Riesgo volcánico en la isla del hierro. Volcán del Hierro A partir de junio de 2011 empezaron a sentirse gran número de temblores en la isla, lo que atrajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El vulcanismo en España.
Advertisements

LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Los volcanes Mª del Mar Fernández Sánchez. Nº 12
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Maestra: Florencia Tasso Integrantes : Sofía, Daniela y Delfína
La energía externa e interna de la tierra.
ORIGEN DE LAS ISLAS CANARIAS Y SU EVOLUCION
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
Conocer la estructura interna de la Tierra.
SISMOS.
TRABAJO DE CIENCIAS PRESENTADO POR: GABI GIMENEZ RODRIGUEZ 1AADOLFO GIMENEZ PEREZ 1A GABI JUEGA EN EL GANCHO Y AL SIMUGAS Y VIVE EN JOSE LUIS LEGAL LA.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
EL RELIEVE TERRESTRE.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
Debe decir “Límite de placa divergente”
TEORIA Hace millones de años, existía un único continente llamado PANGEA y un único océano llamado PANTHALASA con un mar llamado TETHYS.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Cadena de Montañas Emperador
La Tierra y sus transformaciones
Métodos de estudio del interior terrestre
La dinámica de la litosfera
Elaboración de fichas de síntesis.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Elaboración de fichas de síntesis.
Los terrestres movedizos
Promoviendo valores desde 2008 Las dos caras de la Luna son muy diferentes. El hemisferio visible está dominado por unas.
CANARIAS Un territorio volcánico. CANARIAS Un territorio volcánico.
La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
Origen de la Tierra La Tierra
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
EXTRA EXTRA… NOS LLEGAN INFORMES ACERCA DE RIESGOS NATURALES EN CHILE….
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
LITOSFERA.
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
La energía externa e interna de la tierra
Dinámica interna de la tierra
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Principales volcanes y áreas sísmicas
Sra. Carmen Fernandez.  Es un punto de la superficie terrestre por donde sale al exterior el material fundido (magma) generado en el interior de la.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 4
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
 Gravímetros: deducir la estructura terrestre.  Geoide: superficie teórica ideal de la Tierra. Las diferencias respecto a la teoría del geoide son.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
Conociendo el planeta tierra
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
El Hierro tiene un problema Pasa tú las diapositivas, haz algo … Homo ludens.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Localización. El volcán esta ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
El volcán Copahue es un estratovolcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
VULCANISMO Trabajo práctico Sebastián Waldman. INFORMACIÓN DE INICIO  Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida)
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
Volcanes Es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El.
El Volcán copahue. El volcán copahue es un volcán que esta en la cordillera de los andes entre argentina y chile. En este momento está en erupción y hay.
Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta.
La erupción sería inminente. Se mantiene un alto nivel de actividad en el volcán Copahue. Especialistas explican qué puede pasar. la situación del volcán.
Transcripción de la presentación:

Riesgo volcánico en la isla del hierro

Volcán del Hierro A partir de junio de 2011 empezaron a sentirse gran número de temblores en la isla, lo que atrajo la atención de numerosos especialistas a la zona. Al aumentar la intensidad y la frecuencia de los sismos, se alertó a la población de una posible erupción. La primera erupción observada por medios indirectos se percibió en alta mar a 5 kilómetros de la isla el día 10 de octubre de 2011.

Geología de la zona El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de la corteza, por donde surgió el magma. El proceso iniciado hace 100 millones de años no ha finalizado aún, y el Pico de Malpaso, el más elevado de El Hierro con metros de altura, sigue creciendo a día de hoy a base de erupciones volcánicas. Las columnas de basalto que antaño fueron columnas de magma líquido, se encuentran ahora por toda la isla. Ahora se cree que la lava podría emerger en el océano.

Riesgo para la población La erupción submarina no pudo detectarse mediante columnas ni mediante salidas externas en un primer momento, aunque el día 12 de octubre ya empezaron a percibirse manchas verdes y olor a azufre. Las únicas medidas al respecto son los datos de los sismógrafos que han medido señales de movimiento de magma en algún punto a 10 kilómetros de la costa de la isla. El 11 de octubre el Consejo de Ministros prohíbe la navegación en el Mar de las Calmas, al sur de la isla. La noche del 11 al 12 se mantiene evacuada La Restinga

Mancha volcánica Investigadores de Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias) confirmaron a Público que la mancha provocada por los gases y las erupciones submarinas en El Hierro tocó tierra, alrededor de las seis de la tarde, en la punta de La Restinga. Este pueblo, de 500 habitantes, fue desalojado por su cercanía al fenómeno eruptivo. Los investigadores aún desconocen los detalles de la mancha y su evolución.

Imágenes de la mancha marina producida por el volcán