LAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Abril – DIA DE LA TIERRA
Advertisements

EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
Reciclaje de insumos.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Las 5 “R”.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares,
Escuela Preparatoria Oficial
Problemas de la Tierra.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
DEFINICIONES.
FUENTES DE ENERGIA.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ecología y Medio Ambiente
Problemas Ambientales
Actividad 2 ¿Cómo lograremos detener la guerra que el hombre ha emprendido en contra de la tierra para destruirla?
Impactos de las tic en el medio ambiente
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
RECURSOS NATURALES.
Enfermedades Ambientales
Agotamiento de los recursos naturales
Educación Tecnológica
Los problemas ambientales del planeta
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
INFORMATICA 1 Integrantes: Fernando Matamoros Cruz Eder Bañuelas Silvia Gpe. Serna Leal. Grupo: 154. Maestra: Julia Elena De Ávila Ávila.
Contaminacio ambiental
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Trabajo de informática
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco - Pepepán” Integrantes: González Flores Alejandra. Ramírez Vargas Juan Manuel. Grupo:211 Maestra: Gabriela.
INSTITUTO TÉCNICO CULTURAL DIOCESANO MAGANGUÉ – BOLÍVAR 2014
Tecnología y Medio Ambiente
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Ecología y Educación ambiental
La tecnología y su impacto en el ambiente
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
BASURA ELECTRÓNICA.
Tecnología y medio ambiente la búsqueda de soluciones tecnológicas para el medio ambiente.
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Tecnología y Medio Ambiente
El MEDIO AMBIENTE: su cuidado nuestra responsabilidad
Medio Ambiente Concepto Origen etimológico Medio ambiente
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
EL DETERIORO DEL ECOSISTEMA
GESTIÓN DE RESIDUOS.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Valentina Rodríguez. Desechos electrónicos: normativa en otros países Según el informe elaborado por la oficina de responsabilidad gubernamental de Estados.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
Contaminación.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Tipos de contaminación
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Transcripción de la presentación:

LAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE

Presentación Es conocido que el ambiente es todo lo que nos rodea, sea este natural, artificial o con mixtura de los dos anteriores. Para la vida el ambiente le ofrece al ser vivo unos recursos como el agua, el oxígeno del aire y otros gases en menor proporción, el suelo y todas las sustancias que son utilizadas para crecer, desarrollarnos y relacionarnos con la naturaleza, los materiales creados por el hombre y vivir en sociedad, es decir, la interacción con nuestro ambiente

En esta unidad se invita al estudio de los temas relacionados con las tecnologías, sus beneficios y efectos sobre el ambiente, se examina la evolución de las tecnologías y finalmente se hacen reflexiones sobre las actitudes y acciones a emprender para conjurar estos impactos.

Saberes Conceptualizaciones relacionadas con la tecnología y el medio ambiente. Impacto de las tecnologías en el medio ambiente Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas Los Residuos Tecnológicos Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes Las computadoras y el medio ambiente.

Conceptualizaciones relacionadas con la tecnología y el medio ambiente.

La Tecnología (Sánchez, 2013), es una característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, máquinas y herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos con vistas a modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida más segura.

La actividad tecnológica influye en el progreso social pero también en el deterioro de nuestro entorno. Actualmente la Tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro Planeta.

Medio ambiente “Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas”. El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras. El entorno urbano forma parte del medio ambiente. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca, además, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Impacto de las tecnologías en el medio ambiente Impacto ambiental de la tecnología Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.

Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas

Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.

Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc. Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.

Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares. Los accidentes de petroleros. tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.

La tecnología al servicio del medio ambiente La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas. La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir su presencia antes de producirse.

El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.). Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo. Es decir, las tecnologías, en la que están incluidas la informática, las comunicaciones, y la industria en general, no han escatimado esfuerzo para su rápido desarrollo, pero en la mayoría de los casos, a costa del deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos los humanos.

Con esto, la naturaleza está enfermando de muerte y nosotros con ella Con esto, la naturaleza está enfermando de muerte y nosotros con ella. Pero si comenzamos a tomar conciencia sobre lo que está sucediendo o de lo que estamos dejando de hacer para protegerla, en la actualidad nosotros tenemos una gran variedad de herramientas tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.

Habitas urbanos Los hábitos urbanísticos sobre los últimos tiempos han ido cada vez mas evolucionando, las personas cada vez quieren experimentar cosas nuevas en sus vidas, por eso pasan de un estilos de vida a otro a cada momento, uno de esos temas sobre los avances tecnológicos en las hábitats Urbanos son las comunicaciones desde sus casas, hay personas que quieren hacer todas las cosas desde sus casas, hacer compras, obligaciones de sus hogares hasta trabajan desde una computadora y pasan los informes a la empresa desde la casa.

Los Residuos Tecnológicos ¿Qué son los Residuos Tecnológicos o Electrónicos?

Los RAEEs son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como por ejemplo, heladeras, microondas, reproductores de música, computadoras, monitores, televisores, celulares, equipos de iluminación, herramientas eléctricas, juguetes, etc. El problema de estos residuos es que junto con los materiales reciclables se encuentran sustancias contaminantes como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y cromo hexavalente, las cuales son tóxicas y poseen gran capacidad de dañar el ambiente y afectar la salud de la población. El plomo que contiene el tubo de rayos catódicos de un solo televisor puede contaminar hasta 40 millones de litros de agua.

De tecnología de punta a residuo tecnológico Muy poco tiempo separa ya a un ordenador de última generación de un modelo obsoleto. La capacidad de procesamiento de los ordenadores se duplica más o menos cada dos años, de modo que el PC último modelo de hoy seguramente en unos años tendrá problemas para manejar algunos de los programas del momento.

Desechos tecnológicos: un problema ambiental Hasta hace unos años la chatarra tecnológica no era un problema acuciante. Los aparatos electrónicos se mantenían en uso mucho más tiempo, reparándose en caso de avería

Los residuos electrónicos tienen sustancias contaminantes El gran problema de estos aparatos es que contienen elementos y compuestos que pueden resultar tóxicos y peligrosos para el medio ambiente.

Reciclar la chatarra electrónica proporciona metales valiosos Pero, además de productos tóxicos, la basura electrónica contiene cantidades apreciables de metales valiosos, como plata y oro, que resultan excelentes conductores de la electricidad.

Los desechos tecnológicos en Europa y en España Actualmente los residuos electrónicos representan aproximadamente el 5% de la basura que se genera en Europa y, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, en la próxima década pasarán de las actuales 7,4 millones de toneladas anuales a 14,8 millones.

Directiva europea sobre residuos electrónicos Consciente de que el tratamiento incorrecto de los residuos electrónicos daña el medio ambiente y la salud pública, la Unión Europea ha aprobado una Directiva para evitar en lo posible que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos acaben junto con los desechos urbanos no seleccionados, y para fomentar un diseño y producción que facilite su desarmado, reutilización y el reciclado de los residuos.

Desechos electrónicos: normativa en otros países Pero no todos los países tratan de igual manera a sus residuos electrónicos. Según el informe elaborado por la oficina de responsabilidad gubernamental de Estados Unidos, este país exporta gran parte de sus desechos tecnológicos a países del Tercer Mundo, violando las propias reglas de la agencia de protección medioambiental (EPA- Environmental Protection Agency) y el Convenio de Basilea de Naciones Unidas.

¿Qué hacer con los residuos electrónicos? Alargar la vida de nuestros aparatos tecnológicos permitiría reducir la cantidad de residuos electrónicos que generamos. Y, cuando ya no tengan más uso, mejor que guardarlos en algún sótano o depositarlos en el contenedor de la basura, debemos llevarlos a los puntos de recogida habilitados a tal efecto.

RESUMEN El auge y uso masivo de las tecnologías le está resolviendo muchas necesidades al hombre y a la sociedad en general, también es cierto que las formas y modalidades de la actividad económica circundan alrededor de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Cada vez es mayor el acople de nuestras actividades diarias, el funcionamiento de los equipos en nuestros hogares y en las actividades tanto comerciales como industriales con las tecnologías automatizadas, las cuales pueden ser controladas en espacios remotos o a distancias.