Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fascismo: ¿Por qué surge en Italia?
Advertisements

Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Regímenes Totalitarios
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
El mundo entre guerras: El ascenso de los Totalitarismos
Abril 2011 A.E.:Conocen y analizan críticamente los rasgos distintivos de los sistemas totalitarios y aplican el concepto de totalitarismo a la Alemania.
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania.
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
Oposición y educación en el Fascismo
TEMA 11 Los fascismos.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
EL MUNDO DESPUÉS DE LA GUERRA. Los locos años ‘20
El Régimen Fascista en Italia
El Régimen Fascista en Italia
Teoría General de la Dictadura
Fascismo y Nazismo.
Los fascismos El fascismo es una teoría política y un sistema político. Como teoría pretende ser una superación del liberalismo y del socialismo. Como.
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
FASCISMO, NAZISMO Y POLÍTICA ASIÁTICA
Ateísmo Antisemitismo Fascismo italiano y español
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y C. Sociales Nivel: IVº Medio.
 Movimiento político, económico y social de carácter nacionalista, liderado por Benito Mussolini.  APOYA:  Militarismo  Obediencia  Totalitarismo.

Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
El Fascismo Italiano III saladehistoria.com
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Los Totalitarismos
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
TOTALITARISMO.
Anatomía del Fascismo.
Guerra Civil Española
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
Totalitarismos.
“Ideologías autoritarias”
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Regímenes Totalitarios
El Fascismo Italiano.
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
“el Ascenso de los totalitarismos”
Fascismo y Nazismo.
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
Europa se tambalea: Las ideas políticas en el período de entreguerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
REGIMENES TOTALITARIOS. Un Gigante herido Hitler explotó el descontento surgido por la derrota del Imperio Alemán y las imposiciones de los vencedores.
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Distinguen la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en.
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
El fascismo. Clase 16..
ITALIA El régimen fascista..
Transcripción de la presentación:

Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia. Los totalitarismos Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.

: ¿Las crisis deben ser resueltas por la fuerza o por la razón?

Diccionario Histórico Totalitarismo: régimen político que se desarrollan en la Europa en la década de 1930 y que tiene por características principales: un líder carismático, rechazo a la democracia y pluralidad y que ensalza el nacionalismo a través de un estado fuerte y controlador de la vida privada de las personas Fascismo: expresión del sistema totalitario que se produce en Italia a manos de Benito Mussolini

Crisis de la democracia (1920-1940) Incapacidad de los gobiernos para dar respuesta a la crisis generó desencanto en la población, que comenzó a desconfiar del sistema. Máxima expresión: regímenes totalitarios. Temor a la revolución estilo soviético embargó a la clase media, muchas personas fueron partidarios de la llegada al poder de gobiernos fuertes, nacionalistas y anticomunistas.

Fascismo en Italia Consolidación 1922: llegada al poder de Benito Mussolini. El costo humano y económico de la IGM superó con creces los resultados del esfuerzo bélico. Italia: llena de deudas, desempleo, mínimas ganancias territoriales. Frustración e inestabilidad social generó las condiciones para el ascenso de Mussolini.

1919: fundación de las Fasci de Combatimento: Organización basada en Roma Imperial, comenzó a congregar miles de militantes, en 1921 se funda el partido nacional fascista. Los grupos fascistas utilizaron la violencia para enfrentar la CRISIS SOCIAL.

Camisas negras: grupos paramilitares que actuaban contras los militantes de izquierda, sin sufrir consecuencias por sus actos. Esta fuerza la utilizaría el fascismo para llegar al poder.

Marcha sobre Roma Demostración de fuerza de los fascistas de Mussolini, llevó a que el Rey Victor Manuel III llamara a Mussolini a integrarse a, gobierno. Pronto controlaron el Estado, manteniendo apariencia de régimen democrático: triunfaron en las elecciones, gracias a la violencia contra la oposición.

1925 Mussolini comenzó a ser denominado “Il Duce” (caudillo-conductor) Promulgó decretos que llevaron a un Estado Corporativista, caracterizado por la supresión de las libertades civiles, los partidos políticos, excepto el fascista.

Características Antidemocrático: libertad subordinada al Estado, dirigido por el líder todopoderoso y el Partido Único. Intervención Estatal en la economía: pero apoyaba la empresa privada. Control social, culto al líder: el Estado controla la educación, la cultura y los medios de comunicación.

Culto a la violencia y militarismo: símbolos y propaganda. Anticomunista, nacionalistas, expansionista

Actividad pág. 96-100 Define: - Totalitarismo. - Fascismo. - Nacionalismo. - Corporativismo. - copian los principales postulados de la doctrina fascista. Actividad Nº1: de acuerdo a la información recién leída los alumnos contestan: 1.- ¿En qué contexto surge el fascismo en 1919? 2.- ¿En qué contexto surge el partido Nacional Fascista en 1921? 3.- ¿Explica por qué surge durante la posguerra el Fascismo? 4.- ¿Qué relación existe entre el desarrollo de la economía y los totalitarismos?