1 Adjective Clauses “N” “N” (Nonexistent) 2 El presente del subjuntivo: N Antecedent: Noun (person/thing) in first clause Adjective Clause: Subordinate.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Advertisements

El imperfecto del subjuntivo
Cláusulas con si DE PASEO, P. 155 AP SPAN - Dooley
El Imperfecto Del subjuntivo ESPAÑOL AP Dooley.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Más usos del subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Imperfecto Del subjuntivo U7.1 y 7.2.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Es importante que nosotros (aprender) a usar el subjuntivo.
ANTE TODO In Unidad 9, you learned that the subjunctive is used in adverbial clauses after certain conjunctions. You will now learn how the subjunctive.
Imperfecto de Subjuntivo Presente de Subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Las cláusulas adverbiales
El uso del subjuntivo en cláusulas adjetivas
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Conditional Clauses (Las Cláusulas Condicionales) (Las Cláusulas con si)
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
“IF” clauses are in the PRESENT tense
Conditional Clauses (Las Cláusulas Condicionales)
1 El Imperfecto Del subjuntivo El Imperfecto Del subjuntivo U7.1 y 7.2.
¡Quiero que usen el subjuntivo en sus exámenes
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Apuntes el 24 de abril El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Subjuntivo en Adjetivales.
1 Adverb Clauses (Las Cláusulas Adverbiales) clauses.html.
Los Perfectos.
Un repaso breve de las cláusulas de “si” Si + el presente (1ra Condicional) Si + el presente, presente: describe una situación que pasa habitualmente cuando.
Un repaso breve de las cláusulas de “si” Si + el presente (1ra Condicional) Si + el presente, presente: describe una situación que pasa habitualmente cuando.
Las conjunciones adverbiales
er-ir: ía, ías, ía, íamos, ían
El subjuntivo Frases Adverbiales.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Más con el subjuntivo K. Kiely, FMU ©  El adjetivo:  Un adjetivo modifica un sustantivo. Ej. Quiero hablar con el estudiante inteligente.  La.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
The Subjunctive in Adjective Clauses (with the unknown)
Adverb Clauses (Las Cláusulas Adverbiales) ¡Subjuntivosiempre!¡Subjuntivosiempre! Antes de que Sin que Para que A menos que Con tal de que En caso de.
Español 5-AP Unidad de Gramática.  MUST have subject change in the sentence. If not, then the infinitive is used (without que).  The situation in the.
1.Sentía que muriera. (imperfecto - past)(imperfecto del subjuntivo) 1.Fue terrible que muriera. (pretérito - past)(imperfecto del subjuntivo) 3.Siento.
1 El Imperfecto Del subjuntivo El Imperfecto Del subjuntivo U7.1 y 7.2.
Un repaso del subjuntivo Español AP. ¿Qué es?  The subjunctive is the mood of the subordinate (dependent) clause whose action is determined by the verb.
CLÁUSULAS ADJETIVALES
Unidad 11. When my aunt and uncle arrive, they will bring presents. Cuando lleguen mis tíos, traerán regalos. In case there is an emergency, leave the.
Lección 6 pág An adverbial clause is one that modifies or describes verbs, adjectives, or other adverbs. It describes how, why, or where an action.
Spanish III. Sometimes you describe a noun with an adjective, and sometimes you use an entire clause to describe a noun, that is an adjective clause.
(Las Cláusulas Adverbiales)
El uso del subjuntivo en cláusulas adjetivas
1 2 El imperfecto del subjuntivo 3 El condicional.
1 Adjective Clauses “N” “N” (Nonexistent) 2 El presente del subjuntivo: N Antecedent: Noun (person/thing) in first clause Adjective Clause: Subordinate.
Imperfect and preterite Ya conocía bien a esa chica cuando vino a mi clase. I already knew her Conocí a esa chica cuando vino a mi clase. I met her that.
Presente de Subjuntivo
1 Adjective Clauses “N” “N” (Nonexistent) Español IV-I Señorita Vivar.
ORACIONES CONDICIONALES
Los usos del subjuntivo imperfecto y presente Lección
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Adverb Clauses (Las Cláusulas Adverbiales) ¡Subjuntivosiempre!¡Subjuntivosiempre! Antes de que Sin que Para que A menos que Con tal de que En caso de.
 Compartir los autorretratos con la clase.  A tiempo  Ropa  Cuaderno  Libro  Bolígrafo.
USE OF SUBJUNCTIVE & INDICATIVE IN ADVERBIAL CLAUSES.
Subjunctivo – Cláusulas Adverbiales Para la lección de hoy, necesitamos repasar cómo formar el imperfecto del subjuntivo (los ra-ras) Hablar  tú ______.
Rubén Galve, 2012 Presente de Subjuntivo. El presente del subjuntivo Paso 1: Toma la forma de “yo” en presente Hablar → hablo Beber → bebo Dormir → duermo.
Más usos para “el subjuntivo” (a veces!) … clausulas adverbiales …. Imagina - Pg
Adjective clauses… ¿subjuntivo o no?. Cláusula de adjetivo: Es una cláusula que modifica el sustantivo. Ejemplos :  Una obra que es maravillosa.  Una.
1. La señora Toth cambió la fecha de la prueba a fin de que (nosotros) _______ más tiempo para estudiar. tuviéramos tengamos tenemos Pista Ms. Toth changed.
“Present” Indicative Tenses el presente del indicativo el futuro el futuro perfecto el imperativo / los mandatos el presente perfecto del indicativo el.
Español 4 Honores Unidad 11: Gramática D.  You can use both the subjunctive and the indicative in time clauses introduced by “cuando”. The choice of.
(Las Cláusulas Condicionales) (Las Cláusulas con “si”)
(Las Cláusulas Adverbiales)
Adjective Clauses “N” Not specified Not (yet) known
Transcripción de la presentación:

1 Adjective Clauses “N” “N” (Nonexistent)

2 El presente del subjuntivo: N Antecedent: Noun (person/thing) in first clause Adjective Clause: Subordinate clause (#2) Modifies/ describes noun in the first clause Introduced by “que” Sara tiene un amigo que guarda sus secretos. Claúsula adjetiva Antecedente

3 ¿Indicativo o subjuntivo? If the antecedent is real or exists: indicativo in subordinate clause Yo conozco a una secretaria que trabaja mucho. If the antecedent is uncertain/ non-existent: subjuntivo in the subordinate clause. Buscamos una secretaria que trabaje los domingos.

4 Quiero comprar una casa que sea grande. Ellos tienen una casa que es grande. Hay un estudiante en mi clase que viene de España. ¿Hay alguien en tu escuela que venga de España? Tenemos un profesor que no da tarea. No conozco a ningún profesor que no dé tarea.

5 ¿Qué significa….? 1. Buscar a alguien_____________ 2. Necesitar a alguien_____________ 3. No haber nadie _____________ 4. No conocer a nadie_____________ 5. Querer a alguien_____________ 6. No tener nada_____________

6 Las interrogativas En preguntas de existencia, siempre usa el subjuntivo 1. ¿Tienes un apartamento que sea grande? 2. ¿Hay un estudiante que sepa cuatro lenguas? 3. ¿Buscas un amigo que te diga mentiras?

7 Te toca a ti… Llena el espacio con la forma correcta 1. No hay nadie que ______ (dormir) 20 horas. 2. Busco a una chica que ____________ (cuidar) bien a los niños. 3. Tengo una famila que me ___________ (apoyar) mucho. 4. Quiero un novio que ___________ (escuchar). 5. Conozco a un atleta que _______ (jugar) muy bien al tenis.

8 Lección Dos

9 Adverb Clauses (Las Cláusulas Adverbiales)

10 ¡Subjuntivo siempre! ESCAPA A ¡Subjuntivo siempre! ESCAPA A ¿Subjuntivo o indicativo? CAMELoT O HD3 ¿Subjuntivo o indicativo? CAMELoT O HD3 En caso de que (in case) Sin que (without) Con tal (de) que (provided that) Antes de que (before) Para que (in order) A fin de que (so that) A menos (de) que (unless) Cuando Aunque Mientras (que) (while; for as long as) En cuanto (as soon as) Luego que (as soon as) o Tan pronto como (as soon as) Hasta que (until) De modo que; Donde Después de que De manera que

11 ¡Subjuntivo siempre! Para que A fin de que A menos que Antes de que En caso de que Con tal de que Sin que Vamos al partido a menos que llueva. No debes salir sin que yo lo sepa. Llámame antes de que Uds. vayan al cine. Te doy el dinero a fin de que compres algo bueno.

12 ¿Subjuntivo o indicativo? como cuando donde Hasta que Después de que Mientras (que) En cuanto Tan pronto como Subjuntivo: if and only if the action is anticipated in the future, and has not happened yet… Voy al cine en cuanto lleguen mis padres. Indicativo: if the action is complete… Fui al cine en cuanto llegaron mis padres.

13 ¡Cuidado! Se usa el infinitivo despu és de estas preposiciones cuando no hay un cambio en el sujeto. Para Sin Antes de Llamo para que la recepcionista nos reserve una habitación. Llamo para reservar una habitación. Te ver é antes de que salgas. Te veré antes de salir. Compara…

14 Un poco más.. Both the indicative and subjunctive are used in clauses introduced by aunque. Asistiré a la clase aunque estoy enfermo. I will go to class even though I am sick. Asistiré a la clase aunque est é enfermo. I will go to class even if I am sick. The indicative is used to refer to a definite, factual event or situation in the present. In this case, aunque corresponds to even though or although. The subjunctive is used to refer to a possible, uncertain or hypothetical event or situation. In this case, aunque corresponds to even if.

15  Estudio en caso de que prueba pop. (haber)  Fuimos al conciernto en cuanto mi madre. (venir)  Hago ejercicio para que de buena salud. (estar)  Llamaré por teléfono en cuanto el partido. (terminar)  No salimos antes de que todos (beber) la leche  Comimos después de que el restaurante. (abrir) haya vino esté termine beban ¿Cómo completamos la frase? abrió

16  No compraremos la casa hasta que dinero. (tener)  Traemos un abrigo en caso de que frío. (hacer)  Yo salgo del colegio cuando el timbre. (sonar)  Esperábamos hasta que todos el desayuno. (comer)  Yo lavaré la ropa a menos de que mi madre (hacer) tengamos haga suena comieron haga ¿Cómo completamos la frase?

17 ¿Cómo se dicen estas frases en español? ¿Cómo se dicen estas frases en español? 1. I hope the new girl is very pretty. 2. They say that she is from Spain. 3. She wants me to call her tonight. 4. I’ll call her before we eat. Espero que la chica nueva sea bonita. Ellos dicen que ella es de España. Ella quiere que yo le llame esta noche. Le llamo antes de que comamos.

18 ¿Cómo se dicen estas frases en español? ¿Cómo se dicen estas frases en español? 4. We found one that is perfect. 2. I’m not sure that we’ll find it. 3. I hope there is one near the university. 1. We want an apartment that has 2 bathrooms. Encontramos uno que es perfecto. No estoy seguro de que lo encontremos. Espero que haya uno cerca de la universidad. Queremos un apartamento que tenga 2 baños.

19 Conditional Clauses (Las Cláusulas Condicionales) (Las Cláusulas con “si”) Lecci ón Tres

20 Hay dos tipos de cláusulas condicionales que usamos en español: (“If…then…”)(“If…then…”) 1. Cláusulas que hablan de la realidad y lo posible… 2. Cláusulas contrarias a la realidad… INDICATIVO IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

21 1. La realidad y lo posible… “Si” + + indicativo + + presente (pretérito) presente (pretérito) futuro (presente) (pretérito) futuro (presente) (pretérito)

22 1. Cláusulas que hablan de la realidad y lo posible… If I leave early, I arrive on time. (Present) If I study, I’ll learn it. (Future) If I saw him, I didn’t recognize him. (Past) If I leave early, I arrive on time. (Present) If I study, I’ll learn it. (Future) If I saw him, I didn’t recognize him. (Past) Si salgo temprano, llego a tiempo. (Presente) Si estudio, lo aprenderé. (Futuro) Si lo vi, no lo reconocí. (Pasado)

23 Les toca a Uds… If I see her, I´ll call you. If you build it, they will come. If it rains, I won’t wash the car. Si la veo, te llamo (llamaré). Si lo construyes, vendrán. Si llueve, no lavo (lavaré) el coche.

24 2. Contraria a la realidad… “Si” + + imperfecto del subjuntivo imperfecto del subjuntivo + + condicional

25 2. Cláusulas contrarias a la realidad… If I had the money… (I don’t…) If I were in Spain… (I’m not…) If I could fly… (I can’t…) If I had the money… (I don’t…) If I were in Spain… (I’m not…) If I could fly… (I can’t…) Si tuviera el dinero… Si estuviera en España… Si pudiera volar… Si tuviera el dinero… Si estuviera en España… Si pudiera volar…

26 Si tuviera el dinero… Si estuviera en España… Si pudiera volar… Si tuviera el dinero… Si estuviera en España… Si pudiera volar… Por Ejemplo…: iría a España. comería paella. lo haría.

27 Les toca a Uds… If I had time, I would read more. If I were you, I’d do it. If you bought it, you wouldn’t use it. Si tuviera el tiempo, leería más. Si yo fuera tú, lo haría. Si lo compraras, no lo usarías.

28 2. Contraria a la realidad………en el pasado “Si” + + pluscuamperfecto del subjuntivo pluscuamperfecto del subjuntivo + + condicional perfecto condicional perfecto

29 2. Contraria a la realidad………en el pasado If I had had the money… (I didn’t…) If we had been in Spain… (We weren’t…) If I had studied more… (I didn’t…) If I had had the money… (I didn’t…) If we had been in Spain… (We weren’t…) If I had studied more… (I didn’t…) Si hubiera tenido el dinero… Si hubiéramos estado en España… Si hubiera estudiado más… Si hubiera tenido el dinero… Si hubiéramos estado en España… Si hubiera estudiado más…

30 Si hubiera tenido el dinero… Si hubiéramos estado en España… Si hubiera estudiado más… Si hubiera tenido el dinero… Si hubiéramos estado en España… Si hubiera estudiado más… Por Ejemplo…: habría ido a España. habríamos comido paella. habría recibido una “A”.

31 Les toca a Uds… If I had seen him, I would have talked to him. If it had snowed, they would have stayed home. If he had known, he would not have left. Si lo hubiera visto, le habría hablado. Si hubiera nevado, se habrían quedado en casa. Si hubiera sabido, no habría salido.

32 Con las cláusulas condicionales, la secuencia de las cláusulas no importa. El resultado puede venir primero…: Tendría que estudiar si tomara esa clase. Lo habría comprado si lo hubiera visto. Ella me llamaría si supiera mi número.

33 ¿Terminamos con el Subjuntivo? ¿Sí? Pues, espero que hayamos terminado… Pues, espero que hayamos terminado…