Mínima teoría de la portada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recursos y elementos más importantes que acompañan
Advertisements

TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
Propuesta Gráfica de Website
© Rocío Lineros Quintero
La nueva web del Banco de España. Visita guiada..
Metodología de la Investigación
Informes o Manuscritos
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
Microsoft Word – Primera Parte
LA MAQUETACIÓN.
Foto (Opcional).
2.3.1 DESARROLLA SU PROCESO DE LENGUAJE EXPRESANDO LA INFORMACION.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Docente: Ing. Gerson Delgado.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
5.1- Introducción a la tipografía: Historia, familias y tipos
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Subtítulo o expositor si es necesario Título de la presentación Fuente: Trebuchet MS de 30 pts.
EL PIZARRON.
Titulo del Evento o PPT (tipografía sveningson 36) Subtítulo (tipografía sveningson 22) Autor – Institución Lugar - Fecha (tipografía verdana 18)
Título portada LOGO FACULTAD Ó DESCRIPCIÓN. Título primera línea y segunda línea Cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo.
Título de la Presentación
REVISTA DE DECADAS PROYECTO.
Pasaré por este mundo nada más que una vez
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Diseño Digital Módulo1 Acosta Cecilia
LA DIAGRAMACIÓN.
¿ QUE ES UN FOLLETO?.
Revista Medio informativo de propaganda que se divide en artículos que manejan diferentes temas de interés de acuerdo al público al que va dirigido.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – LEÓN
Diseño de periódico.
El reclamo de la foto-noticia
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año.
Formatos de diseño editorial.
Especificaciones tipográficas

En caso de Título Arial Bold Cuerpo 44 ptos En Caso de Sub Título Arial Bold Anaranjado Cuerpo 30 ptos.
El Periódico El Periódico.
INFORME FINAL DE PASANTIAS
Cliente SISA Normalización Aviso.
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
EL PERIÒDICO.
El Periódico.
La portada del periódico
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
DISEÑO DE PAGINAS RUBEN DARIO CORDOBA.
ofrece una mejor visualización de los datos numéricos en las hojas de cálculo sin tener que recurrir a los gráficos.
Secciones de un formulario
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
EL PERIÓDICO.
DISEÑO EDITORIAL LUZ ADRIANA HIGUITA CHANCI LEIDY DIANA MAZO
R.A 1.1.  En equipos de maxim 5 integrantes.  Investigacción (máximo 10 hojas )  Impresión de una tabla  Impresión de una plantilla de curriculum.
Identificación de la Curso
Haga click para editar Título Haga clic para editar subtítulo o autor Haga click para editar ciudad y fecha.
SECCIONES Y PARTES DE LAS PUBLICACIONES. INTERIOR DEL LIBRO
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
Una de las características de un sitio Web eficaz es mostrar sus contenidos de manera accesible y vincular de manera fácil a documentos de diferentes.
Título de la presentación en un máximo de tres líneas de texto 00 de mes de 2015.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
Examen Procesador de Textos Avanzados
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
Transcripción de la presentación:

Mínima teoría de la portada El lenguaje periodístico (III) Unidad 7

Características generales ¿Qué tiene? Modelo clásico Todos los elementos señalados anteriormente, con dos o tres titulares, una foto destacada referida a uno de los titulares, llamada en cada una de las informaciones, etc. Obligatoriamente ► Cabecera ► Titular principal ► Titular(es) secundario(s) ► Fotografía ► Llamadas A menudo: ► Publicidad ► Sumario informativo ► Sumario promocional Otros modelos ► Foto a portada completa y texto superpuesto. Colores y espacios variables. ► Portadas especiales (hechos históricos, efemérides, etc.). Puede dedicarse toda la portada a una sola información.

Modelo clásico Algunos detalles: El País, 22/03/14 ► Titular principal Cabecera Modelo clásico Sumario promocional Algunos detalles: ► Titular principal Parte superior izquierda; dos columnas, cuatro líneas de titular en gran tamaño de letra, subtítulo y llamada. ► Titular secundario Parte derecha, bajo foto; tres columnas, dos líneas de titular en letra algo más pequeña, subtítulos y llamada. La foto ayuda a destacar esta información y equilibrar la portada. ► Tercer titular Parte inferior derecha ► Otras informaciones Sumario informativo. Titulares pequeños, texto breve y llamadas. Equilibrio de contenidos: cada una de las informaciones destacadas se refiere a una sección distinta del periódico. Publicidad

Modelo moderno Algunos detalles: ABC, 22/03/14 ► Titular principal Sumario promocional Modelo moderno Cabecera Algunos detalles: ► Titular principal Casi único, flotante en la parte derecha, impreso sobre el fondo de la fotografía a toda página. Identificación y subtítulo, sin texto. ► Titulares secundarios Dos, muy breves, con titular y llamada. Tratan de equilibrar el peso informativo del titular principal. ► Otros detalles Cabecera integrada y muy centrada, juego de colores (amarillo y blanco) en las letras y en las llamadas, pie de foto desplazado a la parte superior izquierda, sumario promocional muy poco informativo, vistoso cintillo oscuro para la fecha, etc. Se puede comparar con la otra portada: dos de los tres asuntos principales coinciden, pero no su tratamiento gráfico. Publicidad