Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia. Los totalitarismos Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
: ¿Las crisis deben ser resueltas por la fuerza o por la razón?
Diccionario Histórico Totalitarismo: régimen político que se desarrollan en la Europa en la década de 1930 y que tiene por características principales: un líder carismático, rechazo a la democracia y pluralidad y que ensalza el nacionalismo a través de un estado fuerte y controlador de la vida privada de las personas Fascismo: expresión del sistema totalitario que se produce en Italia a manos de Benito Mussolini
Crisis de la democracia (1920-1940) Incapacidad de los gobiernos para dar respuesta a la crisis generó desencanto en la población, que comenzó a desconfiar del sistema. Máxima expresión: regímenes totalitarios. Temor a la revolución estilo soviético embargó a la clase media, muchas personas fueron partidarios de la llegada al poder de gobiernos fuertes, nacionalistas y anticomunistas.
Fascismo en Italia Consolidación 1922: llegada al poder de Benito Mussolini. El costo humano y económico de la IGM superó con creces los resultados del esfuerzo bélico. Italia: llena de deudas, desempleo, mínimas ganancias territoriales. Frustración e inestabilidad social generó las condiciones para el ascenso de Mussolini.
1919: fundación de las Fasci de Combatimento: Organización basada en Roma Imperial, comenzó a congregar miles de militantes, en 1921 se funda el partido nacional fascista. Los grupos fascistas utilizaron la violencia para enfrentar la CRISIS SOCIAL.
Camisas negras: grupos paramilitares que actuaban contras los militantes de izquierda, sin sufrir consecuencias por sus actos. Esta fuerza la utilizaría el fascismo para llegar al poder.
Marcha sobre Roma Demostración de fuerza de los fascistas de Mussolini, llevó a que el Rey Victor Manuel III llamara a Mussolini a integrarse a, gobierno. Pronto controlaron el Estado, manteniendo apariencia de régimen democrático: triunfaron en las elecciones, gracias a la violencia contra la oposición.
1925 Mussolini comenzó a ser denominado “Il Duce” (caudillo-conductor) Promulgó decretos que llevaron a un Estado Corporativista, caracterizado por la supresión de las libertades civiles, los partidos políticos, excepto el fascista.
Características Antidemocrático: libertad subordinada al Estado, dirigido por el líder todopoderoso y el Partido Único. Intervención Estatal en la economía: pero apoyaba la empresa privada. Control social, culto al líder: el Estado controla la educación, la cultura y los medios de comunicación.
Culto a la violencia y militarismo: símbolos y propaganda. Anticomunista, nacionalistas, expansionista
Actividad pág. 96-100 Define: - Totalitarismo. - Fascismo. - Nacionalismo. - Corporativismo. - copian los principales postulados de la doctrina fascista. Actividad Nº1: de acuerdo a la información recién leída los alumnos contestan: 1.- ¿En qué contexto surge el fascismo en 1919? 2.- ¿En qué contexto surge el partido Nacional Fascista en 1921? 3.- ¿Explica por qué surge durante la posguerra el Fascismo? 4.- ¿Qué relación existe entre el desarrollo de la economía y los totalitarismos?