Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
HISTORIA MEDIEVAL La sociedad medieval.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA CIUDAD De la época feudal.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Raquel Carrillo y Susana Martín (2º D)
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
ALUMNO: PABLO IGNACIO MARTÍN CASTILLA CURSO: 2º B ESO
TRABAJO SOBRE LOS CABALLEROS Y LOS CASTILLOS
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
Caballeros y castillos
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
2. 2 ESQUEMA DE LA EDAD MEDIA ETAPAS SIGLOS CRONOLOGÍA ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA S.V S.VI S. VIII S.IX AL X S.XI AL XV SUEVOS, VANDALOS Y ALANOS.
El feudalismo: señores y campesinos
Tema 7 EUROPA EN LA EDAD MEDIA
Surgimiento y desarrollo
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Organismos Internacionales.
María Liz Thiarie Lizbeth Kevin Bryan
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
CABALLEROS MEDIEVALES
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
El Feudalismo.
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
EL OFICIO En la baja edad media, tanto la agricultura como el comercio mejoraron debido a una buena temporada de cosechas. Las cosechas fueron abundantes,
Hablamos de la Edad Media
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
LA EUROPA FEUDAL.
Juan Félix Castaño Jiménez, Ángel Sánchez Campiña, Estefanía Valero Castillo y Daniel Izquierdo Mollá Los Caballeros Los Caballeros Torneos Medievales.
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Reflejamos lo que hemos aprendido
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Feudalismo CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA: 2º ESO Amparo Hernández Jorge.
CABALLEROS Y CASTILLOS
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Ericka Trabajo Para Hacer 
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
EL FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Ericka Trabajo Para Hacer. Reyes: Sus principales ocupaciones eran cobrar impuestos, hacer fiestas donde comían y bebían a lo loco en las cuales se.
La Edad Media: Los castillos. ¿Qué vamos a aprender? LA EDAD MEDIA Los castillos CÓMO SON LOS CASTILLOS Por dentro Dependencias Por fuera QUIÉN VIVE EN.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Transcripción de la presentación:

Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos

Explicamos imágenes Proceso: Por parejas o grupos de tres, elegimos una diapositiva o dos con sus respectivas imágenes. Escribimos lo que vemos. Si necesitamos buscar más información, ponemos palabras clave de lo que queremos buscar en el buscador GoogleGoogle Lo explicamos a nuestros compañeros en clase Para terminar, reunimos todas las diapositivas comentadas y las subimos a SlideShareSlideShare * Un grupo de alumnos diseñará la portada

¿Y la evaluación? Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas Rúbrica para evaluar una exposición oral

Para tener más espacio para la información, cread otras diapositivas y repartid las imágenes de manera equitativa

Repartimos las imágenes: Documento del grupoDocumento del grupo

Sanaa

En la sociedad había tres estamentos: La nobleza, el clero y los campesinos. Si uno nacía de una familia de campesinos era imposible pasar a otro grupo. La nobleza y el clero formaban el grupo de los privilegiados. Los campesinos eran los no privilegiados. Era la mayoría de la población y pagaban impuestos. bjd La nobleza y el clero pertenecían a los privilegiados

ESCARLET

Los reyes tienen poder económico y político y viven en castillos. Eran los más importantes. El clero recibía educación y se preparaba para rezar. Pertenecían al grupo de la iglesia. Eran los que hacían las normas. Los caballeros estaban a disposición del rey.

ESCARLET

El trabajo en el campo siempre es muy duro. Trabajaban todo el día. La casa era pequeña y estaba hecha de madera o adobe. El techo era de paja.

Los obispos están coronando al rey y los nobles son los invitados. Hay unas personas que sostienen el escudo del rey.

La ceremonia del homenaje consistía en jurar fidelidad al rey. l vasallo, de rodillas, le jura lealtad y le ofrecía ayuda militar y económica. A cambio, el rey le entregaba un feudo.

Los gremios son asociaciones de artesanos de un mismo oficio. Regulan la producción, los precios y la venta. Había maestros, oficiales y aprendices.

ERICKA Los

Los caballeros eran los más valientes. Debían jurar lealtad al señor y defender y proteger a los más pobres. La guerra era su principal actividad. Luchaban a caballo, con espadas, lanzas... Los soldados luchaban a pie.

Los campesinos vivían en la ciudad medieval. Pocos poseían sus propias tierras. La mayoría trabajaba en las tierras del señor. Los campesinos libres podían vender o comprar sus propios bienes. A pesar de ser libres, trabajaban y pagaban impuestos.

ERICKA

Un cantero labraba las piedras para las construcciones. Los artesanos viven en pueblos y ciudades. Venden los productos que elaboran en los mercados. Se asocian en gremios.

Los caballeros se enfrentaban entres sí en torneos. Para ganar el combate, uno de los dos caballeros debe derribar a su oponente del caballo. Acuden muchos espectadores y las damas de los caballeros, que les dabamn un trozo de tela para darles suerte.

Al realizar un banquete el señor invitaba a unos nobles o reyes de otras tierras.

Los peregrinos son unos viajeros que iban a un santuario o algún lugar que era considerado sagrado. Realizaban una ruta religiosa.

ERICKA

Los trovadores fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban. Los juglares era un artista ambulante en la Europa Medieval. A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones en el palacio del rey.

El Arte Románico

El Arte Románico es característico de Europa Occidental y es muy religioso Se construyen iglesias, catedrales y monasterios. Usan el arco de medio punto y la bóveda e cañón.

El Arte Gótico

En el Arte Gótico hay vidrieras, las catedrales son muy altas y grandes. Hay estatus de la virgen con su hijo.