Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gorgias o de la retorica
Advertisements

ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
C.B.T.A. No. 193 “El Peñón” 5o. Semestre
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Sócrates y los sofistas 2º mitad del s V a. C
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
LOS VALORES.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
“Sólo sé que nada sé”.
Epistemología Conceptualización Básica
PLATÓN.
Ética en los negocios Profesor: MSc, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
La teoría ética Aristóteles
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
“Un cazador en la llanura de la verdad”
Ciudades estado (polis)
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
MODULO I. Teoría de la educación.
Ética Profesional Fundamentos 1.
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS
Sócrates Sócrates ( ).
Periódo antropológico o socrático
PLATON.
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
É TICA Y M ORAL D E AUTORES CONTEMPORÁNEOS DE LA LENGUA CASTELLANA. Por: Miguel Angel Flores Morales.
El empirismo británico: David Hume.
LOS VALORES.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
El problema antropológico
Sócrates Materiales para la clase de Historia de la Filosofía, elaborados por Caty Rojas.
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
La Teoría Ética Aristotélica.
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
Ética Profesional Profesor: MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Valores fundamentales de la vida social
Sócrates.
Sócrates Biografía y Aportes
Conocimientos previos Filosofía antigua
Después de la guerra…. Movimiento pedagógico. Maestros de retórica / Triunfo dialéctico. Evolución política en Grecia: consolidación de la democracia;
Historia de la Ética.
Platón.
Conceptos de filosofía y ética
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
Ética Social.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Fundamentos de la Moral
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
¿Escepticismo?.
Los Sofistas y Sócrates. Antropología filosófica Psicología Profesora Carolina Opazo.
Transcripción de la presentación:

Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez Sandra López Héctor Cortéz

La ética de Sócrates El objetivo de Sócrates era el de educar al hombre por medio de un continuo ejercicio en busca del bien que, en la ciudad, no podía ser otro que el bien colectivo, la justicia. Ese ejercicio tenía también un nombre, arete, la excelencia humana, la virtud. La tradición griega había enseñado que los héroes eran aristoi, los mejores. Pero las excelentes cualidades que poseían se debían a su nacimiento, a dones especiales de los dioses. Esa areté era algo heredado. Con el nuevo cambio social que tiene lugar en el siglo V y con los valores de la democracia, se plantea el problema de si se puede aprender la virtud, como se aprende matemáticas.

Este planteamiento, en consonancia con el mundo de los sofistas, que enseñaban con la retórica a persuadir y convencer a los otros, modula en Sócrates una nueva moral. Una moral independiente de la tradición y que ha de construirse en función de la solidaridad y, sobre todo, de la racionalidad. La inteligencia, el buen sentido y la armonía de los deseos son las bases de esa «sabiduría ética», levantada desde la experiencia concreta de los hombres. Por ello, una virtud que tiene como fundamento la racionalidad puede, en consecuencia, enseñarse.

La ética de Protágoras de Abdera Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. se dedicó a la enseñanza basada en el arte del discurso persuasivo, ejercitando a los jóvenes en las técnicas de argüir a favor de las dos caras de un mismo argumento. Entre sus obras se encuentran: 1.-Sobre la verdad , llamada también Discursos 2.-Antilogías o Argumentos contrarios 3.-Sobre los dioses

La ética de calicles Los sofistas   defendían el carácter convencional no solamente de las instituciones políticas, sino a su vez de las normas morales: lo que se considera malo y bueno, injusto o justo, loable y reprensible, no es fijo, absoluto, universalmente válido, inmutable. Para llegar a esta conclusión los sofistas contaban con un argumento doble: de una parte, la falta de unanimidad acerca de qué era lo bueno, lo justo…; por otra parte, los sofistas solían establecer una comparación entre las leyes y normas morales vigentes y la propia naturaleza humana.

Calicles, utilizan el animal y el niño como ejemplos de lo que es la naturaleza humana prescindiendo de los elementos culturales adquiridos. De estos dos modelos, deducen que sólo hay dos normas naturales de comportamiento, las cuales se corresponderían con la búsqueda del placer, y el dominio del más fuerte.

La ética de platón La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a Dios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de su certidumbre de que una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral.