Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Advertisements

James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
HOLCIM APASCO MANEJO SUSTENTABLE DE LLANTAS DE DESECHO
Laboratorios Silanes Mejores Ambientes Silanes
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
22 de Abril Día de la Tierra
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
O Concurso Desafío de Ciudades WWF ¿Qué es WWF? World Wildlife Fund for Nature – Fondo Mundial para la Naturaleza es una de las organizaciones.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Desarrollo sustentable El concepto
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Desarrollo sustentable El concepto
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
Santiago de Chile, 14 – 15 de Septiembre del 2015.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
Cápsula de capacitación Promover el empleo verde en la empresa
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Desnutrición crónica (T/E
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
Transcripción de la presentación:

Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto Final Bajemos la temperatura: Por qué se debe evitar un planeta 4°C más calido

Impactos a gran escala y largo plazo para la Región Caribe* Blanqueamiento de corales / Industria de turismo Subida del nivel de mar / Comercio-turismo Sequías extremas / menos producción agrícola Huracanes más intensos (40%) Inundaciones Lluvias intensas Mayores riesgos a enfermedades (vectores) Escasez de agua Eventos caloríficos Disminución de pesca (50%) Disminución en la producción de alimentos *fuente: Banco Mundial

13,000T /Día República Dominicana** CUNA TUMBA Urge hacer uso eficiente de los recursos para reducir lo que llevamos a vertederos, lo cual ahorra energía, agua y tiene un impacto positivo en las emisiones de efecto invernadero. *Fuente: en.wikipedia.org/wiki/File:Oil_platform_P-51_(Brazil).jpg **Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)

El Cambio Climático es un problema lejano para este niño, quien descansa tranquilo sobre una montaña de residuos sin considerar el riesgo que esto representa para su salud. Lugar: Rio Ozama, Santo Domingo

Los impactos del Cambio Climáticos impactarán a toda la sociedad. Lugar: Capcana

Ya se observan los efectos del impacto. Lugar: Playa Bonita, Las Terrenas

República Dominicana tiene más de 350 botaderos a cielo abierto, donde se pierden los recursos.* *Marena

Propuesta del Banco Mundial 1.Poner precio al carbono 2.Ir eliminando subsidios a los combustibles fósiles 3.Mejorar la eficiencia energética y el uso de renovables 4.Fomentar ciudades bajas en carbono y resilientes al clima (más eficiente en el consumo de energía y agua) 5.Agricultura más eficiente al clima

Falta de Políticas para reducir dependencia de combustibles fósiles “La manifestación más tangible que demuestran las prioridades del Gobierno, son la asignación de fondos en el presupuesto”. Richard Bon Moya, Viceministro de Presupuesto Filipinas “El Ministro José del Castillo (República Dominicana) indicó que las exenciones que se otorgan a los combustibles representan más de 30 mil millones de pesos anuales, que deja de percibir el Estado.” Mayo 2015 Fuente: suman-mas-de-rd30-mil-millones-anuales/

Situación en República Dominicana Como la sociedad dominicana no se percibe vulnerable, es poco probable que el gobierno defina estrategias para implementar programas de mitigación, adaptación o resiliencia. Nuestra propuesta es educación: Sensibilizar y concientizar a empresas y ciudadanía en general mediante Programas 3Rs (Reducir, reusar y reciclar) y Basura Cero, para fomentar el uso racional de los recursos naturales, incluyendo la producción y consumo de productos orgánicos locales.

Empresas Dominicanas líderes en implementación de Programas 3Rs y Basura Cero * ** * **

Promoción de actividades mundiales de temas ambientales para educar y sensibilizar. La Hora del Planeta en República Dominicana – Difundiendo desde la Presidencia la importancia del ahorro energético y la conciencia hacia el tema de Cambio Climático. Promover los beneficios de la producción y consumo de productos orgánicos locales como agricultura más eficiente para el clima mediante la creación de redes de producción y comercialización orgánica. Educando y Sensibilizando

La buena noticia es que el humano ha demostrado que puede superar grandes crisis. En los últimos 100 años: Expectativa de vida 2x Mortalidad infantil 10x Ingreso promedio 3x Alfabetismo de 25% a 80% Comunicaciones ha bajado 1000x* *Fuente: Peter Diamandis **Imágen: *

Referencias Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Banco Mundial Programas 3Rs-CEDAF Imágenes propias con excepción de aquellas cuyas fuentes han sido citadas