USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de la conciencia alterada por drogas
Advertisements

DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
¿EL ALCOHOL ES UNA DROGA?
LAS ADICCIONES.
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
Las Drogas.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Sustancias Psicoactivas
Drogadicción.
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
LAS DROGAS.
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
RIESGOS PARA LA SALUD.
Usar drogas afecta la salud
Bienvenidos a la Experiencia de Aprendizaje
Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
COLEGIO MEXICANO LOS ÁNGELES
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
DROGAS.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Prevención del uso de las Drogas
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
LAS DROGAS MÁS CONSUMIDAS: COCAÍNA Y MARIHUANA. COCAÍNA Se obtiene de la planta de coca. Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre,
miguel Gonzales Erly García
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
Ana Córdoba Valentina Ospina 10ª 25/07/2012
Las Drogas Realizado Por: Mariana Arcila Montoya Michelle Marín
Drogadicción en adolescentes
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
MARIA MERCEDES CARRANZA PRESENTADO POR NIKOL HEXLEY PEREZ MANZO
INTEGRANTES: MELISSA ESPINO JENNIFER IZAGA JAMIE STEER AMBAR VALDERRAMA ALEXIS VARGAS.
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Integrantes: María Fca Caro Lissette Herrera Cofré Curso: 3° medio A
UNIVERSIDADAUTÓNOMA SANFRANCISCOFACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO.
Drogas.
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
Drogas.
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Es una planta que introdujeron en España los españoles que volvían de América después del descubrimiento.
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". La drogadicción es una enfermedad que consiste.
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
PRESENTA: L.E.B. NORMA GUADALUPE NIETO HERRERA. Hoy día es un privilegio entre las nuevas generaciones lograr vivir con salud, paz y felicidad. Rosa Mc.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica

Las drogas, en función de sus efectos, se clasifican en: “Droga es una sustancia que tiene unas características farmacológicas que actúan fundamentalmente a nivel físico y mental pero cuyas consecuencias y funciones dependen en gran medida de las circunstancias sociales, culturales y económicas de los grupos sociales que las utilizan” (OMS) . Las drogas, en función de sus efectos, se clasifican en:

Depresoras del sistema nervioso - Opiáceos - Bebidas alcohólicas - Hipnóticos y sedantes Estimulantes del sistema nervioso - Mayores - Menores Las que alteran la percepción - Alucinógenos Cannabis - Drogas de diseño - Inhalantes

La forma de consumo. Incluye variables como: La frecuencia de consumo y la dosis son fundamentales a la hora de establecer la gravedad de la adicción. La vía de administración: oral, esnifada, inhalada/fumada, intravenosa, etc.; El intercambio de material de consumo: inyectables, pipas, rulos, etc. Las circunstancias de consumo. Si este se produce en solitario o acompañado (pareja, amigo/s, familiar/es), si lo hace en su domicilio o en lugares públicos.

TABACO La nicotina hace que el corazón bombee más rápido y nuestro cuerpo gasta más calorías. Reduce la tensión muscular, esto es lo que provoca una sensación de relajación y de alivio de tensiones. El consumo de tabaco crónico puede acarrear bronquitis, cáncer, enfisemas pulmonares, entre otros.

ALCOHOL Actúa como depresor del Sistema Nervioso Central. Permanece en la circulación hasta llegar al hígado, donde se metabolizan sus componentes. Se considera bebedor de riesgo a aquella persona que consume gran cantidad de alcohol en poco tiempo, es decir, 5 ó más bebidas alcohólicas.

COCAÍNA Puede llevar a un comportamiento más extravagante, errático y violento. Su consumo presume el riesgo de sufrir efectos psicológicos o fisiológicos adversos. Causa una pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, problemas al tragar, ronquera y una irritación general del tabique nasal.

HEROÍNA La función mental se ofusca, La función cardiaca disminuye y la respiración se deprime. Compartir los equipos de inyección o fluidos puede ocasionar la infección con hepatitis B y C, VIH. Uno de los efectos más perjudiciales de la heroína es la adicción en sí, ya que produce un grado profundo de tolerancia y dependencia física.

CANNABIS (MARIHUANA) Sequedad de boca, aumento del hambre, relajación muscular, dilatación de bronquios, inyección conjuntival. Ansiedad acompañada de taquicardia. Su uso puede desembocar en ataques de pánico.

Orientación a la persona con problemas de adicción La primera opción que se debe intentar para disminuir riesgos en los pacientes usuarios de drogas inyectadas es la recomendación del cambio de vía de administración a otra más segura. Si no se consigue lo anterior, la siguiente opción será prevenir el uso compartido de material de inyección. Si existen problemas de abuso, se deben abordar y/o derivar para su adecuado tratamiento.