GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

Angela Paola Sanchez orozco
Conociendo Nuestra Salud Dental
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Análisis Facial María Montse Rovira 1º Master 2009.
RECOMENDACIONES PARA USAR RETENEDORES Y CLASIFICAR EN PPR
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
Aprendizaje Basado en Problemas
Tips en la mecánica de arco recto
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Placa activa Andrea Ramírez.
Simoes Network S.N..
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
DR. LUCIO E. CARDOSO A. U.A.C.J U.L.A
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
Nombre: Lorena Prados Edad: 26 años Sexo: femenino
PRESENTACION DE ANALISIS FACIALES DE 4 ESTUDIANTES MASTER MFS
Técnica interproximal
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DRA. ALICIA BOTTIROLI – DRA. JORGELINA BASILE
Posición forzada mandibular
Loma Linda University Patient Presentation Seminar PRESENTACION DE PACIENTE preparado de parte de Dr.
Ortodoncia-Implantología
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
Indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas.
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
CONTROL VERTICAL Dra. Alicia Bottiroli M. Jorgelina Lejarza de Basile.
Dra. Katherine L. González
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIPLOMA en “OSEOINTEGRACIÓN Y REGENERACIÓN ÓSEA” V COHORTE – 2010   Coordinadora Académica Dra. Mónica Restrepo Gómez.
Dr. Jorge Omar Huamani Mamani Dra. Karin Manrique Ponce de Leon
CARILLAS ESTÉTICAS DE RESINA
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
Nombre: Montse Rovira Edad: 27 años Sexo: femenino
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
Análisis facial Cristina Montse Rovira 1º Master 2009.
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
Análisis Facial Mario Montse Rovira 1º Master 2009.
Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
Tipos de dentición.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
HERNANDEZ BUCARO, JONATHAN AROLDO QUIÑÓNEZ FLORES, JAVIER ALFREDO
FOTO PERFIL INICIAL FOTO PERFIL ACTUAL. ANAMNESIS MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL:.. MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA.
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Nombre: Maria Rodriguez
Normas para la presentación de casos clínicos 1. Se presentará una máximo de 4-8 casos (en función de la carga lectiva) 2. El profesorado del curso seleccionará.
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
CASOS CLINICOS WEB.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
Máster OIF Casos Clínicos
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Transcripción de la presentación:

GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE ALUMNO: DR. SALVADOR NAVA M.

ANTECEDENTES GENERALES E HISTORIA CLINICA NOMBRE GABRIELA RODRIGUEZ SEXO FEMENINO EDAD 13 AÑOS MOTIVO DE LA CONSULTA “TENGO CHUECOS LOS DIENTES” HIGIENE ORAL BUENA SIN ANTECEDENTES PATOLOGICOS ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS

EXAMEN CLINICO EXTRAORAL BIOTIPO FACIAL BRAQUIFACIAL ASIMETRIA FACIAL

EXAMEN CLINICO EXTRAORAL PERFIL RECTO

EXAMEN CLINICO EXTRAORAL LABIO SUPERIOR DEPRIMIDO DEL LADO IZQUIERDO

INTRAORAL FRENTE MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DE CENTRAL Y LATERAL IZQUIERDO CANINO SUPERIOR IZQUIERDO ECTOPICO APIÑAMIENTO SUPERIOR E INFERIOR

INTRAORAL LATERAL DERECHA R. MOLAR DERECHA CLASE I R. CANINA DERECHA CLASE I

INTRAORAL LATERAL IZQUIERDA R. MOLAR IZQUIERDA CLASE I R. CANINA IZQUIERDA CLASE II

INTRAORAL ARCADA SUPERIOR DENTICION PERMANENTE ARCADA OVOIDE DEFORME APIÑAMIENTO MODERADO

INTRAORAL ARCADA INFERIOR ARCADA OVOIDE APIÑAMIENTO MODERADO

INTRAORAL RESALTE SOBREMORIDIDA HORIZONTAL 3 MM

ANALISIS DISCREPANCIA DENTAL SUPERIOR ESPACIO REQUERIDO 84 MM ESPACIO DISPONIBLE 74 MM INFERIOR ESPACIO REQUERIDO 74 MM ESPACIO DISPONIBLE 64 MM

LISTA DE PROBLEMAS DIAGNÓSTICO PACIENTE CRECEDOR PATRÓN DE CRECIMIENTO HORIZONTAL PERFIL RECTO CLASE I MOLAR BILATERAL CLASE I CANINA DERECHA CLASE II CANINA IZQUIERDA CENTRAL Y LATERAL IZQUIERDOS CRUZADOS APIÑAMIENTO SUPERIOR E INFERIOR SOBREMORDIDA HORIZONTAL 3 MM CURVA DE SPEE MANDIBULAR LIGERA

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO MANTENER CLASE I DENTAL BILATERAL ELIMINAR MORDIDA CRUZADA ANTERIOR ELIMINAR APIÑAMIENTO CORREGIR CURVA DE SPEE MANDIBULAR

PLAN DE TRATAMIENTO COLOCACIÓN DE APARATOLOGIA SUPERIOR ALINEAR, NIVELAR Y ELIMINAR ROTACIONES COLOCACIÓN DE APARATOLOGIA INFERIOR ELIMINAR CURVA DE SPEE RETENCIÓN CIRCUNFERENCIAL SUPERIOR Y FIJA INFERIOR DE 3 A 3 EXTRACCIÓN DE TERCEROS MOLARES INFERIORES