Propiedades Físicas de los hidrocarburos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Advertisements

ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
El enlace químico.
REACCIONES QUÍMICAS ORGANICAS
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
Una breve introducción…
Propiedades de isómeros estructurales y geométricos
ALQUENOS Son hidrocarburo no saturados
ALCANOS O PARAFINAS Hidrocarburos saturados
Alquinos.
Hidrocarburos Insaturados
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
Alquenos.
Química orgánica Lic. Alex caceres.
Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.
Química orgánica Prof. Grettel M.
ALQUINOS O ACETILÉNICOS (CnH2n–2)
ALQUINOS SANDRA YACKELINE DÍAZ CÓD QUÍMICA ORGANICA
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
HIDROCARBUROS.
LOS ALQUINOS Estructura:
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Alquinos.
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
PROPIEDADES DEL CARBONO
C C H HH HH H. C C C C CC CC CCC C CCC CC CC C C CCC ramificaciones.
Tipos de reacciones orgánicas Polaridad en grupos funcionales Nucleófilos y electrófilos.
HIBRIDACION.
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
Enlaces intermoleculares
T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo
GENERALIDADES ¿Qué son los hidrocarburos?
ESTRUCTURA DEL CARBONO
Física y Química 4º ESO M ª Ángeles Álvarez Nieto
Compuestos oxigenados de los hidrocarburos
Química del carbono.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
ALQUINOS. Giovanny Cruz
Tema 3: El enlace covalente.
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Grupos funcionales Módulo II.
Una breve introducción…
Unidad 8: Conceptos fundamentales de la química orgánica
Hidrocarburos saturados Alcanos y Cicloalcanos IFDDC-2013
Profesora Anabella Vallejos
Colegio San Miguel Introducción a la Química Prof. Anabela Vogrig
Universidad Nacional de Colombia
Química Orgánica II Unidad 2 (Parte I) Ácidos Carboxílicos y Derivados
Enlace químico: Propiedades de las sustancias
2014 ALQUINOS, HIDROCARBUROS ACICLICLOS ASIGNATURA: TERCER PERIODO
ING° RODOLFO YANA LAURA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Profesor: José Sánchez
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
ENLACE COVALENTE.
ISÓMEROS.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
Transcripción de la presentación:

Propiedades Físicas de los hidrocarburos Profesora Anabella Vallejos G.

Alcanos Las temperaturas de fusión y ebullición aumentan con el número de carbonos y son mayores para los compuestos lineales pues pueden compactarse mas aumentando las fuerzas intermoleculares. Son menos densos que el agua y solubles en disolventes apolares

Punto de ebullición Los siguientes alcanos tienen el mismo número de carbonos pero sus puntos de ebullición son distintos. Pentano 36,1 ºC 2-metilbutano 27,8 ºC 2,2,-dimetilpropano 9,5 ºC

Esto se debe a que la superficie efectiva de contacto entre dos moléculas disminuye cuanto más ramificadas sean éstas. Las fuerzas intermoleculares son menores en los alcanos ramificados por ello tienen puntos de ebullición más bajos.

Punto de fusión El punto de fusión también aumenta con el tamaño del alcano por la misma razón que aumenta el punto de ebullición.

Densidad A medida que aumenta el número de carbonos, las fuerzas intermoleculares son mayores. Esto da como resultando un aumento de la proximidad molecular y, por tanto, de la densidad.

A temperatura ambiente es posible encontrar alcanos en diferentes estados físicos así:   De metano a butano son gaseosos. De pentano a hexadecano son líquidos De heptadecano en adelante son sólidos.

Alquenos Las temperaturas de fusión son inferiores a las de los alcanos con igual número de carbonos puesto que, la rigidez del doble enlace impide un empaquetamiento compacto.

Al igual que los alcanos pueden encontrarse compuestos en estado gaseoso como el eteno, 1-buteno y sus isómeros son gaseosos. A partir de 5 carbonos los compuestos son líquidos. 1-buteno Eteno

Solubilidad Los alquenos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Son solubles en líquidos no polares, como benceno, éter, clororformo o ligroína, y son menos densos que el agua

Alquinos Los alquinos pueden encontrarse como gases a temperatura ambiente como el etino, el propino y el 1-butino. A partir del 2-butino los alquinos son líquidos. 1-butino Etino

Son menos insolubles en agua que los alcanos y los alquenos, esto debido a una la atracción que experimentan los átomos de hidrógeno del agua por los electrones del triple enlace. son solubles en disolventes de baja polaridad, como tetracloruro de carbono,éter y alcanos