MD Neurologist Beijing, China Jianhao Lin, MD Orthopedist Beijing, China Supranee Niruthisard, MD Pain Specialist Bangkok, Thailand Germán Ochoa, MD Orthopedist Bogotá, Colombia Milton Raff, MD, BSc Consultant Anesthetist Cape Town, South Africa Raymond L. Rosales, MD, PhD Neurologist Manila, Philippines Jose Antonio San Juan, MD Orthopedic Surgeon Cebu City, Philippines Ammar Salti, MD Consultant Anesthetist Abu Dhabi, United Arab Emirates Xinping Tian, MD Rheumatologist Beijing, China Işin Ünal-Çevik, MD, PhD Neurologist, Neuroscientist and Pain Specialist Ankara, Turkey

Objetivos de Aprendizaje Al terminar este módulo, los participantes serán capaces de: – Explicar la patofisiología del Dolor Neuropático – Discutir la prevalencia del Dolor Neuropático – Aplicar una sencilla técnica de diagnóstico para diagnosticar Dolor Neuropático – Entender el impacto del Dolor Neuropático y sus comorbilidades en el funcionamiento del paciente y en su calidad de vida – Seleccionar las estrategias farmacológicas y no-farmacológicas apropiadas para el manejo del Dolor Neuropático – Saber cuándo referir a los pacientes a un especialista

PREGUNTAS INTERACTIVAS

Pregunta para Discusión ¿Qué es dolor neuropático? A.Dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial B.Dolor debido a un estímulo que normalmente no provoca dolor C.Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrito en términos de dicho daño D.Una experiencia sensorial que ocurre cuando neuronas sensoriales específicas responden a estímulos nocivos Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Cuáles son algunos casos de pacientes con dolor neuropático que ha encontrado en su práctica? Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Cómo difieren el dolor neuropático central y periférico? Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Qué tipos de daño nervioso pueden dar lugar al desarrollo de dolor neuropático? Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Qué porcentaje de la población general padece dolor neuropático? A.<1% B.1-2% C.5-20% D.20-30% Epidemiología

Pregunta para Discusión ¿Qué porcentaje de sus pacientes padece dolor neuropático? Epidemiología

Pregunta para Discusión ¿Qué porcentaje de pacientes diabéticos en su práctica experimentan DPN dolorosa? Epidemiología

Pregunta para Discusión ¿Cómo cree que difiere la prevalencia de DPN dolorosa en su región de la de otras regiones? Epidemiología

Pregunta para Discusión ¿Está atendiendo más pacientes con HZ y PHN en su práctica? – ¿Por qué o por qué no? Epidemiología

Pregunta para Discusión ¿Cómo ha afectado el dolor neuropático a algunos de sus pacientes? Carga de la Enfermedad

Pregunta para Discusión ¿Cuál es el síntoma comórbido más común entre los pacientes con dolor neuropático periférico? A.Ansiedad B.Dificultades para concentrarse C.Depresión D.Dificultades para dormir Carga de la Enfermedad

Pregunta para Discusión ¿Cómo ha afectado el dolor neuropático a algunos de sus pacientes? Carga de la Enfermedad

Pregunta para Discusión ¿Cuáles son algunas de sus mayores dificultades para diagnosticar a los pacientes con dolor neuropático? – ¿Cómo supera estas dificultades? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Cuál de los siguientes son descriptores comunes de dolor neuropático? A.“Intenso” B.“Quemante” C.“Descarga eléctrica” D.“Picazón” E.“Entumecimiento” F.“Punzante” G.“Hormigueo” H.“Pulsante” Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Usa alguna herramienta de evaluación para dolor neuropático en su práctica? – Si es así, ¿Qué herramienta y por qué? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Qué pruebas de cabecera usa típicamente en su práctica? – ¿Por qué? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Cómo maneja las expectativas en pacientes con dolor neuropático? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Usan o solicitan sus pacientes frecuentemente modalidades de tratamiento no-farmacológico? – Si es así, ¿Cuáles? ¿Qué le dice a sus pacientes acerca de estos tratamientos? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Qué enfoques no-farmacológicos para el manejo de dolor neuropático ha encontrado útiles para sus pacientes? Manejo

¿Cuáles cree que son las diferencias entre las recomendaciones de varias guías? ¿Cómo afecta esto su práctica clínica? Manejo Pregunta para Discusión

¿Qué enfoque de tratamiento usaría con un paciente que padece dolor misto debido a síndrome de dolor regional complejo? Manejo Pregunta para Discusión

¿Es la falta de apego a la terapia un problema para sus pacientes con NeP? Si es así, ¿Cómo resuelve esto en su práctica? Manejo Pregunta para Discusión