Convivencia y reconciliación una experiencia de paz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y unidos muchos años. Vivían en granjas separada pero un día…
La Rutina Del Matrimonio.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por mucchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
EL PUERCO ESPIN.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
Tú, solo tú. Tú estabas en mis planes, tú solo tú
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Algunos ejemplos de comunidad son:
LA CARTA DE LA TIERRA PARA NIÑOS Y NIÑAS
SAWABONA - Sobre estar solo-
El ÁRBOL DE LAS MANZANAS
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Vivían en granjas separadas pero un día.
Un par de hermanos vivieron juntos y en armonía por años
ALGO PARA PENSAR.
La Rutina....
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
¿TU ESPOSO TE HACE FELIZ?
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
LOS 3 LEONES.
LOS 3 LEONES.
El árbol de las manzanas
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada, pero un día … Difunde.
"Padre Nuestro Dios y tú".
“Los 3 leones” - Excelente historia -.
La fábula del puercoespín
Visita: LOS 3 LEONES Visita:
GRITOS Y SUSURROS.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
El tiempo va curando las heridas, quienes creyeron que mi camino
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
EL JARDIN.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada, pero un día … Difunde.
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
De: Daniela Apaza Cutipa IENVA Edad:11 grado: sexto “A” 2012
GRITOS Y SUSURROS.
EL PUERCO ESPIN.
PUERCOESPINES
Como templar el acero (Una historia sobre como Dios nos va moldeando la vida)
ALGO PARA PENSAR.
Jota… es una de esas personas que todo lo que le preguntas, te lo explica por el lado positivo. Cuando alguien le dice cómo le va, siempre contesta :
Cuento del puerco espín
“Los 3 leones” - Excelente historia -.
El árbol.
Preterite vs Imperfect
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
EL PUERCO ESPIN.
Erase una vez, un carpintero llamado Gepetto, decidió construir un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Con él, consiguió no sentirse tan solo como.
RUTINA.
Valor de fraternidad.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
LA HISTORIA DE UN SOLDADO
CONOZCAMOS Y REFLEXIONEMOS SOBRE LOS VALORES
RUTINA.
Comunidad Cristiana Plenitud
Lenguaje y comunicación
“L o s E r i z o s” ¿Alguna vez has visto algún cachorro de Erizo, aunque sea en foto? Hay muchas cosas que aprender de éstos diminutos animalitos, que.
Ser Feliz.
Hubo una vez una reina que dijo a los sabios de la corte: Me estoy fabricando un precioso anillo He conseguido uno de los mejores diamantes posibles.
Mientras sigas soñando,
La Rutina....
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
Transcripción de la presentación:

Convivencia y reconciliación una experiencia de paz APLICACIÓN SLOGAN CONFABULANDO HISTORIAS OBJETIVOS REFLEXIONO DESTINATARIOS

Tú, ellos y yo somos la respuesta de la paz.

Reflexionar a cerca de una convivencia digna pensando en el bien común. Facilitar herramientas que permitan el establecimiento de acuerdos para la reconciliación. Inculcar el respeto por los demás. Aprender a pensar y escuchar críticamente.

Estudiantes de sexto grado, extensivo a docenTes del área de Ciencias Sociales, Artística, Ética y Valores del Colegio Integrado Nuestra Señora de la Paz.

Las áreas donde se pude aplicar el proyecto: Lengua Castellana: Comprensión lectora, Reproducción textual Artística: Construcción de dibujos Ética y valores: Convivencia, Reconciliación, Respeto y Paz Ciencias sociales: normas de convivencia, comunicación ciudadana.

El puerco espín LA PELEA DEL CUERPO. FABULA DE LA LECHUZA Y LA CODORNIZ

El puerco espín Nuevamente volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión: O desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Durante la era glacial muchos animales morían por causa del frio. Los Puercos espines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos, así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo que realmente era importante era el calor del otro y … sobrevivieron. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros. volver

LA PELEA DEL CUERPO. volver En cierta ocasión, los diversos miembros y órganos del cuerpo estaban muy enfadados con el estómago. Se quejaban de que ellos tenían que buscar el alimento y dárselo al estómago, mientras que éste no hacía más que devorar el fruto del trabajo de todos ellos. De modo que decidieron no darle más alimento al estómago. Las manos dejaron de llevarlo a la boca, los dientes dejaron de masticar y la garganta dejó de tragar. Pensaban que con ello obligarían al estómago a despabilar. Pero lo único que consiguieron fue debilitar el cuerpo, hasta el punto de que todos ellos se vieron en auténtico peligro de muerte. De este modo fueron ellos, en definitiva, los que aprendieron la lección de que, al ayudarse unos a otros, en realidad trabajaban por su propio bienestar. volver

FABULA DE LA LECHUZA Y LA CODORNIZ Muchas actitudes humanas que engendran conflictos e insatisfacciones, se pueden explicar con la ayuda de una fábula que se atribuye a un pensador Chino. Partimos de un diálogo entre animalitos. ¿Adónde pretendes volar?, le preguntó una codorniz a una lechuza que apareció por allí, fuera de horario, con el proyecto de un viaje lejano en mente, disconforme por la situación que le rodeaba. La solución no está en huir de las dificultades, sino en reubicarnos en la comunidad, respetando para que nos respeten. Esta fábula se hace realidad muchas veces en la vida de los humanos. Hay personas que son un problema continuado, para sí mismos y también para los que están cerca... Me voy hacia el sur; ya lo tengo decidido, fue la respuesta amarga de la lechuza. Los defectos personales no se solucionan sólo con cambiar de aire o de geografía. El cambio de posturas o conductas irritantes e hirientes por otras más humanas, hacen más fácil la convivencia. ¿Y por qué te vas? Desaparezco de aquí porque los vecinos de la aldea ya no soportan mis chillidos y gritos estridentes. Estoy cansada de amenazas... La codorniz, perpleja, tratando de no perder la calma, hizo una mueca intentando una sonrisa, y le aconsejó: -"No te apresures... piensa bien lo que vas a hacer. Con salir de aquí no se soluciona mucho el problema. El dominio de sí mismo y la superación de defectos ayudan a crecer y dan personalidad. Por eso antes de huir de las realidades es preferible cambiar nuestra manera de pensar, de actuar, de hablar, de vivir... Francisco de Sales nos dejó este pensamiento:"Obrar el bien, si además se hace con alegría, es un doble bien". Lo que tienes que hacer es cambiar ese grito estridente y molesto por otro más suave, cadencioso y en unas horas verás cómo la gente te va a apreciar y más de uno te admirará... Comportándonos correctamente, sin mentirnos a nosotros mismos ni al prójimo, viviendo nuestra realidad y dejando vivir en paz a los demás, encontraremos el camino del equilibrio que lleva a la felicidad. Si no te animas a cambiar tu ruidoso comportamiento, acuérdate que en ningún lugar de la tierra encontrarás paz... a lo sumo que quieras habitar en un solitario desierto". volver

¿cual es la moraleja del cuento el puercoespín? Debemos aprender a convivir con los demás sin buscar beneficio propio. La mejor relación no es aquella que une personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón por los suyos propios. Todos necesitamos de todos. siguiente

Vuelve a intentarlo … volver

Vuelve a intentarlo … volver

Muy bien… volver

Muy bien… volver

LOS VALORES QUE MÁS SE RELACIONAN CON LAS TRES HISTORIAS SON: Solidaridad, Tolerancia, Justicia y Convivencia Honestidad, Superación, Convivencia y Cortesía Convivencia, Respeto, Paz y Reconciliación volver