EL GRAN AUSENTE EN EL ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Dra. Celeste Pino Canales Lic. Claudia Santana Pino
Antecedentes: Hombre Violencia Hombre Violencia Revolución Francesa (Doctrina Occidental) Revolución Francesa (Doctrina Occidental) Terrorismo sinónimo Declaración de los de terror organizado Derechos del Hombre de terror organizado Derechos del Hombre por el Estado y del Ciudadano Finales del Siglo XIX, inicios del XX Finales del Siglo XIX, inicios del XX
Características del ilícito internacional: Tipicidad Tipicidad Antijuricidad Antijuricidad Culpabilidad Culpabilidad
Definición de Terrorismo: Denominador común Uso de la violencia física para infundir terror Elementos Elementos Objetivo Subjetivo Objetivo Subjetivo acción u omisión dolo específico acción u omisión dolo específico
Clases de terrorismo -Terrorismo de Estado -Terrorismo de Estado Autor Autor -Terrorismo no Estatal -Terrorismo no Estatal -Nacional -Nacional Alcance Alcance -Internacional -Internacional
Conclusiones: Sectorialización de las definiciones. Sectorialización de las definiciones. Sus rasgos principales se identifican con la violencia indiscriminada sistemática y organizada para obtener un fin especifico. Sus rasgos principales se identifican con la violencia indiscriminada sistemática y organizada para obtener un fin especifico. Extrema politización en su interpretación. Extrema politización en su interpretación. Gravedad de las consecuencias, atenta contra la paz y la seguridad internacional; Delito Internacional. Gravedad de las consecuencias, atenta contra la paz y la seguridad internacional; Delito Internacional. Ausencia de referencia en el Estatuto de La Corte Penal Internacional. Ausencia de referencia en el Estatuto de La Corte Penal Internacional.