Parasitología..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Parasitología
Advertisements

ORGANISMOS VIVOS DIFERENCIACION
Relaciones Huésped-Parásito parte II
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
Prof. Luis Ernesto González
Prof. Luis Ernesto González
Parasitología- Introducción
Ciencias de la Naturaleza
PLATELMINTOS PARÁSITOS
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Parasitología Junio
Características Generales de los Parásitos
Cátedra de Parasitología Facultad de Medicina UNT
BIOLOGÍA DEL PARASITISMO
Características Generales de los Parásitos
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
GENERALIDADES DE HELMINTOS
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
LOS PLATELMINTOS M. C. Silvia E. Cortés Hernández
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA.
PARASITOLOGIA.
Los invertebrados.
EL REINO ANIMAL.
PARASITOLOGÍA.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
CONTROL DE VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
PROTOZOOS.
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
Dra. Julia Sánchez - UCLA
Componentes del Ecosistema
Platelmintos.
NEMATODOS.
Dra María Cecilia Villa
Nematodes Generalidades
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
Generalidades de Parasitología
HEMO- HISTO PARASITOSIS
Parasitología- Introducción
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS DE ACUERDO A SU ESPECIFICIDAD
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
Microorganismos.
Generalidades de Parasitología
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
La Clasificación de los Animales
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOLOGIA 1.
Blga. Bertha Moreno Rodríguez
Glosario.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Generalidades del Parasitismo
PARASITOS Organismos que establecen una relación
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Acelomados Filo Platelmintos – Gusanos planos
Introducción a la Parasitología
CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016
Relaciones intra e interespecíficas
REINO ANIMALIA.
Clasificación de los parásitos
CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2016
Parasitología Junio
Microbiología Integral Tecnología Médica, 2012 Docentes: TM Marcela Sánchez G TM Claudia Castillo K.
Parasitología QBP. Oscar René Valdez D. 1.
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
Parasitología Junio
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
Transcripción de la presentación:

Parasitología.

PARASITOLOGIA Estudio el fenómeno del parasitismo Organismos vivos: Protozoarios helmintos y artrópodos Relación a los hospedadores UNITEPC

PARASITOS Etiología DE PARASITOLOGIA Seres eucariontes que viven a expensas de otro especie y produce daño Desarrollar ciclos evolutivos simples o complejos Se reconoce como ciclo evolutivo o biológico de un parásito El estudio del que come lo que no es propiamente de él.

PARASITOSIS PARASITISMO Son enfermedades producidas por parásitos Es necesidad de algunos seres vivos de vivir dentro o sobre el organismo de otro ser, viviendo a expensas del otro.

Según grado de parasitismo Facultativos: se adaptan con facilidad a la vida libre y parasitaria Obligados: deben vivir toda la vida o una fase de su ciclo vital en el interior o superficie del huésped pueden ser: temporales: desarrollan parte del ciclo en el huésped permanentes: requieren vivir todo el tiempo en el huésped

Parásitos : clasificaciones Morfológica: protozoos, helmintos, artrópodos ubicación topográfica: Endoparásitos(infección) ectoparásitos(infestación) ubicación en órganos y sistemas: Entero parasito Histoparasitosis Hemoparasitosis Ectoparasitosis Taxonomía: Reino, phylum, clase, orden, familia, género, especie.

El tipo de ciclo biológico y el tipo de huéspedes requeridos para complementarlo, se diferenciar: Monoxenos: Son aquellos parásitos que en su ciclo biológico tienen un 1 huésped; ejemplo: Enterobius vermicularis cuyo único huésped es el hombre. Polixenos: Parásitos que en su ciclo biológico presentan un huésped definitivo y 1 o varios intermediarios. Metaxeno: Es aquel parásito en cuya transmisión interviene 1 de sus huéspedes, sea definitivo o intermediario.

¿Cómo nos podemos infestar con los parásitos? • Ingestión • Introducción • Geofagia • Inhalación • Contacto de persona • Otro Contacto • Penetración • Acción • Inyección

ASOCIACIÓN BIOLOGICA Asociación biológica Homoespecifica: dependencia entre seres de una misma especie Asociación biológica Heterespecifica: dependencia entre seres de distintas especies. Tipos asociación biológica heteroespecifica: Comensalismo: Beneficio unilateral de un solo miembro. Mutualismo: Beneficio mutuo. Simbiosis: Asociación estricta y obligada. Parasitismo: Asociación de un ser inferior (parasito) que vive a expensas de otro (Hospedador).

HUESPED huésped (hospedero o mesonero) organismo simple o complejo, hombre,en circunstancias permite la sobrevivencia o alojamiento del agente infeccioso tipos de huéspedes accidental : circunstancial para el parásito definitivo: el parásito alcanza su madurez sexual o la fase de actividad sexual intermediario: el parásito desarrolla su fase larvaria o asexuada paraténico: donde se corta el ciclo

VECTORES Organismo animal, son artrópodo, que transportar un agente de fuente infectante hasta un susceptible. TIPOS DE VECTORES: Vector biológico: un vector esencial que complete el ciclo de vida del parásito. Vector mecánico: un vector NO es esencial, transmite mecánicamente el parásito de un lugar a otro.(la mosca).

Mecanismos de transmisión vectorial transfusional transplante de órganos carnivorismo contaminación fecal contaminación ambiental

PROTOZOOS (unicelulares) LOS PARASITOS Metazoos tipos PROTOZOOS (unicelulares) HELMINTOS (pluricelulares) ARTROPODOS (pluricelulares)

Protozoos Son,microorganismos unicelulares, eucariotas, caracterizados por carecer de pared celular, protozoos de vida libre forman un exoesqueleto son móviles en alguna de sus fases evolutivas.

Enterobius vermicularis Helmintos gusanos invertebrados diferentes tamaños Con simetria bilateral y organos bien definidos Áscaris lumbricoides, Enterovirus vermicularis, Trichuris trichiura, Trichinella spiralis, Toxocara spp Ascaris lumbrcoides Enterobius vermicularis

Cestodos Trematodos HELMINTOS Nematodos gusanos en forma de cinta diferentes tamaños se reproducen por huevos tienen ciclos evolutivos complejos Ejemplos: (taenia solium, tenia sagitaria ) forma de hoja reproducción sexuada por huevos reproducción asexuada pasando por diferentes estados larvales Ejemplo:Fasciola hepatica (Distoma hepatico) Nematodos gusanos planos redondos de cuerpo cilíndrico con los extremos más finos y afilados, el cuerpo esta cubierto de una cutícula. Ejemplo: lombriz intestinal (áscaris)

Artrópodos seres de patas articuladas, simetría bilateral cientos de especies, metamorfosis (completa, incompleta) insectos, arácnidos, crustáceos Ejemplo: Pediculus spp, Sarcoptos scabiei , Loxosceles laeta, Latrodectus mactans