UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 9: EL DINERO Y SUS FUNCIONES.
Advertisements

1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
¿Que es mercado monetario?
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
Licenciatura en Contaduría
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Crédito L.C. Beatriz Caballero Máximo Enero – Junio.
Medidas contables del producto agregado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Macroeconomía.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
TEMA 5. La economía monetaria
Teoría cuantitativa del dinero: Teoría cuantitativa del dinero: Teoría según la cual la cantidad disponible de dinero determina el nivel de precios y.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
El objetivo de estabilidad de precios
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
CONTRATO MUTUO Área Académica: Licenciatura en Contaduría
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Intensivo Enero – Febrero 2014
CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO. Canales de transmisión: 1. Aumento de la oferta monetaria: 1.1 Con precios flexibles la inflación anticipada impacta.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
Área académica: Administración Estratégica Tema: Análisis de entorno Profesor: Mtro. Jorge Alberto Álvarez Velázquez Periodo: julio – diciembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contabilidad Nombre de la asignatura: Introducción a las Finanzas.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Por Christine Mc Coy. Tasa de interés Mercados Política Restrictiva Causas Demanda de Dinero Conexiones Esenciales Efectos Control Relación Peligrosa.
El mercado de activos, el dinero y los precios
El banco central y la política monetaria
EL DINERO Y LOS BANCOS.
1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

–Área Académica: Economía –Tema: –Tema: Teoría Cuantitativa del Dinero –Profesor: –Profesor: Dr. Aníbal Terrones Cordero –Periodo: –Periodo: Enero-junio de 2015

Tema: Quantity Theory of Money Abstract: Abstract: The aim of this paper is to analyze the quantity theory of money to assess the relationship between the money supply, inflation and economic growth. Inflation and the amount of money in circulation have a direct relationship. Keywords: Economic growth, inflation, money supply.

Tema: Teoría Cuantitativa del Dinero Resumen: Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la teoría cuantitativa del dinero para evaluar la relación que existe entre la oferta monetaria, la inflación y el crecimiento económico. La inflación y la cantidad de dinero en circulación presentan una relación directa. Palabras clave: C Palabras clave: Crecimiento económico, inflación, oferta monetaria.

Objetivo: El alumno analizará la relación que existe entre la oferta monería y la inflación, y entre la oferta monetaria y el crecimiento económico.

La demanda de dinero tiene que ver con la disponibilidad de efectivo para la realización de los bienes y servicios que se producen en una economía. Cumple con las siguientes funciones: 1) sirve como de medio de cambio, es decir, permite la compra y venta de bienes y servicios; 2) como medida de valor, cada bien y servicio tiene un valor en términos monetarios; 3) depósito de valor, el dinero conserva valor durante el transcurso del tiempo; 4) pagos diferidos, se puede pagar en diferentes periodos; y 5) como instrumento de política monetaria. Introducción

El conocimiento de la teoría cuantitativa del dinero es importante porque explica el comportamiento de variables macroeconómicas que inciden sobre el poder adquisitivo del dinero, la decisión sobre la inversión, la inflación y el crecimiento de la producción de un país. Aquí se va a analizar los componentes de la teoría cuantitativa del dinero y la relación que existen entre las variables. Introducción

Inflación: Es el aumento en el nivel general de precios. Oferta monetaria: La oferta monetaria está constituida por monedas, billetes, depósitos a la vista y cheques de viajero. Crecimiento económico: Se relaciona por la riqueza de un país. Se mide por el Producto Interno Bruto. Conceptos

La teoría cuantitativa del dinero considera la oferta monetaria (OM), velocidad del dinero (V), la producción real (Y), y la inflación (P). Se puede expresar matemáticamente como: OM/V =Y/P Conceptos

La oferta monetaria muestra una relación directa con la inflación, es decir, un aumento del circulante en la economía ocasiona un incremento de los precios. Una inyección de dinero en la economía puede ocasionar una disminución del tipo de interés, lo que se traduce en un aumento de la inversión y un incremento de la producción. Resultados

Un incremento de la producción, debido a la disminución de las tasas de interés, implica mayor empleo pero puede generar procesos inflacionarios Resultados

Referencias Bibliográficas Froyen. Richard T Macroeconomía Teorías y Políticas. Quinta edición Prentice Hall. Banco de México. Disponible en: De Gregorio, José Macroeconomía, Teoría y Política. Pearson-Educación, Santiago de Chile. Disponible en: