FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery
¿QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? La IA puede referirse a varias definiciones ya sea como procesos mentales y al razonamiento o que aludan a la conducta. En general explica el funcionamiento mental basandose en algoritmos para el control de sus acciones
OBJETIVOS DE LA IA Desarrollar sistemas que piensan como humanos. Desarrollar sistemas que actúan como humanos. Desarrollar sistemas que piensan racionalmente. Desarrollar sistemas que actúan racionalmente.
CONOCIMIENTO Llamaremos conocimiento al conjunto de datos de primer orden, que modelan de forma estructurada la experiencia que se tiene sobre un cierto dominio o que surgen de interpretar los datos básicos. Declarativo: datos, pasivos Procedural: algoritmos, pasos Heurístico: estrategias (ej. juegos) IA: vital la representación y procesamiento del conocimiento.
JERARQUÍA DEL CONOCIMIENTO Ruido: Esta conformado por todos los elementos asociado a un evento, que son de poco interés y que ocultan datos Datos: Esta conformado por los elementos de interés potencial asociado a un evento y por lo cual se registra. Información: Datos procesados de interés. Conocimiento: Información muy especializada. Metaconocimiento: Es el conocimiento acerca del conocimiento y la experiencia
DIFERENCIA ENTRE SISTEMAS OPERACIONALES Y SISTEMAS INTELIGENTES Procesa datos Esta integrado Aprendizaje y desarrollo iterativo SISTEMAS INTELIGENTES Procesa el conocimiento adquirido Es independiente Entrega respuestas inmediatas
¿QUE PODER HACER CON LA IA? Juegos Deep Blue de IBM, un juego de ajedrez que vencio a un campeón Control Autónomo Alvinn: (Un conjunto de videocámaras)Calculaba las mejores decisiones a seguir Navlab: (Usado en Alvinn) Para controlar la dirección del vehículo Diagnostico Planificación logística Robótica Procesar un Lenguaje y Solucionar un Problema
PRUEBA DE TURING Es una prueba propuesta por Alan Turing en 1950 para verificar si una maquina posee Inteligencia y hoy, en nuestros días, se sigue usando.